Luchas históricas y contemporáneas de las mujeres indígenas

  • Reforma social agraria - Ley 135

    Reforma social agraria - Ley 135
    Reformar la estructura social agraria por medio de procedimientos enderezados a eliminar y prevenir la inequitativa concentración de la propiedad rústica o su fraccionamiento antieconómico; reconstruir adecuadas unidades de explotación en las zonas de minifundio y dotar de tierra a los que no las posean http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?id=1792699
  • Apoyo a la reforma agraria

    Apoyo a la reforma agraria
    En 1967, en apoyo a la reforma agraria se impulsó la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC), organización que ha tenido una importante participación femenina.
  • Creación de los primeros comités femeninos

    Creación de los primeros comités femeninos
    Este periodo es de gran auge en la participación de las mujeres en forma directa y masiva en la toma de tierras, las movilizaciones, la presión por la libertad de los presos, en defensa de las comunidades, en los desalojos y en los enfrentamientos con la fuerza pública.
  • Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas

    Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas
    Para contribuir al desarrollo organizativo rural, el Ministerio de Agricultura con el apoyo financiero de la Unicef en 1984 promueve la creación de la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia (Anmucic), que nació en un encuentro nacional al que asistieron aproximadamente 150 líderes campesinas. Estas líderes posteriormente se convirtieron en las representantes de las mujeres campesinas e indígenas del país.
  • Ley 30

    Ley 30
    Una de las grandes pugnas de esta década fue la lucha por la inclusión de las demandas de las mujeres del campo finalmente logradas en este año frente a la titulación de tierras en forma conjunta y da prioridad a las mujeres cabeza de familia.
  • Asamblea Nacional Constituyente

    Asamblea Nacional Constituyente
    Con la Asamblea Constituyente de 1991 se abrió paso para que las campesinas e indígenas y en general las mujeres colombianas se reconocieran como parte elemental dentro del proceso democrático que se estaba gestando, y que se reconocieran a sí mismas como actoras colectivas dentro de este proceso. Se sentó una posición clara con una agenda propia con propuestas, pero sin embargo las mujeres, 51% de la población colombiana, no obtuvieron ninguna representación propia en la Constituyente.
  • Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

    Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
    En 1993, la ONU “expidió la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer en la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”.
  • Ley 160

    Ley 160
    Promover y consolidar la paz, a través de mecanismos encaminados a lograr la justicia social, la democracia participativa y el bienestar de la población campesina.
  • Creación de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat)

    Creación de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat)
    Incluye como elemento primordial el trabajo de las mujeres y se ha expresado en la conformación de la Asociación de Mujeres del Catatumbo (Asmucat). En lo que va corrido del 2007, se han realizado tres escuelas de formación de líderes campesinos en las cuales uno de los principales talleres es el de género, brindando así herramientas a las campesinas para que sean líderes y se organicen a través de proyectos productivos en beneficio de ellas y su comunidad.
  • Auto 092

    Auto 092
    Adopción de medidas para la protección a mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado.
    Esta orden de la Corte Constitucional dicto Los 13 programas específicos para mujeres desplazadas entre los que estan la Protección de los derechos de las mujeres indígenas y el acceso a la propiedad de la tierra
  • Acuerdo de paz

    Acuerdo de paz
    El comunicado, que consta de cinco puntos, incluye temas que están presentes en el acuerdo, como el de proteger los derechos de la mujer víctima del conflicto armado o que esta sea reconocida como parte central del posconflicto. Asimismo, la familia, según lo establecido por la Constitución, se plasma en el acuerdo cuando se mencionan “las mujeres rurales, mujeres cabeza de familia y a la población desplazada” y las “asociaciones de padres y madres de familia”.