-
1500 BCE
La Celestina
Escrita por varios autores pero se atribuye a Fernando de Rojas. Está escrita en forma de diálogo teatral. Pertenece al género de comedia humanística. -
1460 BCE
Lírica Culta: Jorge Manrique (1440-1479)
Su obra más importante fue "Coplas a la muerte de su padre". El poema se compone de 40 coplas de pie quebrado.
El poema recuerda la muerte del padre del autor. -
1380 BCE
Las cantigas de amigo
Se engloban dentro de la cultura popular. Se desarrollaron en el norte de España. Eran canciones de amor puestas en la boca de una joven enamorada. -
1300 BCE
Las Jarchas
Se engloban dentro de la lírica popular, La gente es la que inventaban este tipo de poemas y canciones. La más antigua fue escrita en el siglo XI y la más moderna en el siglo XIV. Son composiciones poéticas de temas amorosos principalmente. -
1260 BCE
La prosa: Alfonso X el Sabio
Él no escribió personalmente sus obras, pero sí las dirigió. -
1200 BCE
Mester de Clerecía
Son obras de carácter culto que estaban escritas en "román paladino". La intención era ensañar al lector. Algunos referentes en el mester de clerecía fueron: el Arcipreste de Hita y Gonzalo de Berceo. -
1140 BCE
El Cantar de Mío Cid
Es un poema que narra las hazañas de D. Rodrigo Díaz de Vivar, protagonista de una guerra entre cristianos y musulmanes. -
1100 BCE
Narrativa en verso: Mester de Juglaría (cantares de gesta)