-
Jan 1, 1300
Renacimiento
Empieza en el siglo XIV y termina en el siglo XV empieza en Italia y de ahí se expirase por todo Europa.
Caracterizado por un renovado interés en el pasado grecorromano y especialmente su arte y se aspiro a una renovación en todos los aspectos de la cultura humana, filosofía, ética, moral y ciencia.
Personaje importante fueron: Leonardo da Vinci, Shakespeare, Isaac Newton y Galileo Galilei -
Jan 1, 1450
La Reforma Protestante
Es el movimiento de reforma religiosa que dividió a la iglesia occidente en dos grupos: católico y protestante.
Martin Lutero inicio la reforma protestante.
Lutero crea las 95 tesis sobre la venta de indulgencias.
Ocurrió de 1450 a 1520 -
Jan 1, 1500
Absolutismo
Ocurre entre los siglos XVI y XVII.
El derecho divino se dividía en dos: razón de estado y poder soberano. Había un rey que gobernaba y decían que ese poder era otorgado por un dios y el rey tenia control sobre todo.
Luis XIV de Francia, Federico Guillermo de Prusia, Pedro 1 de Rusia eran los 3 grandes absolutistas.
Personajes importantes: Montesquieu, Voltaire, Diderot, Rousseau, Adam Smith -
Jan 1, 1527
Manierismo
Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio. El manierismo es subjetivo. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se da en medio de una crisis católica y que presenta formas exageradas, colores brillantes, juego de luz y sombra.
Giulio Romano, Sebastiano del Piombo, Andrea del Sarto, Jacopo Pontormo, Rosso Fiorentino, Agnolo Bronzino, Giorgio Vasari. -
Jan 1, 1543
Revolución Científica
Ocurre entre los siglos XVI y XVII.
Se inventa nuevos instrumentos como el telescopio, microscopio, e hicieron posibles nuevos descubrimientos científicos.
La prensa impresa ayudo a difundir las nuevas ideas de una forma mas fácil y rápida.
Personajes importantes: Nicolas Copernico, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Descartes, Bacon -
barroco
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte, partiendo desde diferentes contextos, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza,
Sucedió en Europa occidental.
Personajes importantes: Lope de vega, Francisco de Quevedo, Luís de Góngora y argote. -
La ilustracion
La Ilustración es el movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos.
Personajes importantes: Adam Smith, Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Quesnay.
Se da principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania -
rococó
Surge en Francia.
Rocaille y coquille.
Nace y se relaciona al ámbito francés sus rasgos influyen en todo Europa.
Es una saturación del barroco, la arquitectura se caracteriza por el recargado extremo con rosas, conchas, dorados, espejos, etc.
Colores pastel.
temas: mitológicos
técnicas: óleo (pintura) Estuco (escultura)
Personajes importantes: Watteau, Boucher, Frayonart, Reynolds, Tiepolo, Solimena -
Primera Revolución Industrial
La Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra, y de ahi extendió en Europa occidental y Norteamérica.
En esta etapa se inventa el ferrocarril y la clase obrera.
Personajes Importantes: James Watt fue el que comenzó esta Primera Revolución Industrial. -
Independencia de las 13 Colonias
La Independencia de las 13 colonias surge en América del Norte
(Estados Unidos) durante la segunda mitad del siglo XVIII fue encabezado por los habitantes de las 13 colonias inglesas, a causa de las medidas políticas y económicas que impuso Jorge III, rey de Inglaterra.
Thomas Jefferson, George Washington, Benjamín Franklin declararon su independencia el 4 de julio de 1776 y crearon el primer país libre del continente americano: Estados Unidos de América. -
Revolución Francesa
La revolucion francesa es el movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia esto ocasiono el derrumbe de la monarquía absolutista, se originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea. La revolución francesa se expandió por todo el mundo.
Ahí sucede la toma de la bastilla
Personajes Importantes: Luis XVI, Maria Antonieta -
Imperio Napoleónico
Imperio Napoleónico se inicio en el año 1799 mediante un golpe militar Napoleón Bonaparte para tomar el poder en Francia. Poco después, fue instituido el Consulado, y se convirtió en Primer Cónsul. En 1802, fue proclamado Cónsul vitalicio y, dos años después, Emperador de los Franceses. En los quince años en que permanecio en poder, Napoleón Bonaparte se convirtió en uno de los mayores o el mejor general de los franceses. Napoleon conquisto casi todo Europa occidental solo falto Inglaterra. -
Romanticismo/Neogotico
Expresa la inconformidad de los huérfanos de la guerra.
Se desarrollan todas las artes.
Es una protesta contra el neoclásico.
Repudia lo clásico.
Se conserva la pintura de cámara.
Los temas son mitológicos, cotidianos e históricos.
Usa todos los colores y sobresalen: el rojo( pasión, sangre, dolor) Artistas principales: Eugene Delacroix, Francisco de Goya, Jean-Baptise-Camile Corot, Caspar David Friedrich.
1800-1850 -
Exotismo/Ecléctico
Se construye en Europa con la influencia de los países colonizados.
Nueva sinagoga, Budapest
Chalet Solans, Zaragoza
Se cree el pabellón Real de Brighton en Inglaterra
Se crea la capilla de san Jose en catedral, en León Personajes importantes: Johann Joachim Winckelmann, Agostino, Annibale y Lodovico Carracci. -
Restauración Europea
La Restauración europea es una denominación historiográfica para el periodo de la historia política de Europa que va desde la derrota del Imperio Napoleónico a la Revolución de 1848, caracterizado, en la Europa continental, por la preponderancia de las potencias de la Santa -
Independencia de México
La invasión napoleónica inicio el comienzo de la l independencia. El descontento de los criollos provoco esta causa de quitar al nuevo emperador. La independencia se veía la única opción para establecer un gobierno libre, capaz de administrarse y dirigirse por sí mismo. Esto surge en Mexico. Surgen las famosas campañas de Hidalgo y la batalla del monte de las crises.
Personajes importantes: Miguel de Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Ignacio Aldama, Juan Aldama -
primer imperio mexicano
Etapa que va desde la firma de independencia de México en 1821 hasta la proclamación de la republica federal.
28 de septiembre 181 junta provisional del gobierno.
24 de febrero de 1822 se instala el congreso constituyente.
Se disuelve el congreso.
Plan de casa mata.
Personajes importantes: Juan Odonoju, Agustin Iturbide,Antonio lopez de Santa Anna, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria. -
Primera República Federal
Surge la constitución promulgada de el 4 de Octubre de 1824
Santa Anna y Gomez Farías alternan la presidencia.
Intento de reconquista española
Guadalupe Victoria presidente
Luego Vicente Guerrero se hace presidente
Surge la ley de el 6 de abril
Surge la reforma liberal de 1833
1824-1833 -
Revoluciones Liberales de 1830
Todo comienza en Francia con una crisis económica.
Absolutismo Monárquico Carlos X es derrocado.
También surgen revoluciones en Bélgica y es una rebelión contra Holanda. Monarquía constitucional, Leonardo 1 era el rey.
Alemania, Italia y Polonia también lo intentaron pero no tuvieron éxito.
Alemania fue suprimida por Prusia y Austria.
Polonia fue suprimida por Rusia.
Italia fue suprimida por Austria. -
Primera República Centralista
Surgen las leyes constitucionales o las 7 leyes
Surge el primer poder conservador que se dividía en 3 poderes
División territorio en departamentos
Inicia rebelión en Texas
España reconoce la independencia
Guerra de los pasteles
Independencia de Texas
Personajes Importantes: Santa Anna, Miguel Barragán, Jose Mariano Salas
1833-1843 -
Segunda República Centralista
Bases de organización política de la república mexicana el 13 de julio de 1843
Se elimina el supremo poder conservador
mas facultades en el poder ejecutivo
Se inicia la guerra con Estados Unidos
Texas se incorpora a Estados Unidos
Conquista de California y Nuevo Mexico
Personajes importantes:
1843-1846 -
Segunda República Federal
Restablecimiento de la Constitución de 1824 que fue restaurada por Jose Mariano Salas
Santa Anna es el presidente
Surge la batalla de Chapultepec: los niños héroes
Es el fin de la guerra contra Estados Unidos
Surge el plan del hospicio que era regresar a Santa Anna al poder.
Personajes Importantes: Santa Anna, Benito Juarez, Jose Mariano Salas
1846-1853 -
Revoluciones Liberales de 1848
Surge en Francia por una crisis económica.
Abdican a Luis Felipe de Orleans.
Surge la Constitución del 4 de Noviembre.
Imperio Austriaco
Bancarrota- huida de Metternich.
Emperador era Fernando 1 y querían acabar con los movimientos liberales.
Confederación Alemana
Movimiento revolucionario y Gobiernos liberales.
Constitución de Frankfurt 1849.
Alemania unificada.
Estados Italianos
Nápoles- monarquía constitucional
Estados pontificados- república
Lombardia Veneto- Sublevación con Austria. -
Unificación Italiana
Fracasa la revolución de 1848
Querían expansión económica
alianza con Napoleón III Austria declara la guerra en 1859
Niza y Saboya son cedidos a Francia por Italia
Lombardia es cedido a Piamonte
Roma tiene el control de el Papa Giuseppe Garibaldi es el líder del sur
Tiene el ejercito de las camisas rojas
Caen las dos sicilas
Surge la guerra Austro-Prusiana
Italia se alía con Prusia
Surge la guerra Franco-Prusiana
Tropas francesas se retiran de Francia -
Unificación Alemana
Fracasa asamblea de Frankfurt 1849
Guillermo 1 rey de Prusia
Otto Van Bismarck Primer ministro era el político de la realidad
Surge la guerra danesa 1864 Guerra Austro Prusiana 1866
Confederación de Alemania del norte
Estados Alemanes del sur alianzas militares con Prusia para protegerse de Francia. Guerra Franco Prusiana 1870-1871
Estados alemanes del sur apoyan a Prusia
Batalla de Sedin
Francia pago 5000 millones de francos y medio a Alsacia y Loreno -
Realismo/Naturalismo
Ew una reacción contra el Romanticismo.
Se acerca a la realidad como si fueran fotografías.
El tema principal eran los hechos cotidianos. Personajes y obras
Honoré Daumier: Pintor delante de Notre Dame. El vago de tercera clase.
Jean-François Millet: Las Espigadoras.
Gustave Courbet: Mujer en las olas.
John Everett Millais: Un Hugonote.
Dante Gabriel Rossetti: Lady Lilith.
Raymundo Madrazo: Después del baño. 1850-1875 -
Dictadura de Santa Anna
Surge la venta de la mesilla
Santa Anna nació el 21 de febrero de 1795.
Se crea el himno nacional creado por francisco González Bocanegra y mas tarde la música fue agregada por Jaime Nuno roca.
Plan de Ayutla termina con la dictadura de Santa Anna
Santa Anna Sale de el país.
Santa Anna se llama a sí mismo Alteza Serenísima.
Personajes Importantes: Santa Anna, Gomez Farías -
Reforma Liberal
Surge el plan de Ayutla y termina la dictadura de Santa Anna.
Juan Alvarez era el presidente.
Primeros años
Ignacio Comonfort presidente.
Surge la ley de lerdo.
Obligan a vender terrenos.
Ley de la fraguna o ley del registro civil. Registro civil.
Ley iglesias- ley sobre derechos y cooperaciones.
Constitución de 1857
5 de febrero
Declaración de las garantías individuales.
Educación laica
Leyes de reforma incorporadas.
1855-1863 -
Guerra de Reforma
Se dividían en 2
Gobierno conservador
Distrito federal
Félix Zuloaga presidente
Surgen las 5 leyes
1) Se restablecen los fueros
2) Se restablecen los fueros militares
3) Se restablece la suprema corte
4) Se derrota la ley de obtenciones parroquiales
5) Se derrota la ley desmonetización Surgen las leyes de reforma 1855-1863
Ley de matrimonio civil
Ley orgánica de registro civil
Ley sobre libertad de cultos 1858-1861 -
Intervención Europea
Intervención Europea 1861-1867
Surge el convenio de Londres.
Inglaterra, Francia y España.
Querían cobrar deuda a México. Guerra contra Francia
Conquista de México por Napoleón III.
Benito Juarez es presidente.
Francia es derrotada por el general Zaragoza. Se hace la junta de Notables
Gobierno monárquico.
Apoyo del ejército francés por 6 años. -
Guerra Civil Estados Unidos
Esclavitud
Sur economía basada en algodón.
Abolicionista en el norte del país.
Se dividían en: Estados unidos de América (Norte) y Estados confederados de América (sur)
Norte
21 estados.
20 millones de habitantes.
Abolir la esclavitud.
Abraham Lincoln era el presidente del norte.
Sur
11 estados.
9 millones de habitantes.
Estados esclavistas.
Jefferson Davis era el presidente del sur. 1863 proclamación de la emancipación.
Esclavos libres para siempre.
Murieron mas de 700,000 personas
1861-1865 -
Segundo Imperio Mexicano
Maximiliano de Habsburgo y Carlota llegan a Veracruz el 28 de mayo de 1864
Gobierno Imperial
Economía del país Liberalismo de Maximiliano
Enemista con el grupo conservador
Iglesia relegada Conflicto con Francia
Retiro de apoyo a Maximiliano
Amenazas de Estados Unidos Fin del Imperio
Maximiliano trata de huir, es capturado y condenado a muerte. Restauración de la república
Victoria liberal
Benito Juarez
Inicia a conspirar contra el gobierno
Porfirio Díaz gana la elección 1877
1864-1867 -
Restauración de la República
Surge la victoria liberal.
La economía es destrozada y relaciones exteriores inexistentes.
Gran prestigio del presidente, Benito Juarez es el presidente de la república.
Reorganizan la hacienda, el gobierno y el ejército.
Porfirio Díaz no es convocado a esta reorganización.
Inicia la conspiración contra el gobierno.
Reorganización de la educación.
Juarez gana las elecciones, pero muere en julio.
Porfirio Díaz gana la elección en 1877, Sebastian Lerdo de Tejada era el vicepresidente.
1867-1876 -
Beaux arts
Se retoma el arte francés.
Hace referencia al estilo clásico.
Dalais Garnier opera de parís 1875.
Castillo de Neushwanstein 1886
Casa astor de R. Morris Hunt.
Géricault, Degas, Delacroix, Fragonard, Ingres, Monet, Moreau, Renoir, Seurat y Sisley
1870-1920 -
Segunda Revolución Industrial
Aparición de la clase media.
Clase élite: Clase alta y media alta: banqueros, comerciantes, aristócratas
Clase media: abogados, médicos, gerentes
Clase media baja: Tenderos, comerciantes, campesinos
Clase trabajadora campesinos. trabajadores, servidores domésticos
Karl Marx y Friendrich Engels manifiestan el partido comunista Fuentes de energía: petróleo y electricidad
Nuevas materias primas: aluminio y cobre
Nuevas industrias química, alimentaria
1870-1914 -
Escuela de Chicago
Empieza tras un incendio en Chicago el 8 de octubre de 1871
Chicago era conocido como la ciudad de Madera
Millones de personas sin hogar. William le Baron Jenney (precursor de la escuela de Chicago) diseña el primer rascacielos.
Es la primer ciudad con arquitectura mas grande, segura y lujosa.
Los rascacielos eran hechos de acero, con ventanas horizontales y asesores eléctricos.
Se inventan los pena house que es el piso mas caro.
Henry Hobson Richardson, Burnham & Root.
1871-1924 -
Impresionismo
Primera Impresión
El elemento esencial es la luz.
Temas de paisaje.
No hay bocetos.
Usan los colores complementarios y no usan ni el color blanco ni el negro.
Se deben ver de lejos porque tienen manchas y pinceladas muy pequeñas. Los pintores que mas sobresalieron en el impresionismo son: Claude Monet, Edouard Monet, Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas, Alfred Sisley, Camille Pissarro y Mary Cassatt. 1874-1886 -
Porfiriato
Era un periodo (afrancesado)
El porfiriato es una etapa de la historia de México en el cual México estuvo bajo control de Porfirio Díaz.
Porfirio Díaz participo en la intervención francesa y guerra de reforma.
28 de noviembre de 1876 - el 25 de mayo de 1911
Personajes importantes: José Ives Limantour, Francisco I Madero y Porfirio Diaz. Se construyeron varios edificios como: el expiatorio en Guadalajara, Teatro Juarez, Mercado República y puente barón. -
Neoimpresionismo/Puntillismo
Empieza a finales del siglo XIX.
Se usan pinceladas mas grandes y ya aparece el blanco y el negro.
Este tipo de arte es empezado por Georges Seurat.
Consiste en poner muchos puntos o pinceladas sobre el lienzo para dar un efecto de puros puntos en la obra. Artistas y obras del puntillismo
Manet: Berthe Morisot
Renoir: 2 hermanos en la terraza
Van Gogh: La noche estrellada
Leemmen: La playa de Heist
Seurat: Un domingo por la tarde en la isla de la grande Jatte
Signac: Gran canal de Venecia