-
Las Leyes de Mendel
Permitieron dilucidar elementos fundamentales de la herencia genética -
Los cromosomas
Estructuras que se encuentran en el núcleo de las células que transportan fragmentos largos de ADN -
Genética
Estudio de aquello es transmitido en sucesivas generaciones a través de los genes.
Abarca el estudio de las células, los individuos, sus descendientes, y las poblaciones en las que viven los organismos. Se estudia las formas de variación hereditaria así como las bases moleculares subyacentes de tales características.
Se divide en tres grandes ramas:
*Genética clásica, Genética molecular y Genética de poblaciones. -
Los genes están en los cromosomas
Provienen de los estudios hechos a la mosca de la fruta (Drosophila Melanogaster)
Los genes se encuentran distribuidos en 46 cromosomas (23 pares). -
La disposición lineal de los cromosomas
Se descubre la disposición lineal de los mismos gracias a los mapas de genética. -
Entrecuzamiento - recombinación
Es el entrecruzamiento de la recombinación.
Es el proceso por el cual dos cromosomas se aparean e intercambian secciones de su ADN. Se produce cuando se aparean las regiones en las rupturas del cromosoma y luego se reconectan al otro cromosoma. El resultado de este proceso es un intercambio de genes llamado recombinación. -
Los genes codifican las proteínas
Edwars Lawrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes codifican las proteínas.
La información genética está contenida en un código formado por los cuatro nucleótidos (adenina, guanina, timina y citosina), que forman codones (conjuntos de tres bases). -
Aislar el material genético
Se logra aislar el ADN como material genético por los científicos Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty, los que lo denominaron entonces "principio transformante"
Tiene 3 aplicaciones:
1. Fragmentar ADN genómico.
2. Aislar un gen específico.
3. Generación de fragmentos para ser clonados, creación de ADN recombinante. -
La información genética está en los genes
El experimento de Hershey y Chase demuestra que la información genética de todos los organismos reside en el ADN.
La información genética está contenida en la secuencia de bases de los nucleótidos que integran el ADN. -
La doble hélice del ADN
James D. Watson y Francias Crack sorprenden al mundo con uno de los descubrimientos más trascendentales en el plano científico: la estructura en doble hélice del ADN.
La estructura consiste en dos cadenas de polinucleótidos con las bases nitrogenadas hacia dentro, enfrentadas entre sí formando parejas, de este modo la Adenina se sitúa frente la Timina, y la Guanina frente la Citosina. -
El ADN se replica
El experimento Meselson - Stahl demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador.
La doble hélice es desenrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de cadena original. -
Los tripletes del ADN
Se descubre su ordenamiento en tripletas denominadas codones.
Es un conjunto de tres bases nitrogenadas, correspondiente a tres nucleótidos de la secuencia de los ácidos nucleicos, que lleva el código genético hacia un solo aminoácido. -
Los enzimas de transcripción del ADN
Se descubren las enzimas de transcripción, lo que posibilitó a los científicos manipular el ADN.
La transcripción es el proceso por el cual se sintetiza un ARN usando como molde el ADN.
La polimerasa copia la región de ADN, se enlentece y se desprende del molde. -
La secuencia de un gen
Walter Fiers y su equipo del Laboratorio de biología molecular de la Universidad de Ghent en Bélgica determinaron por primera vez la secuencia de un gen: el que codifica la proteína del pelo del bacteriógrafo MS2 y años después la secuencia completa del ARN de este virus.
Constituye la información genética heredable que forman la base de los programas de desarrollo de los seres vivos. -
La 1ª secuenciación del ADN
La primera secuenciación del ADN fue realizada por Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam.
Es un conjunto de métodos y técnicas bioquímicas cuya finalidad es la determinación del orden de los nucleótidos.
Constituye la información genética heredable que forman la base de los programas de desarrollo de los seres vivos. -
La reacción en cadena de la polimerasa
Un descubrimiento significativo que permitió amplificar el ADN fue el de la reacción en cadena de polimerasa, realizado por Kary Banks Mullis.
Es una técnica que permite amplificar pequeños fragmentos de ADN para identificar gérmenes microscópicos que causan enfermedades. -
1ª secuencia de un gen humano
Francis Collins y Lap - Chee Tsui secuencian un gen humano por primera vez. El gen codifica la proteína CFTR, cuyo defecto causa fibrosis quística.
Determina la secuencia completa de ADN en el genoma de un organismo. -
Se secuencia el genoma completo de un organismo vivo
La secuencia es una cadena de más o menos 1 millón de pares de bases de ADN de una bacteria (Haemophilus influenzae).
Es un triunfo de Craig J. Venter -
La secuencia completa de un eucariota
Se da a conocer por primera vez la secuencia completa de un eucariota, la levadura Saccharomyces cerevisiae. -
La secuencia completa de un eucariota pluricelular
Se da a conocer por primera vez la secuencia completa de un eucariota pluricelular, el nematodo Caenorhabditis. -
El borrador de la secuencia del genoma humano
El proyecto Genoma Humano y Celera Genomics presentan el primer borrador de la secuencia del genoma humano. -
Se completa el Genoma Humano
Se completa con éxito el Proyecto Genoma Humano con el 99% del genoma secuenciado con una precisión del 99,99%. Gracias a la colaboración internacional y a los avances en los campos de la genómica y la tecnología informática.