Los primeros hominidos

  • 251,000 BCE

    AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS

    AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS
    Vivió en el sur y el este de África hace entre 3,9 y 4,2 Ma. Tenían un cerebro más pequeño que los humanos modernos, con un volumen craneal medio de unos 450 cm3. Su mandíbula prominente y dientes grandes indican una dieta herbívora. Una capacidad de caminar erguido, aunque todavía pasaba tiempo trepando los árboles con brazos robustos y largos, y una estatura entre 1,20 y 1,40 metros. Un dimorfismo sexual pronunciado, con los machos siendo un 50% más grandes que las hembras.
  • 250,000 BCE

    AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS

    AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS
    Vivió en el sur y el este de África hace entre 3,3 y 2,5 Ma. Tenían un cerebro más grande que los simios, pero más pequeño que los humanos modernos, con un volumen craneal de 450cm3. Su mandíbula prominente y dientes grandes indican una dieta herbívora. Una capacidad de caminar erguido, aunque todavía pasaba tiempo trepando los árboles con brazos robustos y largos, y una estatura entre 1,20 y 1,40 metros. Un dimorfismo sexual pronunciado, con los machos siendo un 50% más grandes que las hembras.
  • 250,000 BCE

    HOMO HABILIS

    HOMO HABILIS
    Apareció hace 2,5 Ma y se extinguió hace 1,6 Ma. Tenía un cráneo semejante al de los Australopithecus, pero más redondeado. Además, tenia mayor capacidad craneal (750 cm3). Caminaba erguido y su estatura era de unos 130 cm. Sus dientes incisivos tenían una forma similar a la de una espada. Posiblemente era carroñero y empleaba útiles, lascas y cantos de manera habitual. Habitaba en el sur y este de África.
  • 190,000 BCE

    HOMO ERGASTER

    HOMO ERGASTER
    Surgió hace 1,9 Ma en África y desapareció hace 1,4 Ma en ese mismo continente. Su estatura era similar a la del ser humano actual y pesaba unos 65 kg. Elaboraba herramientas más sofisticadas que H. habilis, fabricaba hachas de piedra con lajas de doble filo, un estilo de fabricación denominado achelense. Y su capacidad craneal era de unos 850 cm3. Se supone que establecía relaciones sociales complejas, para cazar con efectividad, trabajaba en colectividad, lo que llevó al desarrollo del habla.
  • 180,000 BCE

    HOMO ERECTUS

    HOMO ERECTUS
    Apareció hace 1,8 Ma y se extinguió hace 100.000 años. Tenía un cráneo con menor prognatismo que las especies anteriores. Su capacidad craneal era ya de 1000 cm3. Su estatura era de 170 cm y su cuerpo era robusto y esbelto, similar al humano actual. Poseía una fuerte mandíbula sin mentón y dientes pequeños. Era cazador, dominaba el fuego, empleaba lascas y cantos y tallaba la piedra. Se distribuyó por Asia y Europa.
  • 90,000 BCE

    HOMO ANTECESSOR

    HOMO ANTECESSOR
    Vivió hace unos 900.000 años y se considera el antecesor de Homo heildelbergensis y de Homo neanderthalensis. Es la especie del género Homo más antigua encontrada en Europa occidental y central. Sus rasgos faciales eran similares a los del ser humano moderno. Tenia huesos faciales con rasgos "modernos", pero coronas y raíces de los dientes "primitivos". Su estatura era de 170 cm y su capacidad craneal era de unos 1000 cm3. Fue descubierto en Atapuerca (Burgos).
  • 20,000 BCE

    HOMO NEANDERTHALENSIS

    HOMO NEANDERTHALENSIS
    Apareció en Europa hace 200.000 años y se extinguió hace 35.000 años. Su capacidad craneal era de 1.500 cm3 y su estatura, de unos 165 cm. Fabricaban herramientas como puntas de flecha y hojas de cuchillo, y utilizaban el fuego. También eran buenos cazadores, cuidaban de los enfermos y practicaban enterramientos rituales. Habitaba en África, Asia y Europa. Se extinguió tras la llegada de Homo sapiens.
  • 20,000 BCE

    HOMO SAPIENS

    HOMO SAPIENS
    Apareció en África hace aproximadamente 200.000 años. Su capacidad craneal es de 1.400 cm3 y su estatura, de 175 cm. Poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender, utilizar estructuras lingüísticas complejas y adquirir habilidades lógicas, matemáticas, musicales y más. Fabrica útiles de caza y objetos decorativos y domésticos de madera, hueso, marfil, piedra, etc. Manifiesta su sentido artístico en las pinturas rupestres. Coexistió con Homo neanderthalensis.