-
Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana, fue un suceso que surgió en el porfiriato, que fue una época en la cual gobernó Porfirio Diaz. Fue una dictadura que duro 30 años, debido a la división de clases sociales y a la poca participación por parte del pueblo en la política, los mexicanos optaron por hacer una revolución. -
Conmemoración de la Batalla de Ojinaga
Batalla de Ojinaga, con ese triunfo, la División del Norte villista aseguró el control de la frontera norte y pudo dominar todo el estado de Chihuahua. -
Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos
Es lanzada por el presidente Venustiano Carranza, la convocatoria para elegir a los diputados del Congreso Constituyente. Sesionaron hasta el 31 de enero para redactar la última de las Constituciones, que es la Carta Magna que nos rige actualmente y que vio la luz el 5 de febrero de 1917. -
Felipe Carrillo Puerto
Revolucionario y gobernador de Yucatán, es asesinado. Trascendió por sus obras en favor de los obreros, campesinos e indígenas. Por órdenes del general Ricardez Broca, quien se posesionó del gobierno militar en Yucatán, fue fusilado en Mérida, junto con otros compañeros y dos hermanos suyos, el 3 de enero de 1924. -
Fundación del Partido Nacional Revolucionario
Surgió como un partido de corrientes, de fuerzas políticas distintas pero afines, provenientes del movimiento de 1910. El PNR sería, en consecuencia, la institución más poderosa para la competencia política. En el futuro se le conocería como PRI. -
Lázaro Cárdenas Del Río
Es considerado como uno de los mandatarios más importantes de la nación. Aunque el país ya estaba encaminado a mejorar su situación económica,Cárdenas promulga leyes que ayudan a este hecho. -
El milagro mexicano
Esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. Durante el mandato de Ávila Camacho (1940-1946) se observó una notable estabilidad política y un crecimiento económico. -
Se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social
Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita,dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados o derecho habientes. -
Se crea el Estado de Baja California
Se publicó el decreto expedido por Miguel Alemán y aprobado por el Congreso de la Unión, el cual reformaba los artículos 43 y 45 constitucionales, mediante los cuales el Territorio Norte de la Baja California se integraba como el estado número 29 de la República Mexicana. -
Primera gran devaluación del peso
En abril de 1954 se decretó la devaluación del peso mexicano, cuya paridad pasó de 8.65 a 12.50. Esa devaluación tan severa aseguró la estabilidad del peso durante 22 años. -
La revolución de las mujeres en México
Fue el 3 de julio de 1955 cuando las mujeres mexicanas pudieron votar por vez primera en unas elecciones federales. -
Comisión nacional de libros de texto gratuitos
Es un organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaria de Educación Pública (SEP) de México cuyo objetivo es proporcionar libros de manera gratuita a los alumnos de educación básica inscritos en el sistema educativo nacional. -
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Es una organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte.El ISSSTE se encarga de brindar beneficios sociales para los trabajadores del gobierno federal. -
Se inaugura la Cruz Roja.
El 16 de enero, se inaugura el hospital central de la Cruz
Roja en la capital de la República. Se invierten en su construcción más de ciento veinte millones de pesos. -
Ley del Escudo,la Bandera y el Himno Nacional
El 17 de septiembre, entra en vigor la Ley sobre las características y el uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. Los prototipos autentificados por las firmas de los tres poderes de la Unión quedan depositados en el Museo Nacional de Historia, en la Casa de Moneda y en el Archivo General de la Nación. -
Se reforma la Ley Electoral
El 29 de enero, se reforma la Ley Electoral de 1951 y se
concede el voto para aquellos que cuenten con 18 años
cumplidos. -
Sexenio de estabilidad económica
Jesus Reyes Heroles logró un largo periodo con estabilidad, crecimiento progresivo y estable, poca inflación, estabilidad monetaria, poder muy enérgico. -
Semana laboral
El 1 de enero, queda establecida la semana laboral de cinco días para quienes se rigen por la Ley Federal de los Trabajadores del Estado. -
Salvador Novo
Muere Salvador Novo, destacado escritor que formó parte del grupo “Los Contemporáneos”, y fue cronista de
la Ciudad de México. -
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Por decreto presidencial, se crea el INEGI,un organismo público con autonomía técnica y de gestión, responsables de realizar los censos nacionales, integrar el sistema de cuentas nacionales, y estatales, elaborar los índices nacionales de Precios al Consumidor, e Índice Nacional de Precios Productor.