-
1665: Robert Hook
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula. No supo demostrar lo que estas celdillas significaban como constituyentes de los seres vivos. Lo que estaba observando eran células vegetales muertas con su característica forma poligonal. -
1674: Anton Van Leeuwennhoek
El realiza observaciones con microscopios fabricados por el mismo, vio telas, pulgas y examinó el agua.
Al observar los paraicitos los dibujo.
Realizo numerosos descubrimientos y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología. -
1830: Joseph Jackson Lister
Fue un comerciante adinerado quien se propuso crear un microscopio mejor a los anteriores poniendole dos lentes en vez de uno, -
1831: Robert Brown
Fue un naturalista quien investigo las células vegetales poniendo orquídeas bajo un microscopio que el creo, se interesaba en ver el polen para ver cómo era la reproducción de Las plantas y descubrió que cada célula tenía algo igual y lo denomino “núcleo” -
Theodor Schawnn
Fué un naturalista, fisiólogo y anatomista Alemán, considerado uno de los fundadores de la teoría celular. Además Schwann demostró que “la gran barrera entre los reinos animal y vegetal, a saber, la diversidad de la estructura definitiva, desaparece”, estableció la teoría de la célula con la satisfacción de sus contemporaneos. -
Robert Remak
Fué un embriólogo, histólogo, fisiólogo, neurólogo, ymicólogo alemán.
Redujo las hojas embrionarias a tres: Ectodermo, Mesoderno y Endodermo.
Destaca el descubrimiento de los procesos mitóticos, señalando que las células se multiplican por escisión de su núcleo; descubrimiento que suele atribuirse injustamente a Rudolf Virchow. -
Rudolf Virchow
Médico alemán.
Interesado en la especificidad celular de la patología (sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada enfermedad) explicó lo que debemos considerar el tercer principio: "Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de esta". -
Matthias Schleiden
Botánico Alemán.
Realizó diversas investigaciones sobre los vegetales, que contribuyeron a enunciar la teoría celular. Entre sus numerosas obras destacan Introducción a la botánica científica (1842-1843).
Señalo que las palntas estaban compuestas por pequeñas unidades denominadas células.
Su teoría de la fitogénesis, que dieron a conocer en 1838, hablaba de la importancia de la división celular para el crecimiento de las plantas. -
August Weismann
Biólogo Alemán.
Plantea la existencia de una línea germinal, a través de la cual se establece en animales (incluido el hombre) la continuidad entre padres e hijos y, por lo tanto, del concepto moderno de herencia biológica.