-
Inicio del desarrollo economico
Al terminar la segunda guerra mundial se constituye la Organización de las Naciones Unidas para promover el avance económico y social de los paises al igual que la UNESCO. -
Modelo de "crecimiento económico" o "filtración por goteo"
La estrategia central de desarrollo comprendía el crecimiento de la economía de
mercado y la industrialización, así como la tecnificación de la agricultura. Se asumía además que los beneficios del crecimiento económico serían distribuidos por el
mercado a través del efecto de "filtración por goteo" de arriba hacia abajo. Este modelo fue criticado ya
que se había incrementado la inequidad, tanto dentro de los países pobres, como en la
relación entre los países pobres y ricos. -
Modelo de "crecimiento con redistribución"
Se incorpora el tema de la
pobreza y la redistribución de beneficios al enfoque de Crecimiento Económico. La premisa básica de este modelo es que aspectos políticos como la propiedad de
recursos, poder y distribución, tienen una gran influencia en los procesos de
desarrollo. A partir de ello se llega a dos conclusiones: en primer lugar, que
crecimiento y desarrollo son dos procesos distintos aunque relacionados; en segundo
lugar, que producción y distribución estaban fuertemente relacionados. -
Modelo de "satisfacción de necesidades básicas"
En el marco del enfoque de Crecimiento y Redistribución, surge una concepción de
desarrollo vinculada a la satisfacción de necesidades humanas, en un esfuerzo por
superar los problemas que los anteriores enfoques no habían sido capaces de
resolver. La pobreza, la desnutrición y el desempleo iban en aumento constante, a
pesar de que en algunos países el crecimiento del PBI era sostenido. La atención centrada en las necesidades básicas permitió un acercamiento a la figura
de la mujer. -
El enfoque de EMPODERAMIENTO
Este se
proponía: darle mayor poder a las mujeres mediante "el aumento de su autoconfianza
en al vida e influir en los cambios, mediante la habilidad de ganar el control de los
recursos materiales y no materiales fundamentales". Asimismo, se planteaba "buscar
dar poder a las mujeres a través de la redistribución del poder entre sociedades y al
interior de cada una de ellas" -
Period: to
La Década de las Naciones Unidas para la Mujer
Esta desempeñó un
papel fundamental en la difusión del enfoque Mujer en el Desarrollo, que surge al
interior de esta propuesta, llamando la atención acerca del rol de las mujeres en el
desarrollo económico y social de sus países y la situación de las mujeres pobres del
Tercer Mundo.
Con esta entrada se logra demostrar la contribución de las mujeres a la economía y
los efectos negativos de los proyectos de modernización que al no incluirlas -
El enfoque de NECESIDADES PRACTICAS E INTERESES ESTRATÉGICOS
Este enfoque propone dos categorías de análisis para diferenciar los ámbitos en los
cuales tienen implicancias los planes y políticas de desarrollo dirigidos a las mujeres o
a promover la igualdad entre los géneros: las necesidades prácticas de género (NPG)
y los intereses estratégicos de género (IEG). -
Modelo Neoliberal
Entre sus postulados consideran que los elementos del desarrollo no están
estrechamente vinculados, sino que son independientes entre sí. Reconoce que el
desarrollo es un proceso internacional, pero cada medida tiene distintos resultados en
cada contexto, es decir, las posibilidades de variabilidad son muy grandes. El crecimiento económico se ha
convertido en la condición para la posibilidad de alcanzar casi todo lo que una
sociedad espera lograr con el desarrollo. -
Modelo de "desarrollo humano"
Este es un planteamiento promovido por el sistema de las Naciones Unidas. Más que
un modelo es una aspiración que deberá asegurar al mismo tiempo viabilidad
económica, justicia social y sostenibilidad ecológica. De esta manera se busca
compatibilizar el crecimiento económico con la democracia social, el desarrollo
humano y la protección del planeta. -
Indice de Desarrollo Humano
El IDH es una nueva medición del progreso socioeconómico diseñada por el Informe
de Desarrollo Humano desde 1990. Mediante el IDH puede medirse el progreso de un
país de modo más global que cuando se utiliza exclusivamente el Producto Nacional
Bruto PNB. El índice básico de desarrollo humano se construye a partir de la esperanza de vida de
la población, del nivel educativo alcanzado y del producto bruto interno per cápita; de
este modo, se proporciona una medida compuesta del progreso humano.