-
Jan 1, 739
La formación del reino astur-leonés.
Surgió en la primera mitad del siglo VIII, eligieron como rey a Don Pelayo, se enfrentó a los musulmanes en la batalla de Covadonga (722). La corte se estableció en Oviedo. Los reyes asturianos fueron ampliando sus tierras. La máxima expansión coincidió con el reinado de Alfonso III, en el siglo X la capital del reino se trasladó a León y más adelante se llamó reino de León -
Jan 1, 800
De la marca hispánica, los reinos y condados
La región pirenaica formó parte del imperio carolingio. Allí, Carlomagno fundó la Marca Hispánica, un territorio dividido en condados, En el siglo IX estas regiones se independizaron. Se formaron tres núcleos: Navarra, Aragón y los condados catalanes. -
Jan 1, 824
Reino de Navarra
Siglo IX, origen del reino de Navarra, momento de mayor esplendor fue el reinado de Sancho III el Mayor, que llegó a ser el rey cristiano más poderoso de la Península. Incorporó a su reino los condados aragoneses, Castilla y parte de León. Pero su reino se fragmentó a su muerte. -
Jan 1, 874
Los condados catalanes
Wilfredo el Velloso (conde de Barcelona) reunió los condados catalanes, los gobernó con autonomía de los reyes francos y los legó a sus descendientes, época de estabilidad en Cataluña, que
consolidó su independencia del poder franco en el siglo X. -
Jan 1, 922
Condados de Aragón
Aragón quedó bajo el dominio de los monarcas navarros, de los que se independizaron a la muerte de Sancho III. Un hijo de este, Ramiro, unió los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, convirtiéndose en el primer rey de Aragón. -
Jan 1, 1035
El nacimiento de Castilla
En la época del califato de Córdoba, Castilla, la región oriental del reino, se independizó, estaba dividida en condados. La progresiva decadencia leonesa desde finales del siglo X aumentó el poder y la influencia de los condes de Castilla y de los reyes de Navarra, en 1035 Castilla se convirtió en un reino propio. -
Jan 1, 1085
Toledo (las tres culturas)
Los reinos cristianos no tenían una población homogénea. En ellos coexistían tres culturas: la islámica, la cristiana y la judía. Vivían en barrios separados, no se casaban entre ellos.
-Los cristianos eran el grupo dominante.
-Los mudéjares eran musulmanes que permanecían en territorio cristiano. Los reyes respetaron sus costumbres.
-Los judíos tuvieron tensas relaciones, sobre todo a partir del siglo XIV, y fueron perseguidos.
Esta diversidad fomentó el enriquecimiento cultural, -
Jan 1, 1230
Unión difinitiva de Castilla y León
En 1230 se produjo la unión definitiva, cuando Fernando III reunió ambos reinos y fundó la Corona de Castilla. -
Jan 1, 1230
Economía y sociedad de Castilla y León
La economía se basaba en la agricultura y la ganadería. La ganadería dependía de la cría de la oveja merina, exportada a otros países o destinada a la industria textil.Los ganaderos se reunían en asambleas, llamadas mestas, para resolver las cuestiones de su oficio. La Mesta tuvo un gran poder. El auge económico provocó el desarrollo de ferias, entre las que destacó la de Medina del Campo.