-
Cabildo Abierto
Cisneros se vio obligado a convocar un cabildo abierto en Buenos Aires, donde participaron funcionarios, eclesiásticos y los vecinos más importantes de la ciudad. -
Primera Junta
Se decidió formar la primera junta de gobierno, fue liderada por el virrey. Esta medida fue rechazada. -
Revolución de mayo
Se formó una junta provisional de gobierno, fue integrada por criollos y peninsulares. Las provincias enviaron representantes para integrarla. -
Mendoza en revolución
Mendoza decidió incorporarse a la Junta y en un cabildo abierto se votó para que el cabildo reemplazara a el subdelegado de Armas. -
Junta Grande
Se creó esta junta integrada por los diputados enviados por cada provincia. El representante por Mendoza fue Bernardo Ortiz, quien al tiempo murió y fue reemplazado por Manuel Ignacio Ortiz. -
Rebelión de esclavos
Las autoridades descubrieron que un grupo de esclavos se iban a revelar contra sus amos exigiendo la carta de libertad. -
Paz en la frontera
Las autoridades mendocinas realizaron un parlamento en el fuerte de San Carlos, destinado a mantener la paz en las frontera. -
Batalla de San Lorenzo
Combate en el cual Argentina sorprende y vence a los realistas en Santa Fe. -
Mendoza, intendencia de Cuyo
En 1813 el segundo Triunvirato creó la intendencia de Cuyo, separándole de Córdoba del Tucumán y con su capital en la ciudad de Mendoza. -
Period: to
Labor de San Martín en cuyo
Su paso por Mendoza comenzó cuando fue nombrado gobernador. En la provincia preparó al ejército Granaderos a Caballo con quien cruzó la cordillera de los Andes. En septiembre de 1816 San Martín pasó el mando de gobernador al coronel Toribio Luzuriaga para dedicarse exclusivamente a tareas militare. Su actuación en cuyo finalizó en enero de 1817 cuando comienza el cruce de los Andes. -
San Martín gobernador de Cuyo
El director supremo designó al coronel José de San Martín como intendente de cuyo. Su labor como gobernador fue muy beneficiosa para los ciudadanos de esa época. -
Traspaso de Mando
San Martín transfirió su mando civil al coronel Toribio Luzuriaga para dedicarse exclusivamente a tareas militares. -
Declaración de la Independencia
Declaración que se firmó en el congreso de Tucumán en la cual se declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las provincias unidas del Río de la Plata con la monarquía españolas. Los enviados para representar la provincia de Mendoza fueron Tomás Godoy Cruz y Juan Agustín Maza. -
Cruce de los Andes
Comenzó el viaje de San Martín para liberar Chile y Perú de los realistas. Partió desde Mendoza. -
Batalla de Chacabuco
Decisivo combate en Chacabuco, Chile en el cual el Ejército de los Andes resulta victorioso contra los realistas. -
Batalla de Maipú
Batalla victoriosa que puso fin a los realistas en Chile. -
Constitución Argentina
Esta fue un proyecto de constitución que fue aprobada por el congreso de Tucumán. Esta provocó grandes conflictos y el rechazó de algunas provincias.