-
México se encuentra en problemas
México se encuentra en serios problemas debido a la invasión nazifacista en Europa: debe reafirmar su posición al lado de las fuerzas aliadas y evitar que los estadounidenses adquieran mayor peso en la vida interna del país. Afortunadamente, Estados Unidos requiere de aliados a sus vecinos americanos y se espera realizar un convenio en donde se reduzca en un 20% la deuda externa de México. -
Manuel Ávila Camacho
Manuel Ávila Camacho inicia su gobierno en un ambiente de sospecha de que su triunfo electoral no es legítimo, este gobierno tiene como "estrategias" la unidad nacional y la conciliación rectificadora para que no haya una parte de la sociedad descontenta con sus decisiones. Se dice también que se va a enfocar en tres aspectos importantes: el problema agrario, las relaciones entre capital y trabajo y la educación socialista. -
Agresión japonesa a Pearl Harbor
México condenó la agresión Japonesa a Pearl Harbor y rompió las relaciones con las fuerzas del Eje, sin embargo se tuvo que actuar con prudencia para no traer consecuencias socioeconómicas negativas. -
Recuperación de la crisis del 38
Parece hacerse evidente la recuperación de la crisis del 38, esto debido al mejoramiento de la economía de nuestro país vecino quien, está en constante comercio con nosotros debido a este conflicto internacional, sin duda, vamos para arriba. -
El cine mexicano
Las películas en blanco y negro tuvieron un gran desarrollo en los cines, se han presentado muchos temas de interés, obras literarias, comedias musicales, películas policíacas entre muchas otras. -
Estado en Guerra
Tras el hundimiento de dos barcos petroleros mexicanos que se dirigían a Estados Unidos (Potrero del Llano y Faja de Oro) por submarinos alemanes se anunció por el presidente de la república, Ávila Camacho, el "estado de guerra". -
Asamblea de Acercamiento Nacional
El presidente en turno, Ávila Camacho, convocó una Asamblea de Acercamiento Nacional a la que invita a todos los ex presidente y él mismo ha dicho que pretende hacer público el logro de la unidad nacional, aunque no todos creemos que es as -
Política Agraria
La política agraria propuesta por el presidente hablaba que el país debería incrementar la producción agropecuaria para satisfacer la demanda externa, y que esto solo se lograría mediante el desarrollo de la propiedad privada y se debería dejar al ejido atrás. -
Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social
-
Creación de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares
La Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) fue creada y se supone que será un símbolo de la unidad nacional, ya que integra a diferentes sectores de las capas medias de población. -
Juan Zurita
El boxeador Juan Zurita, originario de Guadalajara, acaba de convertirse en el primer peleador mexicano que conquista una corona mundial. -
Escuadrón 201
Al principio el gobierno solo se limitó a defender su territorio, pero después de las constantes presiones estadounidenses, se envió al Escuadrón 201, un escuadrón aéreo integrado por 300 hombres que fue enviado a combatir las fuerzas japonesas en Filipinas -
Desarrollo industrial y Agrícola
El presidente prometido muchas cosas en cuanto a la grave crisis económica que estamos padeciendo, se propuso lograr el desarrollo económico incrementando la producción industrial y la agrícola por medio de importaciones. Además hubo prometió una modernización en las obras públicas, tanto como en comunicación, transportes, infraestructura urbana, educación, etc. -
Reformación del articulo 27°
El gobierno reformo el artículo 27° de la constitución en dos aspectos: los dueños de predios agrícolas y ganaderos que tengan certificados de inafectabilidad pueden promover el juicio de amparo frente a la privación agraria ilegal en sus tierras y lo referente al límite de la pequeña propiedad la cual variaba según su actividad productiva. -
Creación del Partido Revolucionario Institucional
Se declaro disuelto el PRM, cuya misión histórica se ha cumplido y en su lugar surge el Partido Revolucionario institucional (PRI), y se declarado también la candidatura de Miguel Alemán a la presidencia. -
Inauguración de la Plaza México
Se ha inauguro la Monumental Plaza México, es considerada una de las más grandes del mundo y según una encuesta realizada, cada vez va aumentando el número de personas que se interesa por el toreo. -
Elecciones de 1946
Se celebraron elecciones, los resultados ya anticipados por el pueblo son poco sorpresivos, Miguel Alemán consigue el 80% de los votos. -
Miguel Alemán Valdés
La política militar ha llegado a su fin con el presidente electo Miguel Alemán Valdés, quien era un civil estudiado y con experiencia en la política, este nuevo tipo de gobierno lo bautizaron como "civilismo" que conforma el gabinete con civiles que no pelearon en la revolución. -
Depuración de gabinete
Se hace una depuración de los miembros de izquierda en los gabinetes del PRI debido a que éstos están estrechamente relacionados con los comunistas internacionales, todo esto gracias a las políticas generadas por el gobernante en turno, Miguel Alemán, quien además esta estableciendo una especie de alianza con los líderes sindicales, ahora conocido como "charrismo" -
Elecciones de 1952
Tras las pasadas elecciones en el siguiente período presidencial se notó el descontento de los partidarios y estos proclamaron la candidatura de Miguel Henríquez, al mismo tiempo el PAN proclamó por primera vez a su candidato: Efraín González Luna y por ultimo estaba Vicente Lombardo, apoyado por el deteriorado grupo comunista. Sin embargo la candidatura del PRI otra vez se hizo notar con el 74% de los votos a favor, ahora Adolfo Ruiz Cortines será nuestro presidente. -
Crecimiento en la economía
El gobierno pudo exitosamente controlar la inflación sin que se viera afectada la producción, aunque los primeros años continuó creciendo la inflación, ese gasto público se concentró en el crecimiento de la economía y el pago de la deuda externa, sin duda ha hecho un buen trabajo. -
Creación se la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
El presidente Cortínes creó la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), dice él que para incorporar a todas las organizaciones pequeñas e independientes para agilizar el control del gobierno y como era de esperarse, las afilió al PRI, solo esperamos que no entre en conflicto con la CTM. -
Economía en México
Después de casi 10 años de un crecimiento económico, ésta se está yendo hacia abajo y por eso el presidente a proclamado un plan en marcha llamado política estabilizadora que consiste en una plan agrícola, importación de alimentos y control del comercio y equilibrio presupuestal. -
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz sube a presidencia en 1956
continúan las buenas relaciones con EUA a pesar de la tendencia nacionalista su gobierno. Sin embargo esto acaba de obstaculizarse debido a un problema llamado bracerismo donde los empresarios agrícolas estadounidenses desean renovar el acuerdo comercial de 1951 pero el gobierno mexicano tiene un plan al negarse: se espera que EUA anuncie que se procederá a la contratación de trabajadores mexicanos bajo la supervisión del gobierno. -
El milagro mexicano
La gran hazaña comenzada 2 años atrás ha dado sus frutos, la paridad cambió en 12.50 pesos por dólar y por fin se puso fin a la inflación. Esta bonanza económica es un verdadero "milagro mexicano" y está causando un asombro en el ámbito internacional. -
Escuela de vagabundos
Estreno de la película "Escuela de Vagabundos" protagonizada por el exitoso compositor, actor y cantante Pedro Infante. -
Juegos panamericanos
Inauguración de los II Juegos Panamericanos en el Estadio Universitario -
Elecciones de 1958
Una vez más se a elegido al candidato del PRI para la presidencia, Adolfo López Mateos es el siguiente, con una aplastante derrota del 90% de los votos contra el candidato del PAN Luis H. Álvarez. -
Movimientos sociales
Aunque las grandes hazañas económicas logradas por el gobierno ruizcortinista, los movimientos sociales van en aumento, hubieron 3, uno agrario, otro magisterial y un ultimo ferrocarrilero, cada uno exige un mejor salario y condiciones de trabajo favorables, vamos a ver que pasa. -
Fin del sexenio del 58
El presidente de la republica calmo hábilmente las protestas agrarias, mediante la expropiación de tierras en Sonora y su reparto de forma inmediata, las protestas magisteriales que tuvieron un gran auge con el Movimiento Revolucionario del Magisterio, optando por una conciliación el 15 de mayo pasado donde se concederán los salarios solicitados. Lamentablemente no todo es favorable ya que el conflicto ferrocarrilero no llego a un final cercano.