México 1822-1830

By Denbas
  • Coronación de Iturbide/ Primer Imperio Mexicano

    Coronación de Iturbide/ Primer Imperio Mexicano
    Luego de ser proclamado por el Congreso como Emperador de México, es coronado.
  • El Plan de Veracruz.

    Tras la disolución del Congreso por decisión de Iturbide, en Veracruz Santa Anna se levanta en contra de dicha decisión. Le siguen militares y gente comú.
  • Plan de Casa Mata

    Los generales Santa María y Pedro Celestino Negrero habían sido enviados para eliminar el levantamiento, sin embargo, tras ver el apoyo a Santa Anna deciden negociar con él.
    El plan (negociación) reconoce al emperador y habla de la autonomía de Veracruz.
  • Renuncia de Iturbide/ Fin del Primer Imperio Mexicano

    Iturbide decide renunciar y se va a Italia.
  • Proclamación de la Primera República Federal

    Proclamación de la Primera República Federal
    El Congreso aprobó la creación de una constitución de carácter federal: ACTA CONSTITUTIVA DE LA FEDERACIÓN. Su objetivo era usarla para gobernar mientras la constitución quedaba lista.
    La forma de gobierno establecida es la República Federal.
  • Muerte de Iturbide

    Iturbide regresa a México en secreto pero es descubierto y fusilado.
  • República Establecida

  • 1° Constitución de México

    1° Constitución de México
    En 1824 se crea y entra en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. El Congreso Constituyente dividió el poder en tres: ejecutivo, legislativo y judicial, además estableció como una religión la religión católica y se garantizaron fueros.
  • Period: to

    Gobierno de Guadalupe Victoria.

    Seis días después, Guadalupe Victoria es hecho presidente. Tiene como vicepresiendte a Nicolás Bravo.
  • Capitulación de San Juan de Ulúa

    Ese lugar era un fuerte de españoles que estaban aún en contra de la independencia por lo que se veía como amenaza.
    Con Santa Anna se logra un cuaderno para entregarlo.
  • Conspiración del Padre Arenas

    Fue una conspiración que pretendía volver al régimen absolutista de Fernando VII, sin embargo nunca se comprobó ser conspirador. Con esto, desprestigio a la logia escocesa y motivó más los ánimos antihispanistas.
  • Ley de expulsión de españoles

    Por las acusaciones contra el padre Arenas de ser un conspirador contra la independencia de México, el presidente Guadalupe Victoria decretó la Primera ley de expulsión de españoles.
  • Segundas Elecciones

    Los candidatos eran Manuel Gómez Pedraza y el héroe de la independencia Vicente Guerrero.
  • Manuel Gómez Pedraza

    Manuel Gómez Pedraza
    Se dan las elecciones para elegir al nuevo presidente y gana Manuel G. Pedraza sobre Vicente Guerrero.
    Pedraza es acusado de ser pro español y criollo y los simpatizantes de Guerrero se levantan en Veracruz liderados por Santa Anna y en la Ciudad de México por Lorenzo de Zavala.
  • Levantamiento de Veracruz

    Se apoya al federalismo.
    Se desconoce y se anula el gobierno de G. Pedraza.
    Propone a Vicente Guerrero como presidente.
  • Motín de La Acordada

    Un grupo de soldados rebeldes, partidarios de Vicente Guerrero, tomaron el control de la Cárcel de La Acordada, importante además por ser depósito de gran cantidad de armamento, municiones y pertrechos. Se sale de control y el disturbio llega a otros lugares.
    En consecuencia, Pedraza renuncia y va al exilio.
  • Gobierno de Vicente Guerrero

    Gobierno de Vicente Guerrero
    Dentro de su gabinete se encuentra Lorenzo de Zavala en Hacienda​ y Anastasio Bustamante como vicepresidente.
    Tiene difultades para poder gobernar y hacer funcionar al país por el nulo apoyo económico de la Federación.
  • Period: to

    Invasión de Isidro Barradas

    Fue un conflicto liderado por el general español Isidro Barradas, quien buscaba restaurar el dominio de España. La resistencia mexicana, bajo el liderazgo de Vicente Guerrero y con el apoyo de figuras como Santa Anna, defendió tenazmente su soberanía. Después de meses de batallas, las fuerzas de Barradas se rindieron en noviembre de 1829.
  • Rebelión de Anastasio Bustamante

    Rebelión de Anastasio Bustamante
    Fue un golpe de Estado conocido como el Plan de Jalapa y que acusa a Guerrero de violar la ley, de abusar de su poder y llevar a la anarquía al país.
    fue reconocido como presidente de la República el primer día del año de 1830