-
PRIMER MICROSCOPIO COMPUESTO-Z. JANSSEN
Aunque el origen del microscopio es una cuestión aún incierta, se le considera a Zacharias Janssen como el inventor del microscopio compuesto (con dos lentes), tal vez con la ayuda de su padre, en el año 1595. -
OBSERVACIÓN DE LA PRIMERA CÉLULA
La palabra "célula" fue usada por primera vez en sentido biológico por el científico inglés Robert Hooke (1635-1701). Con un microscopio que él mismo fabricó, notó que el corcho y otros tejidos vegetales están constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Llamó a estas cavidades "células", que significa "habitaciones pequeñas". -
DESCUBRIMIENTO DE LA BACTERIA
Anton van Leeuwenhoek
Pionero en el descubrimiento de los glóbulos rojos, los espermatozoides, las bacterias y los ciclos vitales de los insectos.
Con unos lentes especiales que el fabrico observó en el agua de un estanque, el agua de lluvia y la saliva humana, lo que él llamaría animálculos, conocidos en la actualidad como protozoos y bacterias
Examinó plantas y tejidos musculares, y describió tres tipos de bacterias: bacilos, cocos y espirilos -
DESCUBRIMIENTO DE ENDOESPORAS
Ferdinand Julius Cohn
Está reconocido como el descubridor de la bacteriología; Cohn investigó los organismos microscópicos y en 1872 descubrió que existen distintos tipos de microorganismos con formas y órganos diferentes. Descubrió la naturaleza y las principales propiedades de las esporas bacterianas y colaboró con el bacteriólogo y médico alemán Robert koch en la preparación de su famoso tratado sobre el carbunco. -
MÉTODOS DE ESTUDIO DE BACTERIAS
Robert Koch
Introdujo el método de los frotis de bacterias sobre portaobjetos, tiñiendolos con anilina, fue también el primero que empleo en bacteriología el microscopio compuesto de Abbe. -
DESCUBRIMIENTO DE LA TUBERCULOSIS
Hace públicos su resultados en la Sociedad Fisiológica de Berlín, el 24 de marzo de 1882, en una ponencia que titula Über Tuberculose. Desde entonces en esa fecha se celebra cada año el Día Mundial de la Tuberculosis. -
TÉCNICA DE TINCION GRAM
La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en Bacteriología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana. -
CONCEPTO DE VIRUS
Martinus Willem Beijerinck
Es considerado uno de los fundadores de la virología, y demuestra, empleando filtros extremadamente finos, que el agente patógeno responsable de la enfermedad del mosaico del tabaco es mucho más pequeño que una bacteria.
El los nombra virus. -
DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA
En septiembre de 1928, Fleming,
Durante un estudio sobre las mutaciones de determinadas colonias de estafilococos, comprobó que uno de los cultivos había sido accidentalmente contaminado por un microorganismo procedente del aire exterior, un hongo posteriormente identificado como el Penicillium notatum.
Los estafilococos se habían hecho transparentes, fenómeno que Fleming interpretó correctamente como efecto de una sustancia antibacteriana segregada por el hongo. -
PRODUCCIÓN DE PROTEÍNAS HUMANAS EN BACTERIAS (SOMATOSTATINA E INSULINA). FREDERICK SANGER
-
CARACTERIZACIÓN DE PRIONES
Stanley Prusiner
El equipo de Prusiner tardó una década en averiguar que la razón de esa patología era una estructura proteica sin DNA ni RNA a la que bautizó como proteína infecciosa (prión). Los priones no poseen material genético en forma de ADN o ARN. -
DESCUBRIMIENTO DEL VIH (LUC MONTAGNIER)