-
Equipo
Regina Díaz de León Derby- A01285139
Mario Velazquez- A01285146
Mauricio Díaz- A01285126
Liza Arellano- A01571056
Max Pacheco Ramírez- A01552369 -
1929
Se da a conocer el programa del recién formado Partido Nacional Revolucionario. Rasgos del mexicano: El PRN fue el partido que impuso la primera idea de un gobierno libre y neoliberalismo que tuvimos. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1930
Emiliano Portes Gil sale de la Secretaria de Gobernación para tomar posesión como presidente del Palacio Nacional Revolucionario. Rasgos del mexicano: Durante el gobierno de Portes hubo muchos cambios en la actividad legislativa que son parte de cómo funciona el poder Legislativo hoy. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1931
Lázaro Cárdenas renuncia a la presidencia del Partido Nacional Revolucionario. Rasgos del mexicano: Aunque el mexicano es testarudo, también es convenenciero. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1937
Se inaugura la Secretaria de Asistencia Pública. Rasgos del mexicano. Empieza la nueva concepción de salud y seguridad pública que tiene la Secretaría de Asistencia Pública actual. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1938
Se aplica la Ley de Expropiación de las compañías petroleras. Rasgos del mexicano: La expropiación petrolera llevó a la Confederación de Trabajadores en México y los derechos de los trabajadores, incluyendo el de la huelga, con el cual los trabajadores todavía exigen trato diferente. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1939
México se declara neutral en la Segunda Guerra Mundial. Rasgos del mexicano: Dicho mexicano “Agua que no has de beber, déjala correr”. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1939
Se funda el Partido Acción Nacional. Rasgos del mexicano: Este partido nos abrió la mente a ideas liberales y a la ideología humanista en México. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1943
Se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS). Rasgos del mexicano: El mexicano es servicial. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1946
Se disuelve el PRM, por darse por cumplida su misión.
Rafael Pascasio Gamboa es elegido presidente del PRI. Rasgos del mexicano: El mexicano puede llegar a ser muy conformista. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1955
Elecciones para diputados federales en las cuales votaron las mujeres por primera vez. Rasgos del mexicano: Gracias a este suceso, hoy en día la mujer en México cuenta con las mismas oportunidades y derechos que el varón. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1960
El gobierno mexicano nacionaliza la industria eléctrica. Rasgos del mexicano: Esto termino la dependencia que tenía México en esta industria y llevó a la industria eléctrica que tenemos hoy en dia. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1961
Se crea el Instituto Nacional de Protección
a la Infancia. Rasgos del mexicano: Nuestros familiares son muy importantes para nosotros, nadie les puede insultar, más que nosotros. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1964
Gustavo Díaz Ordaz toma posesión como presidente de México. Rasgos del mexicano: La fiscalía determinó en una investigación después del movimiento conocido como el “Halconazo” que desde el gobierno de Díaz Ordaz se realizaron toda clase de delitos. A veces, algunos mexicanos son corruptos. Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf -
1967
Se firma el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, o Tratado de Tlatelolco. Rasgos del mexicano: Nuestra región decidió preservar la paz y la estabilidad internacional, así como promover el desarme nuclear a nivel global.
Barraza, E. (2018, 5 mayo). Cronología de sucesos sociopolíticos en México (1968-1988). Recuperado 17 enero, 2020, de https://barriozona.com/cronologia-de-acontecimientos-sociopoliticos-en-mexico-1968-1988/ -
1971
La masacre de Corpus Christi fue una matanza de estudiantes que se manifestaban en contra del gobierno en la Ciudad de México. La desconfianza que tenemos en el gobierno y en el poder judicial se basa en eventos históricos como este. Barraza, E. (2018, 5 mayo). Cronología de sucesos sociopolíticos en México (1968-1988). Recuperado 17 enero, 2020, de https://barriozona.com/cronologia-de-acontecimientos-sociopoliticos-en-mexico-1968-1988/ -
1976
El presidente de México Luis Echeverría Álvarez decide devaluar el peso en respuesta al mal estado de la economía nacional. Rasgos del mexicano: El mexicano siempre busca excusas. Barraza, E. (2018, 5 mayo). Cronología de sucesos sociopolíticos en México (1968-1988). Recuperado 17 enero, 2020, de https://barriozona.com/cronologia-de-acontecimientos-sociopoliticos-en-mexico-1968-1988/ -
1982
Al final del sexenio de López Portillo, las condiciones del país, obligan a una triple devaluación del peso, alcanzando $150.29 pesos por dólar. Rasgos del mexicano: "Defenderé el peso como un perro" fue una frase que el expresidente dijo, el mexicano se identifica por testarudo. Barraza, E. (2018, 5 mayo). Cronología de sucesos sociopolíticos en México (1968-1988). Recuperado 17 enero, 2020, de https://barriozona.com/cronologia-de-acontecimientos-sociopoliticos-en-mexico-1968-1988/ -
1985
Tuvo lugar el terremoto del 85, que alcanzó una magnitud de 9.1 MW. Rasgos del mexicano: Durante ese suceso, muchos mexicanos llevaron a cabo funciones benéficas. Barraza, E. (2018, 5 mayo). Cronología de sucesos sociopolíticos en México (1968-1988). Recuperado 17 enero, 2020, de https://barriozona.com/cronologia-de-acontecimientos-sociopoliticos-en-mexico-1968-1988/ -
1994
Inicia TLCAN, el Tratado de Libre Comercio de America del Norte. Rasgos del mexicano: El mexicano busca depender de otros, muchas veces el varón busca una figura paterna. Barraza, E. (2019, 27 mayo). Cronología de acontecimientos sociopolíticos en México (1990-1999). Recuperado 17 enero, 2020, de https://barriozona.com/cronologia-de-acontecimientos-sociopoliticos-en-mexico-1990-1999 -
2000
Rinde protesta Vicente Fox Quesada como presidente constitucional de México. Rasgos del mexicano: Así como el PAN no dejó de luchar por la presidencia de México, el mexicano es perseverante. Betancourt Cid, C. (2012). México contemporáneo Cronología (1968-2000). Recuperado 16 enero, 2020, de https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/mexico_contemporaneo.pdf