-
Oct 19, 1469
Boda de los RRCC
La boda de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, celebrada el 19 de octubre de 1469 en Valladolid, marcó un hito crucial en la historia de España. Este matrimonio estratégico unió dos de los reinos más poderosos de la península ibérica, Castilla y Aragón, sentando las bases para la unificación del país. Esta boda sentó las bases para el surgimiento de España como una potencia política y económica y marcó el comienzo de una nueva era en la historia del país. -
1473
Política territorial de los RRCC
La política territorial de los Reyes Católicos se enfocó en unificar los reinos de la península ibérica bajo su corona, logrando la conquista de Granada en 1492 y expandiendo su influencia hacia el norte de África. Además, respaldaron los viajes de Cristóbal Colón, lo que llevó al descubrimiento de América. En Europa, buscaron alianzas matrimoniales con sus hijos y tratados diplomáticos para fortalecer su posición política. Establecieron alianzas con Inglaterra, Países Bajos, Austria y Portugal. -
1479
Nacimiento de su segunda hija: Juana de Castilla
Juana de Castilla, conocida como Juana la Loca, nació en 1479. Se casó a los 16 años con Felipe el Hermoso, heredero de los Habsburgo, y ascendió al trono de Castilla en 1504. Sin embargo, la muerte de Felipe en 1506 la sumió en un estado de profunda tristeza, ganándose el apodo de "la Loca". Pasó gran parte de su vida encerrada debido a su supuesta locura, mientras luchaba por el control del trono contra su padre, Fernando el Católico, y su hijo, el futuro emperador Carlos V. -
Oct 12, 1492
Descubrimiento de América
En la época de los Reyes Católicos, el descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón abrió nuevas rutas comerciales y territorios para la exploración y colonización europea, marcando el inicio de la era de los imperios coloniales en América. -
Oct 18, 1496
Boda de Felipe el Hermosa y Juana de Castilla
La boda de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso, celebrada en 1496, fue un evento crucial en la historia de España y Europa. Residieron en Gante y Bruselas. Este matrimonio unió a 2 de las casas reales más poderosas de la época: los Habsburgo y los Trastámara. Antes de la boda, Juana y Felipe apenas se conocían, ya que Felipe partió hacia Flandes poco después de la celebración del matrimonio. Su legado se vio ensombrecido por la locura de Juana y las luchas dinásticas que siguieron a su muerte. -
Feb 25, 1500
Nacimiento de su hijo varón: Carlos
El nacimiento de Carlos V en 1500 fortaleció las conexiones entre las casas reales de los Habsburgo y los Trastámara. Se le dio el título de duque de Luxemburgo como heredero del trono. Tuvo varios hermanos y hermanas, incluyendo a Leonor, Isabel, María, Fernando y Catalina, cuyas relaciones influirían en su vida y reinado. -
May 22, 1502
Reconocimiento de Juana y Felipe como herederos de Castilla y Aragón
En 1501, Juana y Felipe llegan a la Península, tras la muerte de los herederos de Castilla y Aragón, en la que son reconocidos cómo tales. En 1502, se reúnen las Cortes de Castlla, dónde juran como heredera de la corona a Juana y como consorte a Felipe. Meses después se celebró esta ceremonia en Zaragoza. -
1504
Separación de Juana y Felipe
El regreso de Felipe el Hermoso a Flandes marcó un punto de inflexión en su matrimonio con Juana de Castilla. Después de una serie de disputas y tensiones en su relación, decidieron separarse, con Felipe retornando a sus territorios en el norte de Europa y Juana permaneciendo en España. Este distanciamiento puso de manifiesto las crecientes divisiones en su matrimonio y sentó las bases para futuros conflictos y luchas por el poder entre ellos. Esta separación durará hasta 1504. -
Nov 25, 1504
Muerte de la reina Isabel I de Castilla
La muerte de Isabel I de Castilla en 1504 dejó a su hija, Juana de Castilla, como heredera de los reinos de Castilla y Aragón. En caso de no poder gobernar por enfermedad o ausencia, se encargaría del reinado Fernando. Las Cortes, reunidas en Toro, juraron a Fernando como regente del reino de Castilla. -
1506
Regreso a España de Juana y Felipe
Disconformes con lo establecido por las Cortes en Toro, Juana y Felipe regresan a España. Felipe desea la regencia y la consigue (Tratado de Villafáfila). Fernando se retira a sus estados de Aragón y se casa con Germana de Foix, con la cuál, tiene un hijo que muere prematuramente. -
Sep 25, 1506
Muerte de Felipe I de Castilla
Muere Felipe en Burgos y se forma un consejo de regencia presidido por el Cardenal Cisneros, el cuál reclamó la vuelta al trono del rey católico. Esta segunda regencia duró de 1507 a 1516. -
Feb 15, 1509
Traslado de Juana I de Castilla y su hija Catalina a Tordesillas
En 1509 Juana I de Castilla y su hija Catalina son trasladadas a la localidad de Tordesillas. Allí vivió 46 años custodiada por los marqueses de Denia. -
1516
Muerte de Fernando el Católico
En 1516 muere Fernando el Católico, dejando de heredero a su nieto Carlos, hijo de Juana y Felipe y heredero de la corona de Castilla. Carlos estaba en Flandes por lo que el Cardenal Cisneros asume la regencia. Juana es encerrada en Tordesillas, privada de sus derechos. -
1520
Resistencia de las Comunidades de Castilla al reinado de Carlos I
Las Comunidades de Castilla se opusieron al absolutismo monárquico de Carlos I. Esto provocó que la figura de la reina Juana I de Castilla volviese a adquirir importancia, al ser apoyada por los comuneros, los cuales estableces su sede en Tordesillas. -
Apr 12, 1555
Muerte de Juana I de Castilla
Juana I de Castilla muere el 12 de abril de 1555 en Tordesillas. Juana, conocida como "Juana la Loca", pasó gran parte de su vida en confinamiento debido a su supuesta locura. Su fallecimiento marcó el fin de una vida marcada por luchas familiares y políticas.