-
1856 BCE
JJ. Thompson
Realizó una serie de experimentos en tubos de rayos catódicos, que le condujeron al descubrimiento de los electrones. Utilizó el tubo de rayos catódicos en tres diferentes experimentos. Determinó la relación entre la carga y la masa de los rayos catódicos, al medir cuánto se desvían por un campo magnético y la cantidad de energía que llevan. Encontró que la relación carga/masa era más de un millar de veces superior a la del ion Hidrógeno. -
1766 BCE
Jhon Dalton
Su contribución más importante a la ciencia fue su teoría de que la materia está compuesta de átomos de diferentes masas, que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos. Esta teoría, que Dalton formuló primeramente en 1803, es la piedra angular de la ciencia física moderna. -
1642 BCE
Isaac Newton
Formulo teorías que señalaran el camino de la ciencia moderna hasta el siglo xx. Coincidió con Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una profunda renovación de las Matemáticas. Pero sus aportes esenciales se produjeron en el terreno de la Física, formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento mas conocidas como las 3 leyes de Newton. -
1627 BCE
Robert Boyle
Fue el pionero de la experimentación en el campo de la química, en particular en lo que respecta a las propiedades de los gases, los razonamientos de Robert Boyle sobre el comportamiento de la materia a nivel corpuscular fueron los precursores de la moderna teoría de los elementos químicos. Es considerado el primer químico que rompió con la tradición alquimista, favorecido por el progreso desarrollado en los campos de la matemática y de la física. -
Period: 1600 BCE to 2017 BCE
Fisica
La historia de la física abarca los esfuerzos realizados por las personas que han tratado de entender el porqué de la naturaleza y los fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, entre otros. comenzo en el siglo XVII con Isaac Newton, dando forma a las matemáticas que pretendían describir nuestro mundo físico. -
Period: 1600 BCE to 2017 BCE
Quimica
En el periodo que se extiende desde el siglo XVII al XIX se producen algunos de los avances mas importantes de la quimica, pero se debe tener en cuenta que esta existe desde las transformaciones originarias del planeta hasta los conocimientos prequímicos de la Alquimia medieval. Ahora nos interesa revelar los momentos más significativos en el desarrollo de la Química como ciencia experimental. -
1571 BCE
Johannes Kepler
Conocido por crear las leyes de Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol. -
1473 BCE
Nicolas Copernico
Fue el primero en proyectar la teoría heliocéntrica más coherente, Copérnico fue quien inició la famosa revolución científica que dio comienzo al Renacimiento en Europa y que incluyendo a Galileo Galilei, llevó un siglo después, por obra de Newton, a la sistematización de la física. -
623 BCE
Tales de Mileto
623 a.C
Fue quien inicialmente introdujo los métodos deductivos no exentos de cierto empirismo y falta de generalidad- a través de procesos sistemáticos de abstracción. Pensab que los principios matemáticos debían preceder de cualquier interpretación válida de la naturaleza". "Todo es número". -
408 BCE
Eudoxo
408 a.C
Método de Exhaución. El método se llama así porque se puede pensar en expandir sucesivamente áreas conocidas de tal manera que éstas den cuenta del área requerida. Cobra importancia como recurso para hacer demostraciones rigurosas en geometría. -
Period: 250 BCE to 2017 BCE
Calculo
2500 a.C
La humanidad lo estuvo tratando de dominar por más de veinte siglos. Una larga lista de personas que trabajaron con los métodos "infinitesimales" pero hubo que esperar hasta el siglo XVII para tener la madurez social, científica y matemática que permitiría construir el Cálculo que utilizamos en nuestros días. -
225 BCE
Arquimedes de Siracausa
225 a.C
Su primer avance importante fue mostrar que el área de un segmento de parábola es 4/3 del área de un triángulo con la misma base y vértice, y 2/3 del área del paralelogramo circunscrito. utilizó el método de exhaución para encontrar una aproximación al área del círculo,hizo un ejemplo temprano de integración, el cual condujo a aproximar valores entre estas están el volumen y área de una esferay de un cono, área de una elipse, volumen de cualquier segmento en revolución.