-
Primer Talgo en servicio
El Talgo es un tipo de tren formado principalmente por una composición articulada de coches cortos, de aluminio y más bajos que los tradicionales, diseñado y construido por la empresa española Patentes Talgo. -
Se funda la SEAT
SEAT, S.A. es una empresa española de automóviles fundada por el extinto Instituto Nacional de Industria el 9 de mayo de 1950. -
Matías Prats canta el famoso gol de Zarra
Matías Prats retransmite el gol de Zarra en el estadio Maracaná de Río de Janeiro el 2 de junio de 1950, durante el partido entre España e Inglaterra del Mundial de Fútbol de Brasil. -
Huelga de tranvías en Barcelona
La huelga de tranvías fue el comienzo de un movimiento huelguístico iniciado en la ciudad de Barcelona el 1 de marzo de 1951 como anticipo de una huelga general convocada para el día 22 del mismo mes y que fue seguida por una parte de la población trabajadora. -
Camilo José Cela publica La Colmena.
La colmena es una novela de Camilo José Cela, editada en Buenos Aires en el año 1951. -
Sexto gobierno franquista
-
Plan Badajoz
El Plan Badajoz fue un conjunto de actuaciones ambiciosas de sucesivos gobiernos españoles, planteadas ya a principios del siglo XX, puestas en fin en marcha durante la dictadura franquista y completadas por los primeros Gobiernos de la democracia, sobre la provincia de Badajoz. -
Supresión de las cartillas de racionamiento
El racionamiento es la asignación gubernamental de recursos limitados y bienes de consumo, figura económica generalmente aplicada durante las guerras, las hambrunas o cualquier otra emergencia nacional. -
Luis García Berlanga estrena la película Bienvenido, Mister Marshall
Bienvenido, Mister Marshall es una película española de 1953, dirigida por Luis García Berlanga y con José Isbert, Manolo Morán y Lolita Sevilla como actores principales. El filme, que es una crítica de la sociedad española de la época. -
Se firma el Concordato con la Santa Sede
El concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953 fue firmado en la Ciudad del Vaticano, el 27 de agosto de 1953 por el secretario de Estado de la Santa Sede Domenico Tardini, Alberto Martín Artajo y Fernando María Castiella y Maíz, embajador de España ante la Santa Sede. -
Ramón J. Sender publica Réquiem por un campesino español
Réquiem por un campesino español es una novela breve de Ramón J. Sender, uno de los novelistas españoles más importantes de la posguerra en el exilio. Aparecida originalmente bajo el título de Mosén Millán en México (1953), adquirió su nombre actual en 1960. -
Se iguala la renta per cápita existente antes de la Guerra Civil.
-
España ingresa en la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. -
Los conflictos estudiantiles provocan una crisis política
Los sucesos de 1956 se refieren a una serie de disturbios acaecidos en Madrid en febrero de dicho año, involucrando a estudiantes universitarios contrarios al régimen imperante en la época, falangistas y otras ramas del entramado franquista, y que concluyó con la destitución entre otros del Ministro de Educación, Joaquín Ruiz-Giménez. Estos sucesos supusieron también el inicio del enfrentamiento de parte del alumnado universitario contra el régimen de Franco. -
Séptimo gobierno franquista
-
Se reconoce la independencia del Marruecos español
El protectorado español de Marruecos comúnmente denominado Marruecos español, es la figura jurídica aplicada a una serie de territorios del Sultanato de Marruecos en los que España, según los acuerdos franco-españoles firmados el 27 de noviembre de 1912, ejerció un régimen de protectorado hasta el año 1956. -
Juan Ramón Jiménez, premio Nobel
Juan Ramón Jiménez Mantecón gana el premio Nobel de Literatura en 1956. -
TVE comienza a emitir
Televisión Española (TVE) es la empresa que gestiona la televisión pública española. Comenzó sus emisiones regulares el 28 de octubre de 1956 y pertenece a la Corporación de Radio y Televisión Española desde el 1 de enero de 2007. -
Octavo gobierno franquista
-
Se comercializa el Seat 600
El SEAT 600 es un automóvil de turismo del segmento A producido por el fabricante español SEAT entre los años 1957 y 1973. Se contruyó bajo licencia de la Fiat sobre el original Fiat 600 diseñado por el italiano Dante Giacosa. El Fiat 600 original se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1955. Probablemente fue uno de los coches más emblemáticos y queridos de toda la producción de SEAT, ya que fue su primer coche para la mayoría de españoles. -
Ley de Principios del Movimiento Nacional
La Ley de Principios del Movimiento Nacional es una de las siete Leyes Fundamentales del régimen de Franco. Establecía, como su nombre indica, los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de Patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y a la Monarquía de tipo conservadora que en teoría había en la España del momento. Fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes mediante aclamación. -
Jalón y Bellvis inventan la fregona
La fregona es una herramienta para limpiar el suelo en húmedo y suele constar de un palo en cuyo extremo se encuentran unos flecos absorbentes. -
Enric Bernat inventa el Chupa Chups
Chupa Chups es una compañía española dedicada a la fabricación y venta de caramelos con palo. Fue fundada por el español Enric Bernat en 1958 en Villamayor, Asturias. La compañía pertenece al grupo italiano Perfetti Van Melle desde 2006. -
Catástrofe de Ribadelago
Se conoce como catástrofe de Ribadelago a la rotura de la presa de Vega de Tera que el día 9 de enero de 1959 inundó y arrasó el pueblo de Ribadelago, en la provincia de Zamora; causando la muerte a 144 de sus habitantes y convirtiéndose así en la segunda mayor tragedia en España en cuanto a número de víctimas mortales por la rotura de un embalse, tras romperse el pantano de Puentes. -
Plan de Estabilización
El Plan de Estabilización de 1959 fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España en 1959. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española. Supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en el país durante los años sesenta. -
Inauguración del Valle de los Caídos
El Valle de los Caídos es un conjunto monumental español construido entre 1940 y 1958 y situado en el valle de Cuelgamuros, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid. Se encuentra en la Sierra de Guadarrama, a 9,5 km al norte del Monasterio de El Escorial. -
El "Jarabo", ejecutado
José María Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, conocido simplemente como Jarabo, fue un criminal español, muy célebre en la crónica social de su época. Asesinó a dos hombres y dos mujeres, una de ellas embarazada. -
Nacimiento de la banda terrorista ETA
Euskadi Ta Askatasuna, expresión en euskera traducible como «País Vasco y Libertad», más conocido por sus siglas ETA, es un grupo terrorista de ideología nacionalista vasca que se proclama independentista, abertzale, socialista y revolucionario. Actualmente está inactivo, tras el anuncio del «cese de su actividad armada» en 2011. -
Severo Ochoa, premio Nobel
En 1959 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.