11111

MEDIOS DE COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA Y SINCRÓNICA

  • 5000 BCE

    PRIMEROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    PRIMEROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    La comunicación se remonta a los inicios de la humanidad cuando el hombre tenía como único medio de comunicación su cuerpo para realizar sonidos y señales para transmitir mensajes Posterior se usaron como medio de comunicación piedras y pedazos de madera donde se realizaban dibujos que representaban un mensaje.
  • 3000 BCE

    PRINCIPIOS DEL PAPEL

    PRINCIPIOS DEL PAPEL
    los antiguos egipcios utilizaron fibras vegetales para elaborar papiros este fue el primer material con propiedades asociadas al papel. (M. asincrónico)
  • 105 BCE

    EL PAPEL

    EL PAPEL
    Inventó en China. El papel más antiguo de que hay noticia procede de una tumba china del siglo II a.C., elaborado con fibra de cáñamo y una pequeña cantidad de lino. En el año 105 d.C. Cai Lun da inicio al proceso para elaborar papel tal como lo conocemos hoy a partir de la corteza de los árboles. El papel ha servido para poder transmitir el conocimiento y la información entre las diferentes generaciones (M.asincrónico)
  • 69 BCE

    PRIMERAS GACETAS INFORMATIVAS

    PRIMERAS GACETAS INFORMATIVAS
    Julio César ordenó que se publicaran las obras diarias del senado y los acontecimientos de las asambleas populares, tribunales así como nacimientos, muertes, matrimonios y divorcios. Estas constituían una gaceta diaria, prototipo de los modernos periódicos. (M. asincrónico)
  • 1518

    EL PERIÓDICO

    EL PERIÓDICO
    Si bien hay múltiples publicaciones semejantes al periódico desde los inicios de la escritura, la primera publicación de un periódico como se le conoce actualmente fue realizada por el Mercurius Gallobelgicus, que se publicó en la ciudad alemana de Colonia bajo los auspicios de Michael van Isselt (M.asincrónico).
  • EL TELÉGRAFO

    EL TELÉGRAFO
    Es una máquina que se emplea para transmitir información codificada mediante señales eléctricas, creada por Joseph Henry. El lenguaje utilizado para transmitir estos mensajes se denomina código morse (M. Sincrónico).
  • EL TELÉFONO

    EL TELÉFONO
    El inventor británico Alexander Graham Bell patentó el teléfono. El invento permitía, por primera vez, transmitir y recibir sonidos en tiempo real (M. Sincrónico).
  • LA RADIO

    LA RADIO
    el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, demostró la existencia de ondas electromagnéticas al construir un aparato que producía y detectaba ondas de radio. Sus logros condujeron a la invención del telégrafo y la radio inalámbricos. Pero solo hasta 1910 comienzan las primeras transmisiones radiofónicas para entretenimiento con una programación regular (M. Sincrónico).
  • EL CINE

    EL CINE
    La historia inicia en 1895, fue cuando los hermanos Lumière proyectaron imágenes en movimiento. Por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara, surgió el desarrollo de las nuevas técnicas cinematográficas, de una mayor narrativa, y la elaboración de los primeros guiones de ficción, provocó que los hermanos Lumière quedaran en segundo plano en el crecimiento de su cinematógrafo.
  • EL TELEVISOR

    EL TELEVISOR
    La televisión nace cuando Philo Farnsworth descompone una imagen en 60 líneas de luz, las transmite como electrones y recompone la imagen original en una pantalla. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. Por mucho tiempo fue un medio de comunicación sincrónico, pero hoy en día gracias a las plataformas de entretenimiento y la evolución a un televisor inteligente también es asincrónico.
  • LA COMPUTADORA

    LA COMPUTADORA
    La universidad de Harvard diseñó la primera computadora electromecánica, con ayuda de IBM, bautizada Mark I. Ocupaba unos 15 metros de largo y 2,5 de alto, envuelta en una caja de vidrio y acero inoxidable. Prestó servicios durante 16 años.
    La computadora en si mas que un medio de comunicación es la tecnología que nos permite hacer uso de los medios de comunicación, así que depende del uso, puede ser sincrónica o asincrónica.
  • INTERNT

    INTERNT
    En 1962, el ARPA creó un programa de investigación computacional bajo la dirección de John Licklider, un científico del MIT (Massachusetts Institute of Technology). En 1967 ya se había hecho suficiente trabajo para que el ARPA publicara un plan para crear una red de ordenadores que darían origen a internet.
  • CORREO ELECTRONICO

    CORREO ELECTRONICO
    El primer mensaje de correo electrónico genuina-mente enviado a través de una red data del año 1971. El mensaje, que contenía únicamente el texto «QWERTYUIOP», se envió a través de la red ARPANET, aunque las máquinas estaban físicamente una junto a la otra. La idea del correo electrónico sobre redes se debe a Ray Tomlinson, quien utilizó el protocolo experimental CYPNET para enviar por red los mensajes, que hasta ese momento solo comunicaban a los usuarios de una misma computadora.
  • Computador Personal

    Computador Personal
    La creación del computador personal (PC, Personal Computer) vino provocada por la aparición del microprocesador (en la llamada cuarta generación de computadores). En 1974, la empresa estadounidense Intel Corporation presentó el modelo de microprocesador.
  • EL TELÉFONO CELULAR (M. SINCRONICO)

    EL TELÉFONO CELULAR (M. SINCRONICO)
    es un dispositivo de telecomunicación independiente. Permite realizar distintas operaciones como llamadas, mensajes de texto y, más recientemente, acceso a Internet y a diversas aplicaciones digitales. Es un aparato indispensable en el mundo actual, cuya historia evidencia los grandes cambios tecnológicos atraviesan las sociedades desde fines del siglo XX.
  • EL CHAT

    EL CHAT
    Término proveniente del inglés que en español equivale a charla, también conocido como cibercharla, es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. (M. Sincrónico)
  • INTERNET COMERCIAL

    INTERNET COMERCIAL
    Las primeras redes de computadoras estaban restringidas a una audiencia de científicos, ingenieros y trabajadores del gobierno? Bueno, esta situación no duraría mucho.
    Con la llegada del TCP/IP las redes individuales, educativas y comerciales comenzaron a tener acceso a la comunicación casi inmediata y la información disponible que ofrecía Internet. La conectividad dejó de ser exclusiva y pasó a ser de todos gracias a la WWW.
  • REDES SOCIALES

    REDES SOCIALES
    Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos. Pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas
  • PLATAFORMAS DIGITALES

    PLATAFORMAS DIGITALES
    Se entiende por plataforma virtual un sitio web, que permite un espacio de interacción entre los miembros de una comunidad identificando a cada usuario,determinado su rol y accesos dentro del sitio web. Los hay de diferentes categorías entretenimiento, educativas, corporativas de servicios entre muchas. (Puede ser un medio de comunicación sincrónico o asincrónico dependiendo de los servicios a utilizar de la plataforma.)