-
1475
Monarquía autoritaria
Los Reyes Católicos crearon en España lo que denominamos como un estado moderno dirigido por una monarquía autoritaria que tenía algunos principios fundamentales como: Afianzamiento del poder real mediante la creación de corregidores y de la Santa Hermandad, creación de consejos, creación de un ejército profesional y permanente, desarollo de la justicia del estado impartida por las chancillerías y creación de Hacienda -
Period: 1475 to 1516
Etapa Reyes Católicos
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón fueron denominados los Reyes Católicos. Su matrimonio provocó la unión de las dos coronas, lo que supuso la creación de un nuevo estado denominado monarquía Híspanica -
1492
Toma de Granada
Los Reyes Católicos dieron paso a la finalización de la Reconquista con la toma de Granada en 1492.La guerra de Granada duró diez años y finalizó con un plan moderno y sistemático de
presión política, económica y militar. -
1494
Política exterior dirigida Mediterráneo
Conquistaron territorios en el norte de África como Melilla, Argel, Orán y Bujía. También se expandieron hacia Canarias América y Europa; Nápoles y Cerdeña. En Europa tanto la política militar como matrimonial jugaron un papel fundamental. -
1501
Expulsión de Judíos Y Moriscos
Hubo una política religiosa de dominio sobre la Iglesia y sobre las minorías étnicas y religiosas. Por eso en 1492 expulsaron a los judíos y en 1501 a los Moriscos -
1512
Anexión de Navarra
Se consiguió tras la intervención militar del duque de
Alba, quien venció a los mercenarios franceses que apoyaban la independencia del territorio navarro. -
Period: 1516 to 1556
Carlos I
El siglo XVI trae a España una nueva dinastía, los Austrias o Habsburgos. Este siglo es el siglo de la hegemonía en Europa. -
1519
Germanías
Fue una alianza de artesanos y burgueses contra la nobleza de Valencia y Mallorca. La revuelta fue sometida al poder real quedando reforzada la figura de Carlos I -
1521
Batalla de Múlhberg
Carlos I no pudo evitar que por la paz de Augsburgo el imperio alemán se convierta al protestanismo, pese a la victoria frente a estos en la batalla de Múlhberg. Tampoco pudo evitar que a su muerte el imperio no pasase a manos de su hijo Felipe sino a las manos de su hermano Fernando. -
1521
Batalla de Villalar
En las comunidades de Castilla surgieron sublevaciones en contra del carácter extranjero del rey, del nombramiento como altos cargos a sus amigos traídos de Flandes y por el intento de doblegar el poder de la nobleza castellana. Los comuneros que pedían el nombramiento de Juana "la loca" como reina de España fueron derrotados en la Batalla de Villalar -
1521
Batalla de Pavía
Las luchas contra Francia y la Santa Sede por los territorios italianos hicieron que España se viese involucrada en 4 guerras. Aunque consiguieron la victoria en la batalla de Pavía, no resolvieron nada -
1541
Batalla de Argel
El ejército alemán logró detener a las tropas turcas a las puertas de Viena, no obstante estos, vencieron a las tropas de Carlos I en la Batalla de Argel. La mayor parte del mediterráneo se convirtió en Turco -
Period: 1556 to
Felipe II
Felipe II estaba convencido de que el destino de la religión católica iba unido a la monarquía española. Además, añadió a las posesiones que heredó de su padre, Carlos II, Las Filipinas y otras islas del Pacífico y al ser rey de Portugal en el 1580 heredó todos su imperio es decir Portugal Brasil y zonas costeras africanas y asiáticas -
1559
Paz de Cateau-Cambresis
España apoyó a los católicos franceses frente a los hugonotes. Este conflicto terminó con la paz de Cateau-Cambresis -
1567
Rebelión de las Alpujarras
Fue liderada por los moriscos (musulmanes de la península obligados a convertirse al cristianismo) de las alpujarras. Fue reportada brutalmente y sus líderes fueron deportados. Esto sirvió para reforzar la figura de Felipe II -
1571
Batalla de Lepanto
Los españoles, aliados junto a Venecia y la Santa Sede lograron derrotar al imperio turco en la Batalla de Lepanto. Pese a la ilusión de los españoles y de sus aliados de haber acabado con el imperio turco, lo que verdaderamente ocurrió fue que se había establecido un equilibrio entre los territorios turcos y españoles. -
Armada Invencible
La armada invencible fue creada por Felipe II para invadir Inglaterra, ya que estos habían ayudado a los Países Bajos a lograr su independencia. La armada invencible fue un estrepitoso fracaso y se dice que a partir de esa derrota de 1588 empezó el declive del imperio español -
Revuelta de Aragón
Antonio Pérez, secretario de Estado de Felipe II, fue víctima de las intrigas palaciegas, y acusado de traición y asesinato. Éste huyó de la justicia y se refugió en Zaragoza acogiéndose a los fueros de Aragón y se convirtió en símbolo de la resistencia de las “libertades aragonesas” contra el centralismo castellano. El rey resolvió el problema mediante la ocupación militar de Zaragoza y la restricción parcial de los fueros aragoneses. -
Period: to
Felipe III
Todos los problemas arrastrados en el S.XVI, llegaron con mucha más fuerza en el S.XVII, con el reinado de los austrias menores -
Tratado de Londres
El Tratado de Londres de 1604 fue un tratado de paz, firmado por España e Inglaterra en la ciudad de Londres que marcó el final de la Guerra anglo-española de 1585-1604.Las condiciones del tratado fueron favorables a España, pero a la vez España hubo de comprometerse a no intentar restaurar el catolicismo en Inglaterra. -
Expulsión de los moriscos de España
Abandono de la agricultura en la Meseta y la zona levantina por la expulsión de los moriscos de España por Felipe III. -
Tregua de los Doce Años
también llamada tregua de Amberes, fue un tratado de paz firmado entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso una época pacífica en la guerra de los ochenta años que los neerlandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia. -
Guerra de los 30 años
Fue una guerra en plena crisis en un intento de mantener la hegemonía española. -
Fin tregua de los 12 años
Una vez acabada la tregua de los doce años con las provincias unidas comenzaron las hostilidades de nuevo. En tierra, la guerra se concretó en grandes asedios a ciudades, como en Breda. -
Period: to
Felipe IV
Los exitosos primeros años de su reinado auguraban la restauración de la preeminencia universal de los Habsburgo, pero la guerra constante de la Europa protestante y la católica Francia contra España condujeron al declive y ruina de la Monarquía Hispánica, que hubo de ceder la hegemonía en Europa a la pujante Francia de Luis XIV, así como reconocer la independencia de Portugal y las Provincias Unidas. -
Reanudación de hostilidades entre España e Inglaterra
La ascensión al trono inglés de Carlos I provocó la reanudación de hostilidades entre España e Inglaterra. Una flota inglesa llevó a cabo un ataque fallido contra Cádiz. Pero ese fracaso simbolizó la obtención, por parte de Holanda, de un nuevo aliado contra la Monarquía y el impedimento de establecer relaciones marítimas con Europa por el mar Cantábrico. -
Unión de Armas
Olivares decidió forzar la unidad de los reinos peninsulares. Con este fin formuló el proyecto de la Unión de Armas. A cada territorio de la Corona se le exigió que colaborase con una cantidad de soldados proporcional a su población. Pero las Cortes de Cataluña se negaron. Olivares suspendió las Cortes, comenzando así un conflicto con el Principado. -
La crisis de 1640
Castilla, el único reino que había colaborado con los gastos de las empresas de la Monarquía, mostraba señales de agotamiento. Por ello, el valido exigió a los demás reinos una contribución equivalente y se dispuso a paliar las trabas institucionales que pudieran existir. Durante esta última etapa se producen las diferencias con Cataluña, Portugal y Andalucía. -
Paz de Westfalia
La Paz de Westfalia significó la aceptación de España de la independencia de las Provincias Unidas y el final de la hegemonía de los Habsburgo en Europa.La Paz de Westfalia dio lugar al primer congreso diplomático moderno e inició un nuevo orden en Europa central basado en el concepto de soberanía nacional -
Paz de los Pirineos
La guerra franco-española concluyó con la Paz de los Pirineos en la que Francia obtuvo el Rosellón, Cerdaña, plazas en Flandes y Luxemburgo.fue un tratado internacional,firmado en la isla de los Faisanes (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española), para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los Treinta Años. -
Regencia Mariana de Austria
El rey Felipe IV murió cuando Carlos II solo tenía tres años por lo que para que siguiera la dinastía de los austrias en el trono, el rey Felipe IV se casó con su sobrina Mariana de Austria, quien fue reina de España junto una junta de regencia hasta que Carlos II tuviese la mayoría de edad. La regencia de Mariana de Austria duró hasta 1675. -
Period: to
Carlos II
Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675 -
La caída del valido
Juan José de Austria, hijo bastardo de Felipe IV y, por tanto, medio hermano de Carlos II, luchó decididamente por conseguir un puesto de relevancia en la Corte, visiblemente desgastado por sus continuadas campañas militares en Italia, Cataluña, Flandes y Portugal, hasta el punto de presentarse con sus hombres a las puertas de Madrid. -
Guerras contra Francia
Durante su reinado tuvieron lugar dos guerras contra Francia, En 1684 en Ratisbona se firmó una tregua de veinte años con Francia, tregua que fue rota en 1690 al concluirse una alianza entre España, Inglaterra, los Países Bajos y el Imperio dando lugar a un tercer enfrentamiento bélico que duraría hasta 1697 -
Motín de los Gatos
El motín de los Gatos o motín de Oropesa fue un disturbio que estalló en Madrid, siguiendo las clásicas pautas de los motines de subsistencia del Antiguo Régimen, como respuesta a la carestía de alimentos, sobre todo del pan, en la época del año en que justamente el trigo era más caro: antes de la cosecha y cuando se estaban agotando las reservas del año anterior -
Problema Sucesorio
Como el rey Carlos II no tuvo descendencia alguna tuvo lugar una serie de problemas sucesorios ya que José Fernando Maximiliano, quien Carlos II había nombrado próximo rey, murió en 1699. Después de esto el rey Carlos II nombró como rey a Felipe V de la dinastía de los brobones (Francia). Se crearon dos bandos fuera y dentro de España, los que apoyaban a Felipe V y los que apoyaban al Archiduque Carlos de Habsburgo. Esto provocó una guerra civil y europea. Terminó con la victoria de Felipe V -
Period: to
Felipe V
Fue el primer rey que hubo de la dinastía de los Borbones