-
Period: 395 to 1453
IMPERIO BIZANTINO
El Imperio bizantino fue un imperio surgido a partir del Imperio romano, el cual en el año 395 se dividió en dos y cuya parte oriental se desarrolló como Imperio bizantino. -
Period: 418 to 720
REINOS VISIGODOS
A partir del siglo V varios pueblos bárbaros irrumpieron en Hispania. Después de la crisis y la desaparición del Imperio romano, los visigodos crearon un reino independiente que permaneció hasta la invasión musulmana de 711. -
476
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia. -
Period: 476 to 1492
VESTIMENTA EDAD MEDIA
La vestimenta desde el siglo IV hasta el XIV, tuvieron cambios escasos y se produjeron muy lentamente.
La indumentaria en la Edad Media en Occidente estuvo en cierta medida determinada por el fenómeno del cristianismo y sus tabúes, las innovaciones en el vestir aportadas por los pueblos de la invasiones bárbaras y musulmanas, y la evolución del vestido romano y bizantino. -
Period: 476 to 1100
ALTA EDAD MEDIA
Durante este período cobró forma el feudalismo, un sistema político y socioeconómico basado en relaciones de fidelidad personal. -
Period: 476 to 800
REINOS GERMANICOS
Los reinos germánicos, fueron los Estados que se establecieron, a partir del siglo V en el antiguo territorio del Imperio Romano de Occidente, los pueblos germánicos procedentes de la Europa del Norte y del Este (godos, lombardos, vandalos, suevos, alanos, anglosajones y barbaros) Se encontraban en un estado de desarrollo económico, social y cultural inferior al del Imperio Romano. -
500
INDUMENTARIA VISIGODA MASCULINA
La Casulla: este tipo de vestimenta poseía un capuchón y se encargaba de cubrir todo el cuerpo de la persona.
La Clámide: este era un tipo de manto que solo vestía un costado del cuerpo de la persona y no era cosido, sino que se fijaba por medio de una fíbula.
La Saga: este era el tipo de vestimenta militar que usaban en el pueblo Visigodo.
La Toga: era una vestimenta completamente larga que cubría todo el cuerpo, estaba constituido por una forma redondeada y posee pliegues en la parte inferior. -
532
CONSTRUCCIÓN SANTA SOFÍA
Se construyó durante el reinado del emperador Justiniano entre el 532 y el 537. Periodo conocido como la "Primera Edad de Oro" -
541
LA PESTE NEGRA
La peste fue una epidemia que afectó al Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino, incluyendo a la ciudad de Constantinopla y otras partes de Europa, Asia y África entre los años 541 y 549. Se estima que, la población mundial perdió entre 25 y 50 millones de personas, es decir, entre el 13 y el 26 % de la población estimada en el siglo VI. -
600
INDUMENTARIA VISIGODOS
Las calzas eran vestiduras para las piernas que llegaban hasta la cintura, una de las novedades introducidas por los germanos. Tambien esta el bracae, femoralia y trubucos, las dos primeras más cortas que la femoralia.
Los trubucos eran una pieza parecida al pantalón actual que iba atada en el tobillo o bien suelta, aparece como traje propio de los bárbaros, en algunos relieves romanos. También esta el sayo y la túnicas.
Como calzado usaban unas pedulas generalmente como unos botines atados. -
600
USO DEL CINTURON VISIGODOS
Los visigodos llevaban sobre la túnica un cingol o cinturón con hebilla gruesa, de las cuales se han encontrado muchos ejemplares en las necrópolis. Ademas el vestido visigodo incorporaba otros ornamentos, como brazaletes, collares y fibulas. Elaborados con oro, plata, bronce... -
600
INDUMENTARIA VISIGODA FEMENINA
Las mujeres del pueblo Visigodo utilizaban una gran variedad de vestidos en los que se encontraban muchos lujosos y tradicionales de los romanos, como lo eran el Regillum, el Peplum, el Manto de las matronas, la Palla, la Estola, el Amiculum, el Theristrum y el Sindon.
Accesorios
La Catellae: una gargantilla utilizada por las mujeres del pueblo Visigodo.
La vittae: una cinta utilizada para atar o entrelazar en el cabello. -
711
CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
En el año 711, grupos provenientes de oriente y del norte de Africa (àrabes, sirios y bereberes), de religion musulmana, al mando de Tariq, derrotaron al rey visigodo don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Empezó asi el dominio arabe en la peninsula iberica que se prolongo durante 8 siglos hasta 1492 momento en el que el ultimo rey nazarí, rindió Granada a los reyes Catolicos -
711
INDUMENTARIA MOZARABE
La indumentaria de los reinos cristianos de la Península Ibérica recibió la influencia de la España musulmana, modelo a imitar por el lujo de sus tejidos de seda. En ellas se aprecia una nueva prenda, la camisa, cuyo uso se generalizó en el siglo X. También estaban las túnicas mozárabes variaban en largura, corte y colorido.
Aparecieron tambien otos terminos de raiz arabe para referirse a prendas de abrigo: mobatana, barragán, alifae, zorama, ferici, kabsane o zoramen. -
Dec 25, 800
EMPERADOR CARLOMAGNO
Carlomagno, expandió los distintos reinos francos hasta transformarlos en un imperio, al que incorporó gran parte de Europa Occidental y Central. Conquistó Italia y fue coronado Imperator Augustus por el papa León III. Combatió a los musulmanes que amenazaban sus posesiones en la península ibérica y trató de apoderarse del territorio. -
Dec 26, 800
INDUMENTARIA CARLOMAGNO
Carlomagno vestía la tradicional, discreta y ordinaria, vestimenta de la nación franca.
Camisa de lino y calzones de lo mismo, túnica con pasamanos de seda; envolvía sus piernas con polainas de tiras, y en invierno protegía hombros y pecho con pieles de foca y de marta. -
1095
CRUZADAS
El Papado convocó a nueve expediciones militares para luchar contra los musulmanes del Mediterráneo Oriental, que habían ocupado Jerusalén, donde estaba el Santo Sepulcro de Jesucristo. -
1100
INDUMENTARIA ROMÁNICA
La Plena edad media es el momento en que la indumentaria europea gozó de mejor homogeneidad, contribuyendo a esto en gran medida, los peregrinajes y las cruzadas. Pero los cruzados que volvieron trajeron consigo los tejidos orientales, piezas confeccionadas allí.
En la segunda mitad del siglo XIV los vestidos tanto de hombre como de mujer adquirieron nuevas formas, el gipon también llamado jubón o doublet estaba acolchado por delante para ensanchar el tórax. -
1100
INDUMENTARIA ROMANICA CLASES ALTAS
Las damas occidentales adoptaron el velo mahometano, o al menos un tocado o griñon, que ocultaba la parte inferior de la cara. Ademas empezaron a ajustar las túnicas al cuerpo mediante botones a los lados, dejando la parte superior del vestido ajustada sobre el busto. El vestido románico se caracterizo también por ser menos variado que en los s. anteriores.
Consistía en las clases altas en la superposición de dos túnicas, brial (túnica larga con mangas estrechas) y el pellizón (pienza de encima) -
1100
INDUMENTARIA ROMÁNICA CLASES BAJAS
El vestido mas usado por la mayoría de la población era la saya, también conocida como aljuba. Las sayas masculinas no sobrepasaban las rodillas, mientras que las femeninas llegaban hasta los pies, en los dos casos estaban ceñidas a la cintura con un cinturón. Sobre la saya podían llevar el pellote, que es parecido pero abierto por los lados y sin mangas. -
Period: 1101 to 1492
BAJA EDAD MEDIA
Esta etapa comenzó con las Cruzadas y se caracterizó por el resurgimiento de las ciudades y la aparición de nuevo grupo social: la burguesía. -
1123
IGLESIA SANT CLEMENTE DE TAHULL
La iglesia de San Clemente de Tahull, situada en la provincia de Lérida, es una iglesia románica que data del siglo XII. Pertenece al estilo románico pero posee una gran influencia lombarda. -
May 24, 1337
GUERRA DE LOS 100 AÑOS
La Guerra de los 100 años fue un conflicto bélico entre los reinos de Francia e Inglaterra que duró 116 años (1337-1453)
La raíz del conflicto fue para resolver quien controlaria las tierras que los monarcas ingleses habían acumulado desde 1154 en territorios franceses. La guerra se saldó finalmente con la derrota de Inglaterra y la retirada de las tropas inglesas de tierras francesas. -
Oct 12, 1492
"DESCUBRIMIENTO" DE LAS AMÉRICAS
Consiste en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristobal Colón, por mandato de los reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Este hecho es uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa un "descubrimiento" de riquezas y buena tierra. -
1494
WEBGRAFÍA
https://etnias.mx/bizantinos/vestimenta-de-los-bizantinos/
https://www.indumentariaonline.com/textil-indumentaria/moda-disenadores-textil-indumentaria/historia-de-la-moda-edad-media/
https://etnias.mx/visigodos/vestimenta-del-pueblo-visigodo/#:~:text=Vestimenta%20femenina,el%20Theristrum%20y%20el%20Sindon.
https://historiadeltraje.com/tag/baja-edad-media-2/
https://historiadeltraje.com/tag/bizancio/
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlomagno#Vestimenta -
1495
WEBGRAFÍA 2
http://bauldechitiya.blogspot.com/2017/07/las-vestiduras-en-la-edad-media.html
http://opusincertumhispanicus.blogspot.com/2013/08/la-tunica-durante-la-epoca-mozarabe.html
https://www.condadodecastilla.es/blog/la-vestimenta-altomedieval-i-los-visigodos/
https://quonomy.com/como-vestian-hombres-y-mujeres-en-la-edad-media