-
Junta de Gobierno
Se conoció en Mendoza la noticia de la formación de la Junta de Gobierno, que invitaba a los pueblos del virreinato a enviar diputados para integrarla. -
Cabildo abierto
Un cabildo abierto votó, de manera unánime, su adhesión a la Junta -
Antiguo orden
Días más tarde, intentaron restaurar el antiguo orden, asaltaron el cuartel, ocuparon el fuerte y sacaron los cañones a la calle para intimidar a los revolucionarios. -
Juan Bautista Morón
Arribaron las tropas de la Junta, dirigidas por el mendocino teniente coronel Juan Bautista Morón. -
Cabildos en provincias de cuyo
En las provincias de Cuyo, los cabildos abiertos actuaron como “asambleas populares”, decidieron enviar a Ignacio Molina a Buenos Aires para formar parte de la Junta Grande. -
Nuevas formas
Por un lado, los militares adquirieron relevancia debido a las exigencias de la guerra; por otro, los políticos pasaron a desempeñar las funciones administrativas del gobierno independiente. -
Libertad para los esclavos
Las autoridades locales descubrieron que un grupo de esclavos iba a sublevarse para exigir la carta de libertad. -
Pueblos indígenas y la independencia
Las autoridades mendocinas realizaron un parlamento en el fuerte de San Carlos, destinado a mantener la paz en la frontera, Manuel Corvalán, y Fray Francisco Inalicán, se reunieron con varios caciques y capitanejos pehuenches y pampas. -
Rebelión de esclavos
La rebelión de esclavos dispuesto a asesinar a sus amos para conseguir la libertad, fue planificada por Juan Fretes y Bernardo. Juan era un negro de 24 años que se ganaba la vida dando lecciones de música. Se estableció en Mendoza, donde conoció a Bernardo, un esclavo músico, convencido de que era necesario matar a los blancos para hacerse libres. -
San Martin, gobernador
El Director Supremo nombro a San Martin como Gobernador Intendente de la región de Cuyo, tenia un plan estratégico para reconquistar Chile a la causa de la Independencia, avanzaban desde allí a Lima. Contaba con el apoyo de un ejercito pero estaba dividido en dos grupos rivales: uno encabezado por O` Higgins y otro por Carrera. -
Diputados ante Tucumán
El Cabildo eligió a los doctores Tomás Godoy Cruz y Juan Agustín Maza como diputados por Mendoza ante Tucumán, estos diputados colaboraron con la formación del Ejercito de los Andes. -
Libres e Independientes
Se conoció la noticia de la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Sur. -
Festejo de la libertad
En la plaza mayor, se reunieron las tropas y gran parte del pueblo para celebrar. -
Ejercito de los Andes
Bajo la dirección de la esposa de San Martín, manos femeninas bordaron la bandera de los Andes, y el ejército recorrió en traje de gala las calles de Mendoza.