-
Diarios que contiene las noticias más sobresalientes
Con un tiempo de circulación de una década, brindaba información acerca de lo que acontecía en Lima en ese tiempo. Además, contaba con información de algunos sucesos en Europa -
Gazeta de Lima
Fue un diario que informaba acerca de las noticias en Europa y América. Sin embargo, este se publicó de forma muy irregular como para ser considerado un “verdadero periódico”.Perduró hasta 1767. -
Diario de Lima
La primer aparición, el preludio, fue publicado el 1 de agosto es año como el Análisis del Diario, donde Jaime Bausate y Meza, el fundador, explicó el concepto del periódico, qué secciones tendría y cómo los lectores podrían suscribirse a él. El 1 de octubre de 1790, apareció oficialmente con el permiso del virrey Francisco Gil de Taboada Lema y con el objetivo de “llevar la ilustración a los peruanos”. -
El Mercurio Peruano
Fue un periódico bisemanal publicado en Lima entre 1791 y 1795 y que fue ampliamente difundido por gran parte de Hispanoamérica hasta el siglo XIX. Fue editado por un grupo de jóvenes intelectuales pertenecientes a la Sociedad de Amantes del País, entre los que destacaron Hipólito Unanue, José Baquíjano y Carrillo y José Rossi y Rubí. Fue el más importante periódico editado en el Perú. -
El Semanario Crítico
Su fundador fue el R.P.M.F. Juan Antonio Olavarrieta. Fue un periódico de carácter moralista en donde la lectura de sus artículos se orientó principalmente a las mujeres, abordando diversos temas de su interés. Ello le permitió gozar de cierto prestigio en España. -
Minerva Peruana
Mantuvo ideas liberales y registró la influencia liberal que marcaba en todo el territorio americano mediante las publicaciones. Publicaba noticias locales y de índole público, tuvo una duración de 5 años y fue la primera publicación periódica nacional. -
La Gaceta del Gobierno de Lima
Publicación periódica oficial que reimprima las ediciones de la gaceta de Madrid y que emitía noticias sobre hechos ocurridos en el virreinato y difusión de asuntos de carácter político y militar. Mantuvo controlada la opinión pública. -
Diario Secreto de Lima
Primera publicación revolucionaria en el Perú, apoyaba en sus manuscritos clandestinos las decisiones tomadas en las cortes de Cádiz. -
El Peruano
Publicación combativa ante régimen monárquico español y al gobierno de Abascal. Sus publicaciones se basaban principalmente en la aplicación de la razón y el cuestionamiento del orden político. -
Verdadero Peruano
Semanario cuyas publicaciones era auspiciadas por el virrey Abascal, el principal objetivo de ésta publicación era adulterar las informaciones del diario El Peruano o cualquier otra publicación que se oponga a régimen español. Duró un año. -
El Cometa
-
El Satélite Peruano
Publicación mensual que constaba de 8 páginas con 4 secciones (historia, geografía, política e informaciones extranjeras) de índole liberal e ideología combativa, se constituye como el medio crítico opositor del virrey Fernando de Abascal, que posteriormente censuró el Satélite Peruano. -
Anti-Argos
Editado en la calle del Sauce en la casa de Joaquín Cobo. Nace con el fín de mofarse de los artículos doctrinales publicados en El Argos Constitucional que era la oposición ideológica.
Duró solo tres semanas. -
El Peruano Liberal
Fue utilizado por los capitulares afines al rebelde fiscal de la Audiencia Miguel de Eyzaguirre como un vehículo de réplica a la arbitrariedad de Abascal de no permitir a esa institución hacerse cargo de la educación elemental como señalaba la Constitución -
Argos Constitucional de Lima
Editado en la imprenta de los Huérfanos de Bernardino Ruiz. Duró solo tres semanas. Como aporte informativo; dió cabida a los debates, fué un periódico constitucional y se propuso continuar la línea inaugurada por el Peruano.
Sus publicaciones eran una inclusión de la noción de Soberanía de la nación como base de la Constitución. -
El Investigador
Publicación periódica que aparecía diariamente, contenía información de noticias locales y hechos suscitados en Lima. Estuvo centrado al análisis de la realidad local como principal objetivo de sus informaciones. -
El Investigador del Perú
-
El Pensador del Perú
-
Clamor de la Verdad
-
El Semanario
-
El Triunfo de la Nación
Continuó la línea fidelista hacia Fernando VII y calificó la Constitución de 1812 como un elemento de reconciliación entre criollos y peninsulares. 52 El objetivo fundamental del periódico editado por Guillermo del Río fue justificar la actuación política y militar del virrey La Serna. -
El Depositario
Duró hasta 1825 -
El Pacificador del Perú
Editado en Barranca y Huaura por Bernardo
Monteagudo. Hábilmente este introdujo en las páginas del periódico patriota la versión de los partidarios del destituido virrey Pezuela que denunciaban a La Serna como un militar ambicioso y un gobernante ilegítimo. -
Gaceta del Gobierno Independiente de Lima
-
Los Andes Libres
-
El Americano
-
El Nuevo Depositario
-
El Correo Mercantil, Político y Literario
Duró hasta 1824 -
El Sol del Perú
-
El Imparcial
-
El Loro
-
La Abeja Republicana
Hasta 1823 -
El Tribuno de la República Peruana
-
Diario de Lima
-
El Vindicador
-
El Corneta de la Guerra
-
El Centinela en Campaña
-
El Lince del Perú
-
Diario Oficial El Peruano
En mayo de 1826, el Ministerio de Gobierno lo declaró oficial y mandó se insertaren en él los avisos, documentos relativos a la administración pública, denominándose simplemente El Peruano desde el 13 de mayo de dicho año. Su primer de editor como órgano oficial fue el clérigo Lucas Pellicer. -
El Duende
-
El Monitor Peruano
-
El Volantuso
-
El Genio del Rímac
-
El Imperio de la Ley
-
La Mulata
-
El Comercio
La primera edición del diario El Comercio, fundado por Manuel Amunátegui, se publica en 1839. El primer ejemplar consta de dos páginas de información básicamente comercial. -
El Correo Diario del Pueblo
-
El Heraldo de Lima
-
El Murciélago
"Periódico burlón, relleno de salchicha y salchichón"
"PERIÓDICO CHIQUITO,…PERO ZURRIAGADOR Y FREGADITO"
“PAPEL AFROIDISACO EMENAGOGO…CONTRA LA REIVINDICACIÓN Y CONTRA EL ROBO”
“PERIÓDICO PURGANTE Y VOMITIVO…, POR UN VIEJO QUE TIENE EL GENIO VIVO”
“PERIÓDICO VOLANTE…, NO HAY CHILENO QUE LO AGUANTE” -
La Gaceta Médica
-
El Nacional
-
La Sociedad
-
La Patria
-
La Prensa Libre
-
La Opinión Pública
-
La Mascarada
Estuvo con las baterías cargadas de grueso calibre contra el gobierno civilista. Este impreso traía, en cada número, sugestivas caricaturas a todo color referidas a los vaivenes de la política nacional, dichas caricaturas incitaban a la rebelión y al asesinato. -
La Tribuna
-
La Reacción
-
La Integridad
-
El País
-
El Ateneo de Lima
-
El Perú Ilustrado
El Perú Ilustrado fue la primera revista ilustrada que se publicó en el Perú. Como el conjunto de la prensa peruana del siglo XIX, ese semanario no ha sido objeto de estudios monográficos aunque presenta un material iconográfico de primera importancia. -
El Sol
-
La Prensa
Conocido también como el "diario de Baquíjano", por haber estado su sede en la calle Baquíjano 745, actual cuadra 7 del Jirón de la Unión, en Lima. -
Monos y Monadas
• En 1905 apareció la revista considerada “el más importante proyecto de humor político de nuestra historia”.
• Fundada por Leonidas Yerovi, hizo posible la aparición de talentosos escritores y dibujantes.
• Enfrentó a los gobiernos de turno y tradujo con sarcasmo e ironía los sentimientos de los peruanos. -
Variedades
-
La Crónica
fue un diario peruano, editado en Lima como tabloide, siendo el primero de este género impreso en el Perú, y el único que en una época dio a la publicidad tres ediciones diarias (La Crónica, La Segunda y La Tercera). Fue siempre un diario ligado al poder político de turno, aunque no incidió mucho en el tratamiento de la información política y se orientó más a las campañas de interés popular, las noticias policiales y los deportes. -
La Razón
-
Amauta
-
El Perú
-
Antorcha
-
Ahora
-
Jornada
-
Vanguardia
-
Última Hora
Última Hora fue un diario peruano, hoy extinto, publicado entre 1950 y 1984, y de nuevo entre 1989 y 1992. Fue el primer diario en popularizar el lenguaje coloquial peruano, hoy común en los diarios populares. -
Expreso
Es un diario peruano de circulación nacional que se edita en Lima. Generalmente se lo asocia con el sector político de derecha y respetuoso de otras ideologías políticas. -
Correo
Fue fundado en Tacna en 1962 por el empresario pesquero Luis Banchero Rossi, dando comienzo así a la Empresa Periodística Nacional S.A., EPENSA (reemplazó allí al diario Sur). -
Extra
-
Ojo
Fundado por Guillermo Thorndike Losada -
Diario Marka
Se dio en plena dictadura militar, en el gobierno de Juan Velasco Alvarado, era un semanario de carácter político por ello lo clausuraron. -
La República
Pertenece al Grupo La República Publicaciones y generalmente se lo asocia con el sector político de centro izquierda moderado aunque es respetuoso de otras ideologías. Su director y fundador fue Gustavo Mohme Llona, al que le sucedió su hijo Gerardo Mohme Seminario. -
El Diario
Surgido de El Diario de Marka -
Ídolo
-
Gestión
Pertenece al Grupo El Comercio -
El Mañanero
Diario de contenido de poca importancia con el objetivo de distraer al público de los problemas reales. -
El Bocón
Comenzó como una columna llamada "Toma Mientras" en el suplemento deportivo "Crack" de el diario Ojo, allá por 1990. -
Ajá
Pertenecía al Grupo Epensa. Actualmente, es el potal web ElShow.pe -
La Nación
Diario que tiene una forma muy directa y si filtro de informar. Usa las palabras aptas para el entendimiento del público peruano. -
Líbero
Diario deportivo de circulación nacional perteneciente al Grupo La República. -
Todo Sport
Uno de los pioneros en le periodismo deportivo. Actualmente no mantiene la atención del público como a fines de los noventa. Pertenece al Grupo La Razón. -
El Chino
Uno de los famosos diarios chicha, sacados en el gobierno de Fujimori. -
El Tío
-
La Chuchi
-
El Men
-
Trome
Pertenece al Grupo El Comercio. De la preferencia de los peruanos por su bajo costo e información en idioma coloquial. -
Perú 21
Diario del Grupo El Comercio con un amplio contenido de noticias. -
Marcación Municipal y Regional
-
La Primera
Fundado en 2004 por José Lolas Miani bajo la dirección del periodista Juan Carlos Tafur. Su segunda etapa comienza en julio del 2007, bajo la dirección del periodista César Lévano. En las elecciones municipales del 2010, apoyó de manera abierta a la actual alcaldesa de Lima, Susana Villarán; y en las elecciones presidenciales en Perú del mismo año apoyó a Ollanta Humala,presidente del Perú (2011-2016)
Actualmente solo cuenta con una edición virtual -
Del País
-
Al Toque
Diario deportivo dedicado a la información futbolísticas de ligas distritales, regionales y toda la Copa Perú. -
Depor
Pertenece al Grupo El Comercio.En la actualidad, es el diario deportivo más vendido en el territorio nacional. -
Publimetro
Diario de circulación gratuita en diversos puntos de la capital, especialmente en distritos donde no hay zonas populistas. -
Exitosa
-
La Karibeña
Diario de espectáculos del Grupo Exitosa -
La Kalle
Diario Deportivo del Grupo Exitosa