Microprocesadores

By cmgrey
  • Period: to

    micros

  • Intel 4004

    Intel 4004
    creado en un simple chip y desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente.
  • Intel 8008

    Intel 8008
    fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable
  • National Semiconductor SC/MP

    National Semiconductor SC/MP
    estuvo disponible desde principio de 1974. El nombre SC/MP (popularmente conocido como «Scamp») es el acrónimo de Simple Cost-effective Micro Processor (Microprocesador simple y rentable)
  • Intel 8080

    Intel 8080
    EL 8080 se convirtió en la CPU de la primera computadora personal
  • Motorola 6800

    Motorola 6800
    Fue lanzado al mercado poco después del Intel 8080. Su nombre proviene de que contenía aproximadamente 6.800 transistores.
  • Zilog z80

    Zilog z80
    Es un microprocesador de 8 bits construido en tecnología NMOS, y fue basado en el Intel 8080.
  • Intel 8086

    Intel 8086
    uno de los primeros microprocesadores de 16 bits hechos por intel fue el inicio de la arquitectura x86
  • Intel 8088

    Intel 8088
    El 8086 y el 8088 ejecutan el mismo conjunto de instrucciones. Internamente son idénticos
  • Intel 80286

    Intel 80286
    Fue el microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, introducido en 1984, lo que causó que fuera el más empleado en los compatibles AT hasta principios de los 1990.
  • Intel 80386

    Intel 80386
    El 80386 fue empleado como la unidad central de proceso de muchos ordenadores personales desde mediados de los años 80 hasta principios de los 90.
  • Vax 78032

    Vax 78032
    es de único chip y de 32 bits, y fue desarrollado y fabricado por Digital Equipment Corporation (DEC); instalado en los equipos MicroVAX II, en conjunto con su ship coprocesador de coma flotante separado
  • Intel 80486

    Intel 80486
    tienen un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y una caché unificada, integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada
  • AMD AMx86

    AMD AMx86
    Procesadores fabricados por AMD 100% compatible con los códigos de Intel de ese momento. Llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores.
  • Intel Pentium

    Intel Pentium
    poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32 bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a 486SX(u). Además, estaba dotado de un bus de datos de 64 bits, y permitía un acceso a memoria de 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas, y los registros también eran de 32 bits)
  • PowerPc 601

    PowerPc 601
    procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66 MHz. En su diseño utilizaron la interfaz de bus del Motorola 88110
  • PowerPc 620

    PowerPc 620
    el primer prototipo del procesador PowerPC de 64 bit[2], la implementación más avanzada de la arquitectura PowerPC, que estuvo disponible al año próximo. El 620 fue diseñado para su utilización en servidores, y especialmente optimizado para usarlo en configuraciones de cuatro y hasta ocho procesadores en servidores de aplicaciones de base de datos y vídeo
  • Intel pentium pro

    Intel pentium pro
    se diseñó con una arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (de redes) impulsaron rápidamente su integración en las computadoras
  • Amd K5

    Amd K5
    La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium. El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora, transforma todos los comandos x86 (de la aplicación en curso) en comandos RISC. Este principio se usa hasta hoy en todas las CPU x86
  • Intel Pentium 2

    Intel Pentium 2
    Un procesador de 7'5 millones de transistores, se busca entre los cambios fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste
  • Intel Celeron

    Intel Celeron
    El objetivo fue poder, mediante ésta segunda marca, penetrar en los mercados impedidos a los Pentium, de mayor rendimiento y precio. Se diseña para añadir valor al segmento del mercado de los PC. Proporcionó a los consumidores una gran actuación a un bajo coste, y entregó un desempeño destacado para usos como juegos y el software educativo.
  • AMD Athlon K7

    AMD Athlon K7
    Procesador totalmente compatible con la arquitectura x86. Internamente el Athlon es un rediseño de su antecesor, pero se le mejoró substancialmente el sistema de coma flotante (ahora con 3 unidades de coma flotante que pueden trabajar simultáneamente) y se le incrementó la memoria caché de primer nivel (L1) a 128 KB
  • Intel Pentium 3

    Intel Pentium 3
    ofrece 70 nuevas instrucciones Internet Streaming, las extensiones de SIMD que refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes avanzadas, 3D, añadiendo una mejor calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de voz. Fue diseñado para reforzar el área del desempeño en el Internet
  • Intel Pentium 4

    Intel Pentium 4
    microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro.
  • AMD athlon XP

    AMD athlon XP
    compatibiliza las instrucciones SSE y las 3DNow! Entre las mejoras respecto al Thunderbird se puede mencionar la prerrecuperación de datos por hardware, conocida en inglés como prefetch, y el aumento de las entradas TLB, de 24 a 32.
  • Intel Pentium 4 (prescott)

    Intel Pentium 4 (prescott)
    Su diferencia con los anteriores es que éstos poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 Kb de caché L1 (el doble que los Northwood), prevención de ejecución, SpeedStep, C1E State, un HyperThreading mejorado, instrucciones SSE3, manejo de instrucciones AMD64, de 64 bits creadas por AMD, pero denominadas EM64T por Intel
  • Amd Athlon 64

    Amd Athlon 64
    microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64
  • Intel Core Duo

    Intel Core Duo
    procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64
  • Amd Phenom

    Amd Phenom
    tienen tecnología de 65 nanómetros lograda a través de tecnología de fabricación Silicon on insulator (SOI)
  • Intel core Nehalem

    Intel core Nehalem
    Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2. FSB es reemplazado por la interfaz QuickPath en i7 e i5 (zócalo 1366), y sustituido a su vez en i7, i5 e i3 (zócalo 1156) por el DMI eliminado el northBrige e implementando puertos PCI Express directamente. Memoria de tres canales (ancho de datos de 192 bits): cada canal puede soportar una o dos memorias DIMM DDR3
  • Amd phenom 2

    Amd phenom 2
    Una de las ventajas del paso de los 65 nm a los 45 nm, es que permitió aumentar la cantidad de cache L3. De hecho, ésta se incrementó de una manera generosa, pasando de los 2 MiB del Phenom original a 6 MiB.3 Justamente la inmensa mayoría de los millones de transistores adicionales corresponde a ese incremento, el cual -según se ha informado- ha llegado a producir mejoras en el rendimiento de hasta un 30%
  • Amd Athlon 2

    Amd Athlon 2
    está basada en la arquitectura K10, sin embargo a diferencia de la familia del Phenom II, no posee cache de tercer nivel L3. En estos procesadores, se ha intentado cubrir esa diferencia, aumentando el nivel de la cache de segundo nivel de 512 KiB a 1 MiB por cada núcleo en los procesadores de dos núcleos
  • Intel Core Sandy Bridge

    Intel Core Sandy Bridge
    Estos procesadores Intel Core que no tienen sustanciales cambios en arquitectura respecto a nehalem, pero si los necesarios para hacerlos más eficientes y rápidos que los modelos anteriores
  • Amd Fusion

    Amd Fusion
    es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales.
  • Intel Core Ivy Bridge

    Intel Core Ivy Bridge
    Son sucesores de los micros que aparecieron a principios de 2011, cuyo nombre en clave es Sandy Bridge. Pasamos de los 32 nanómetros de ancho de transistor en Sandy Bridge a los 22 de Ivy Bridge. Esto le permite meter el doble de ellos en la misma área. Un mayor número de transistores significa que puedes poner más bloques funcionales dentro del chip. Es decir, este será capaz de hacer un mayor número de tareas al mismo tiempo.
  • Intel Core Haswell

    Intel Core Haswell
    Son la corrección de errores de la tercera generación e implementan nuevas tecnologías gráficas para el gamming y el diseño gráfico, funcionando con un menor consumo y teniendo un mejor rendimiento a un buen precio
  • Intel Broadwell

    Intel Broadwell
    Se espera que su fabricación incluya una tecnología de fabricación de los microprocesadores de 14 nanómetros.
    Puede llevar conexión BGA (típica en dispositivos portátiles)
  • Intel Skylake

    Intel Skylake
    Skylake es un rediseño microarquitectura utilizando una tecnología de proceso ya existente, que actúa como un "tock" en el modelo de fabricación y diseño "tick-tock" de Intel. Según Intel, el nuevo diseño aporta mayor rendimiento de la CPU, la GPU y el consumo de energía reducido. Skylake utiliza el mismo proceso de fabricación de 14 nm3 como Broadwell.