Siglo xx

EL SIGLO XX

  • La Revolución Rusa. Lenin dando un discurso a miembros del Ejército Rojo en Moscú en 1920

    La Revolución Rusa. Lenin dando un discurso a miembros del Ejército Rojo en Moscú en 1920
    El hambre y las muertes durante la guerra provocan que en 1917 una revolución dirigida por liberales y socialistas acabase con el régimen absolutista del Zar ruso. Los bolcheviques, el sector más radical del partido marxista ruso liderado por Lenin prometen pan y paz al pueblo.
    Revolución Octubre-1917:se establece el primer estado comunista, la URSS.
    Lenin murió en 1924,fue sustituido por Stalin el que convirtió la Unión Soviética en una dictadura totalitaria imponiendo culto a la personalidad.
  • Los felices años 20 y la depresión de los 30.

    Los felices años 20 y la depresión de los 30.
    Fue una época de prosperidad económica, Estados Unidos experimentó un gran crecimiento económico ,concediendo prestamos e inversiones para reconstruir Europa. Los “felices años veinte” terminaron cuando los bancos no pudieron hacer frente a lo que invertían, cayó la Bolsa de Valores de Nueva York en 1929, lo que dio comienzo a la Gran Depresión de los 30.
    El New Deal,fue la solución para sacar de la Depresión a Estados Unidos, con inversiones estatales y una política de autarquía.
  • El ascenso de los totalitarismos fascistas: Italia y Alemania. Musolini durante un discurso en 1930

    El ascenso de los totalitarismos fascistas: Italia y Alemania. Musolini durante un discurso en 1930
    La posguerra, la crisis del 29 o el extremismo político fueron algunas causas del acenso de los totalitarismos. Los movimientos fascistas más importantes son :
    *El fascismo italiano con Mussolini como su líder organiza la marcha sobre Roma exigiendo el poder y creando un régimen totalitario.
    *El nacionalsocialismo alemán, el más violento dirigido por Hitler, que desencadenó un genocidio y una política de rearme y agresiones militares conduciendo a la II Guerra Mundial (1939-1945)
  • La Segunda República española.

    La Segunda República española.
    Abril de 1931 los republicanos ganan en las elecciones municipales lo que hace abdicar a Alfonso XIII.
    La II Republica intentó modernizar y democratizar España. En 1931 se crea la Constitución dando así lugar a grandes cambios como:
    *La descentralización del Estado.
    *La igualdad de la mujer, la conquista del voto femenino.
    *Reformas laborales y económicas.
    *La laicidad del Estado.
    *La educación pública y gratuita.
    *La separación entre Iglesia y Estado.
  • La guerra civil española. Bombardeo a Guernica( 26 Abril 1937)

    La guerra civil española. Bombardeo a Guernica( 26 Abril 1937)
    1936-1939 el asesinato de Sotelo es el detonante para el golpe de Estado que se convirtió en una sangrienta Guerra Civil que enfrentó a la República contra el bando nacional bajo una dictadura a cargo del General Franco.
    *El bombardeo a Guernica (1937)
    *La desbandada, masacre a los que huían por la costa de Málaga a Almería.
    Dejó cerca de 500.000 muertos, exilio y persecución a una parte de la población, una ruina económica y una España dividida entre vencedores y perdedores.
  • La Segunda Guerra Mundial. Tropas alemanas marchan por Varsovia (1939)

    La Segunda Guerra Mundial. Tropas alemanas marchan por Varsovia (1939)
    El deseo de revancha contra el Tratado de Versalles de Alemania y Austria detonan esta Guerra creando gobiernos de extrema derecha con políticas nacionalistas e imperialistas. Enfrentó a dos bandos:
    *Alemania Nazi, Italia fascista y el Imperio (el Eje) contra
    *Francia, Reino Unido, la URSS y EEUU(los Aliados).
    Esto dejó millones de muertes, un holocausto; el odio radical de los nazis contra los judíos y otras etnias creó campos de exterminio y concentración provocando asesinatos en masas.
  • La guerra Fría

    La guerra Fría
    La oposición ideológica entre:
    -el sistema comunista(la Unión Soviética)y
    -el capitalista(EEUU) crea un enfrentamiento indirectamente entre estas dos superpotencias dando lugar a la Guerra Fría.
    *Se produce la descolonización de los países por su independencia.
    *Nace la ONU en 1945
    *1989 Caída del Muro de Berlín.
    *1990 Alemania se reunifica.
    *1990Cae el comunismo en países del Este de Europa.
    *1991Las reformas de Gorbachov provocan la caída del Comunismo y desaparece la Unión Soviética (URSS).
  • El Franquismo. La Cartilla de racionamiento (1939-1952)

    El Franquismo. La Cartilla de racionamiento (1939-1952)
    Franco impuso el sistema de la autarquía basado en una economía de autosuficiencia. El Estado controlaba la producción, el precio y el abastecimiento de los productos de primera necesidad para luchar contra el hambre y pobreza. Esto creó las Cartillas de Racionamiento y también el estraperlo.
    Desarrollismo:
    *Favoreció la emigración de españoles fuera del país.
    *Entrada a España de moneda extranjera(divisas).
    *El boom del turismo.
    *1969 Franco nombró a Juan Carlos de Borbón como su sucesor.
  • La Transición española. El rey Juan Carlos I asume la jefatura del Estado

    La Transición española. El rey Juan Carlos I asume la jefatura del Estado
    22/10/1975 Juan Carlos I,como rey asumió la jefatura del Estado nombrando como presidente del Gobierno a Adolfo Suarez.
    *Se aprueba en referéndum una reforma política:
    Legalización partidos políticos
    Convocar unas elecciones libres
    Amnistía presos políticos
    *Proceso Contribuyente(1977-79)
    Aprobación de La Constitución(1978) se compone de leyes, derechos y deberes y establece una organización del Estado con poderes como legislativo, ejecutivo y judicial
    Concesión de autonomía en 17 comunidades
  • La España democrática. Victoria de Felipe González en las primeras elecciones 28 Octubre 1982

    La España democrática. Victoria de Felipe González en las primeras elecciones  28 Octubre 1982
    La democracia supuso cambios políticos, sociales y económicos:
    Ampliación del Estado del bienestar, mejora de infraestructuras, reforma de la economía y del ejército...
    España es una Monarquía Parlamentaria, el rey es jefe del Estado.
    *Los poderes del estado son:
    Legislativo que reside en las cortes, ejecutivo en el gobierno y judicial en los tribunales
    *Constitución 1978
    Igualdad ante la ley
    Derecho a la vida, educación, propiedad privada, trabajo
    Libertad de culto, expresión, religiosa...
  • La crisis del capitalismo. El Presidente de Estados Unidos Ronald Reagan y la Primera Ministra británica Margaret Thatcher se reúnen en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, el miércoles 20 de febrero de 1985.

    La crisis del capitalismo. El Presidente de Estados Unidos Ronald Reagan y la Primera Ministra británica Margaret Thatcher se reúnen en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, el miércoles 20 de febrero de 1985.
    Causas:
    *Crisis industrial 1973 que pone a prueba a un sistema capitalista
    *Globalización y descolonización
    *Recortes de servicios públicos
    *Aumento del desempleo
    Neoliberalismo:
    Puesto en practica desde 1980 por EEUU ( R. Reagan) y
    Gran Bretaña (M. Thatcher) que proponen como solución una vuelta al capitalismo que supone una amplia liberación de la economía:
    *Reducción del gasto público y menor intervención del Estado.
    *Mayor peso del sector privado.
    *Oposición a toda planificación económica.
  • La caída del comunismo soviético. Dimisión Mijail Gorbachov (25 diciembre 1991)

    La caída del comunismo soviético. Dimisión Mijail Gorbachov (25 diciembre 1991)
    Un rearme generalizado de Norteamérica por ganar en armamento y nuclear provoca una crisis económica, social y política muestran contradicciones en el sistema como la excesiva burocratización.
    Reformas Gorbachov:
    A nivel económico, Perestroika
    *Iniciativa individual para realizar actividades económicas
    *Concede autonomía de gestión a las empresas
    *Promueve la competencia empresarial
    Plano político, Glasnost
    *Libertad para los medios de comunicación
    *Libertad de presos políticos y de expresión