-
640 BCE
La existencia de la electroestática
El filósofo griego Thales de Mileto descubrió por primera vez fenómenos electrostáticos producidos al frotar fragmentos de ámbar y comprobar su capacidad de atracción sobre pequeños objetos pero en esta época no era tan relevante y quedo en el olvido. -
William Gilbert
William Gilbert abordo el termino "electricus" exteriorizando mas el fenómeno de la electricidad donde hizo uso de los principios de Thales de Mileto a las fuerzas que ejercen algunas sustancias al ser frotadas, verificando que muchas sustancias se comportaban como el ámbar y las clasifico como cuerpos eléctricos a los materiales conductores y aneléctricos los a materiales aislantes. -
El primer generador electroestático
A los 58 años de edad Otto von Guericke un físico alemán, construyo la primera maquina capaz de producir triboelectricidad. Esta máquina consistía en una bola de azufre (aislador) que hacía girar con una mano y frotaba con la otra. La esfera podía mantener una gran cantidad de carga y se la podía descargar acercándole el extremo de un conductor. -
Hauksbee Francis
Hawksbee o Hauksbee Francis perfeccionó el generador electrostático diseñado por Otto von Guericke. Decidido reemplazar la esfera de azufre por una de vidrio y descubrió que, al colocar mercurio sobre esta, se generaba una carga electrostática con resplandor azulado. -
La electricidad puede ser conducida y aislada
Stephen Gray descubrió que la electricidad puede ser conducida y aislada. Además, que el elemento no podía ser electrificado si la línea de transmisión hacía contacto con la tierra, pero era posible energizarlo si la línea estaba separada del suelo o suspendida esto gracias a la demostración del "niño volador" un niño suspendido sobre cuerdas el cual le pasaba electricidad pero sin tocarlo y con su mano hizo que la pasara por unas virutas de oro haciendo que estas se elevaran hasta su mano. -
Otro fenómeno de la conducción eléctrica
Fue descubierto por Stephen Gray al observar que cuando un tubo de vidrio se cargaba con electricidad por frotamiento, los tapones de sus extremos, que no habían sido frotados, también se cargaban, por lo cual, el fluido eléctrico había pasado del vidrio al corcho. -
Charles François de Cisternay du Fay
Du Fray frotó con un paño de seda una barra de vidrio, vio que se obtenía un tipo de energía friccional; luego, si hacía lo mismo con una segunda barra, al intentar unirlas, se rechazaban. Pero también ocurría lo mismo cuando se empleaban barras de resina frotadas sobre la piel, en 1734 publicó que la electricidad estaba constituida por dos "fluidos eléctricos", el "vítero" y el "resinoso", que se separaban por fricción y al unirlos, se neutralizaban mutuamente. -
Botella de leiden "el primer condensador"
Pieter van Musschenbroek descubrió que la electricidad estática se podía almacenar en un recipiente este consistía en una botella de vidrio, en su interior una parte de agua, y un corcho tapando la boca del envase. A su vez, el corcho fue atravesado por un cable cuyo extremo inferior estaba en contacto con el agua. Al conectar el cable a una fuente de energía estática, la botella adquiría la carga. -
Botella kleistiana
No hay que hacer sombra a Ewald Jürgen Von Kleist pues construyó su propia máquina para acumular electricidad estática el 11 de octubre de 1745 el primer dispositivo de almacenamiento eléctrico, antepasado del condensador que hizo de la misma manera que Musschenbroek pero independientemente solo que Ewald se dio a conocer solamente en Alemania. -
El experimento de la cometa
Benjamín Franklin para hacer este experimento utilizo una cometa que ató un hilo con una llave que se cargó de electricidad durante una tormenta. Así demostró que las nubes están cargadas de electricidad y que los rayos son descargas eléctricas. -
El pez torpedo un pez eléctrico
Henry Cavendish publicó sus descubrimientos de las propiedades de un pez eléctrico demostrando que una descarga eléctrica podía ser sentida bajo el agua construyendo un modelo físico del torpedo y conectándolo a una botella de leyden. -
Charles Augustin de Coulomb
Con un la balanza de torsión que él mismo construyó, midió la repulsión entre dos cargas eléctricas y demostró que esa fuerza disminuye en proporción inversa al cuadrado de la distancia entre las cargas. Con este invento, Coulomb pudo establecer el principio, conocido ahora como Ley de Coulomb -
Electricidad animal
Luigi Galvani y Lucia Galeazzi mediante una serie de experimentos con ranas, se convenció de la existencia de una fuerza vital en forma de electricidad que se generaba en el propio organismo describiendo así la “electricidad animal” como el poder que los nervios transmitían a través de un medio líquido para provocar el movimiento de los músculos. -
La primera pila voltaica
Creada por Alessandro Volta, la pila fue hecha con discos de plata y discos de zinc, colocados de forma alterna y separados por discos de cartón mojados en salmuera. -
Hans Christian Oersted
Estableció mediante un experimento con una pila, la aguja de una brújula colocada en las proximidades de un hilo conductor por el que circulaba una corriente eléctrica el cual se desviaba cuando se desplazaba en varias direcciones y presentaba cambios en la corriente cerca de algún imán estableciendo así la conexión entre los fenómenos eléctrico y magnético. -
Georg Ohm
El empleaba las baterías de Volta y artefactos de diseño propio para estudiar cómo la corriente (I) variaba en función del voltaje aplicado (V) y la resistencia del circuito (R).La ley que resume los resultados de Ohm, I = V/R, posteriormente la contribución de Ohm se plasmaría en el nombre de la unidad de resistencia eléctrica, el ohmio. -
Amperio, la unidad de corriente eléctrica
André-Marie Ampère sentó los fundamentos de la electrodinámica. Basándose en los trabajos previos del danés Hans Christian Ørsted, comenzó a dar forma física y matemática a la fuerza de atracción o repulsión entre dos cables paralelos conductores de corriente eléctrica. La ley de Ampère abrió el camino hacia la comprensión y la definición matemática del electromagnetismo y fue reconocido asignando el nombre de amperio a la unidad de corriente eléctrica.