-
1968 BCE
Mario Menendez revista "¿Por qué?"
La mayor parte del país no se enteró de la matanza de estudiantes en de Tlatelolco, porque la mayor parte de la prensa de la capital no informó sobre lo ocurrido, uno de ellos fue la revista Por qué?, que dirigía Mario Menéndez, hecho que le valió ser perseguido y finalmente desterrado del país. -
1965 BCE
Díaz Ordaz funda el Heraldo de México
El Heraldo de México. Era la manifestación de la modernidad tecnológica en la prensa nacional, el comienzo de una tendencia de la prensa industrial presente hasta nuestros días, en que la imagen gradualmente se impone sobre el texto. -
1965 BCE
Se inicia la construcción de la red federal de microondas
Al concluir el primer lustro de los años sesenta, las estaciones repetidoras, comúnmente llamadas de microondas, llevan la imagen televisiva a 26 estados de la república mediante una red cuya construcción se había iniciado en 1955. -
1963 BCE
Transmisiones internacionales
Llegan al pais las primeras transmisiones internacionales en vivo. Se trata de imágenes transmitidas a México provenientes de Estados Unidos. El primer suceso mundial que la television mexicana difunde en vivo y en directo es el lanzamiento de la nave Mercury IX con el cosmonauta Cooper a bordo. -
1960 BCE
Ley federal de radio
El objetivo de la ley era la creación de un marco normativo que regulara la radiodifusión nacional tanto cultural como comercial, el proyecto estaba basado en dos aspectos: el derecho a la libertad de expresión y el dominio de los medios por los que viajan las ondas electromagnéticas. -
1960 BCE
El espectador
Fue una revista mensual elaborada para poder escribir con toda libertad sobre lo que pasaba en el México de más allá de la mitad del siglo. Coincidieron en ella Víctor Flores Olea, Carlos Fuentes y Enrique Pedrero , que éran de la generación de los cincuenta -
1956 BCE
Llega el videotape
Telesistema Mexicano inicia negociaciones con la empresa Ampex para adquirir equipo de grabación en cinta de video que ese año había salido al mercado debido a que era la novedad y lo ultimo en tecnologia. -
1955 BCE
Se forma telesisistema mexicano
Emilio Azcárraga Vidaurreta y los propietarios de XHTV Canal 4 y XHGC Canal 5, deciden fusionarse para colocar la infraestructura necesaria y llevar la señal a todos los rincones del país, -
1952 BCE
Tercera cadena de television
El gobierno le otorga la concesión de XHGC-TV Canal 5 a Guillermo González Camarena, iniciando transmisiones con un festival del Día de las Madres realizado en el Teatro Alameda. -
1947 BCE
COMISION INBA
El Presidente Miguel Alemán Valdés, solicita al músico Carlos Chávez, director del Instituto Nacional de Bellas Artes , que nombre una comisión encargada de analizar cuál de los dos sistemas de televisión predominantes en el mundo, el estadunidense (comercial-privado) y el británico (monopolio estatal), es el más conveniente para México. -
1935 BCE
El PNR instala un sistema experimental de televisión
El emprendedor Guillermo González Camarena recibió ayuda del presidente de la república Lázaro Cárdenas del Río, lo cual fue fundamental para el desarrollo de este medio masivo en nuestro país.
La influenza social que tuvo es que significaba un mejor entretenimiento para las familias y un avance para el ´país, y su influenza política fue que el gobierno apoyaba a los emprendedores de su país. -
1934 BCE
Lázaro Cárdenas y su relación con los medios
Cambia la relación y el uso que se hace de la radio a partir de este presidente, los usa, les da un manejo para promover sus convicciones políticas, mediatiza de alguna forma sus acciones políticas a través de la radio. -
1932 BCE
Primera película sonora mexicana
Se filmaba la primera película sonora mexicana, “Santa”, dirigida por Antonio Moreno. En ella se utilizó el sistema sonoro mexicano, inventado por el ingeniero Joselito Rodríguez, y se basó en la novela del escritor Federico Gamboa, ambos mexicanos. -
1931 BCE
Se establece la ley sobre publicidad e impuestos
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el ‘Decreto que establece el servicio de anuncios comerciales por radiodifusión en conexión con la Red Telegráfica Nacional’, cuyo objetivo es incrementar la inserción de anuncios comerciales en la industria radiofónica. -
1930 BCE
El surgimiento de las Radionoticias
En Febrero se comienzan a trasmitir las Radio Noticias, por la emisora Radio Mundial. Felix Palavicini crea el formato de noticias para la radio. Radio Noticias se convierte en el primer servicio de noticias continuas. -
1929 BCE
Nace el diario El Nacional Revolucionario
Fue el primer diario oficial de difusión partidaria, fue el diario oficial del PNR, su primera noticia, a ocho columnas, fue el inicio de la gira de Pascual Ortiz Rubio como candidato oficial a la Presidencia de la República. -
1928 BCE
La casa del radio: El Universal
Inicia transmisiones la estación El Universal-La casa del Radio. Posteriormente sus siglas de identificación son CYL. Sus transmisiones se realizan hasta el año de 1928.El presidente en turno era Álvaro Obregón. -
1926 BCE
Ley de comunicaciones eléctricas
En Abril se crea la ley de comunicaciones eléctricas. El presidente en turno era Plutarco Elías Calles. Debido a la cantidad de radiodifusoras que existían en México, fue necesario crear una ley que permitiera un mejor control. -
1923 BCE
Se crea La Liga Central Mexicana
En Mayo la tan anhelada necesidad por impulsar el desarrollo de la radiotelefonía en México, crea La Liga Central Mexicana de la Radio, mediante la fusión de La Liga Nacional Mexicana, El Club Central Mexicano de la Radio y el Centro de Ingenieros. -
1921 BCE
Primera transmisión de radio en México
Se realizan por primera vez en México, transmisiones de radio, en septiembre los hermanos Gómez Fernández, instalaron un equipo de 20 watts de potencia en el primer piso del Teatro Ideal de la Ciudad de México, por lo que trasmiten desde ahí un breve programa integrado por dos canciones. -
1919 BCE
Constantino de Tárnava (XEH), la radiodifusora más antigua del país.
Esta fue de las primeras radiodifusaras en el país, lo cual sirvió para que la gente se informaría mas rápido de lo que pasaba. -
1915 BCE
Periodo de experimentación y perfeccionamiento de los equipos de radio en México
Este periodo fue muy importante porque gracias a esto se pudo disfrutar la radio a una buena calidad. -
1903 BCE
Inicio de red telefónica subterránea del DF
Esto huso que la comunicación telefónica fuera mas rápida. -
1902 BCE
Primeras estaciones radio telegráficas.
En 1902 legan a México las estaciones radio telegráficas, este hizo que la comunicación fuera mas rápida. -
1900 BCE
En México el servicio de correos.
Esto revoluciono el alcance de la comunicación en el país.