-
Sus padres
Fueron Bernardo Félix y Josefina Güereña, el con sangre de indio yaqui, ella hija de españoles y educada en un convento en Pico Heights California. -
Nacimiento
Nacio el 8 de abril de 1914, en el rancho El Quiriego cerca de Alamos, Sonora. -
El inicio de su carrera en el cine
En 1935, María Félix hizo su debut en la pantalla grande con la película "El Peñón de las Ánimas". A lo largo de los siguientes años, María actuó en varias películas exitosas, incluyendo "La Mujer sin Alma" (1943), "Doña Bárbara" (1943) y "Enamorada" (1946). -
Primer Pelicula
Interpretando la película El peñón de las ánimas, que inició la lista de los filmes en los que compartía reparto con el que iba a ser más tarde su tercer marido, Jorge Negrete. Trabajó por toda Latinoamérica y también en Europa, sobre todo en España, Francia e Italia, donde alcanzó gran popularidad. -
"La doña barbara"
Se le adjudicó el papel estelar de la cinta Doña Bárbara, basada en una adaptación de la obra homónima de Rómulo Gallegos y dirigida por Fernando de Fuentes. En esta película interpreta a una mujer soberbia, dominante, cruel, la clásica "devoradora de hombres" -
Matrimonio
Estuvo casada con el compositor Agustín Lara (autor de Granada y el chotis Madrid) y con el famoso cantante y también actor Jorge Negrete, con quien formó, en muchas películas, una pareja protagonista que ha pasado ya a la historia de la cinematografía mexicana. -
Primer premio de Ariel
La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas le otorgó el Premio Ariel a la mejor actriz en tres ocasiones -
El final de su carrera en el cine
En la década de 1950, María Félix continuó actuando en películas en México y en el extranjero. Sin embargo, su carrera en el cine comenzó a disminuir en la década de 1960. Su última película fue "Juana Gallo" en 1961. -
La primera latina
María era la primera mujer latinoamericana que ganó el premio del Orden Nacional de Artes y Letras de Francia. Era un logro muy importante en la historia del cine mexicana. -
Programa de Televisión
En 1996 hizo un programa de televisión con Ricardo Rocha que duró 5 días (dos horas diarias ) y que mantuvo el interés de los mexicanos con el raiting más elevado. Hizo otro nuevamente con Verónica Castro a finales de 1996 con una duración de casi cuatro horas donde el tema fue la mujer, cantó dos canciones con mariachi y dos tangos. -
Su vida personal y legado
Después de retirarse del cine, María Félix se dedicó a su familia y a su vida personal. En 1997
, publicó su autobiografía "María Félix: Todas Mis Guerras". María Félix falleció el 8 de abril de 2002, en la Ciudad de México, en su cumpleaños número 88 -
Muerte
María murió el ocho de Abril 2002. Todas las personas en México lloraban sobre su muerte. Todas las personas que están aficionadas del cine latinoamericana conocen María Félix y estaban aficionados de ella también.