210415 cult3 f3 revisan complejidad de la historia

México Independiente

  • La consumación de la independencia de México

    La consumación de la independencia de México
    Se consumó la independencia con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Iturbide, en la Ciudad de México.
  • Period: to

    Primer imperio

    Iturbide es coronado emperador con el nombre de Agustín
  • Proyecto republicano

    En 1823 Antonio López de Santa Anna lanzó un proyecto republicano al que se unen antiguos combatientes insurgentes y borbonistas, ante tal situación Iturbide abdicó. / comienzos de modernidad.
  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824
    Entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país.
  • Siete Layes Centralistas

    Siete Layes Centralistas
    Suprimió la constitución de 1824 y la remplazo.
  • Period: to

    Guerra contra Estados Unidos

    Presidente el general Antonio López de Santa Anna / guerra contra los Estados Unidos que terminó con la firma del Tratado de Guadalupe, por el cual México reconoció la independencia de Texas, Nuevo México y California.
  • Period: to

    Guerra de México y Estados Unidos

    También conocida como la Primera Intervención estadounidense en México, ocurrida entre los años 1846 y 1848, tuvo como consecuencia para México la pérdida de aproximadamente 2,378,539.45 km cuadrados de territorio
  • Tratado Guadalupe-Hidalgo

    Tratado Guadalupe-Hidalgo
    En la villa de Guadalupe Hidalgo, cercana a la Ciudad de México, el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América
  • Period: to

    Guerra de Reformas

    Presidente Benito Juárez, presidente / la Guerra de Reforma entre liberales y conservadores, llamada también la Guerra de Tres Años.
  • Period: to

    Segundo Imperio Mexicano

    Segundo Imperio bajo Maximiliano de Habsburgo
  • Benito Juárez

    Benito Juárez
    Benito Juárez presidente de México
  • Period: to

    El porfiriato

    Porfirio Díaz se mantuvo en la presidencia de México. Esto a pesar de que, en un inicio, estaba en contra de la reelección. Posteriormente, él mismo se reeligió varias veces e impuso un gobierno autoritario que no soportaba la crítica o el cuestionamiento.
  • Revolución de Tuxtepec

    Revolución de Tuxtepec
    El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, anunciado el 10 de enero de 1876 y elaborador por Porfirio Díaz, en el municipio de Villa de Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca.
  • Establecimiento del porfiriato

    Establecimiento del porfiriato
    El periodo durante el cual el General Díaz estuvo a la cabeza del poder Eje- cutivo, es conocido como el “porfiriato”, y abarcó de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911.
  • Period: to

    Rebelión de Tomóchic

    Los pobladores, mayormente mestizos, ​ inconformes con los abusos de los caciques locales y la pérdida de autonomía frente al proyecto centralista del porfiriato, declararon su autonomía el 1 de diciembre de 1891.
  • "Fin de la revolución Mexicana"

    "Fin de la revolución Mexicana"
    Tras más de cinco meses de lucha, Porfirio Díaz firmó su renuncia a la presidencia el 25 de mayo de 1911, lo que abrió paso a unas nuevas elecciones, en las cuales Francisco I. Madero salió vencedor.
  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana
    Fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz
  • Caída del Porfiriato

    Caída del Porfiriato
    Sin embargo, Díaz no cumplió la promesa y se reeligió para el mandato de 1910 a 1916. Ante esta imposición, Madero lanzó, el 5 de octubre de 1910, el Plan de San Luis, que rechazó la reelección y convocó a derrocar al dictador.
  • Nueva costitución

    Nueva costitución
    Luego de ser votada el 31 de enero, la nueva Constitución es promulgada el 5 de febrero de 1917, marcando lo que se considera el fin de la Revolución Mexicana