-
1453
Caída de Constantinopla
La caída de Constantinopla supuso el fin del último vestigio del Imperio Romano de Oriente o también conocido como el Imperio Bizantino. Tras la toma de la ciudad en el año 1453 por parte de los turcos otomanos dio lugar al comienzo de una nueva era, la Edad Moderna. -
Oct 12, 1492
Llegada de Cristóbal Colón a América
Colón pensaba que, si la Tierra era esférica, podría llegar hasta Asia navegando hacia el Este. Con lo que no contaba era que sus cálculos eran incorrectos: la Tierra era mucho más grande de lo que él había previsto y había todo un nuevo continente de por medio.
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón zarpó del puerto de Huelva con tres navíos: la Niña, la Pinta y la Santa María. Dos meses después, llegaría a la isla de Guanahani -
1503
Creación de Casa de Contratación de Sevilla.
Casa de Contratación de Sevilla. Creada por los Reyes Católicos en 1503, para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias al declararlas mercado reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni fletar ninguna mercancía para las Indias sin pasar por la Casa de Contratación de Sevilla; y toda mercancía procedente de las Indias debía pasar por el control de esa institución y pagar allí el impuesto del 20 % a la Corona. -
1517
Publicación de las 95 Tesis de Martín Lutero
El «Cuestionamiento al poder y eficacia de las indulgencias, de Martín Lutero» conocido como «Las 95 tesis», fue una carta de Martín Lutero dirigida a la Iglesia de Roma, en la que desacredita la doctrina papal sobre las indulgencias
En el cual comenzaría un debate teológico que desembocaría en la Reforma y el nacimiento de varias tradiciones dentro del cristianismo, tales como el luteranismo, el presbiterianismo y el anabaptismo. -
1521
Conquista de Hernán Cortés de Imperio Azteca
En 1521, Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca. Como todos los grandes conquistadores del siglo XVI, Hernán Cortés no era un recién llegado a las Indias cuando emprendió la conquista del Imperio azteca -
1532
Conquista de Francisco de Pizarro del Imperio Inca
Pizarro volvió la mirada al otro lado del Atlántico. Su gran sueño era alcanzar honra, riquezas y reconocimiento social, algo que solo podía lograr en el Nuevo Mundo.
El conquistador dirigió a su hueste hacia Cajamarca, donde lo esperaban Atahualpa y su ejército de más de 30.000 soldados. El inca abandonó la ciudad, permitiendo que Pizarro y sus hombres entraran y tomaran posiciones en los puntos más estratégicos -
1534
Fundación de la Iglesia Anglicana
Iglesia establecida en Inglaterra después del acta de supremacía en 1534, proclamada por Enrique VIII como cabeza suprema de la Iglesia dentro de su reino. En los siglos siguientes el Anglicanismo se difundió por todo el imperio británico. Se adhiere a los principios de los Artículos de Religión y la Santa Biblia. -
1543
Publicación de la Teoría Heliocéntrica por parte de Nicolás Copérnico
Este emplea cálculos matemáticos para sustentar su hipótesis. Precisamente a causa de esto, sus ideas marcaron el comienzo de lo que se conoce como la revolución científica. No sólo un cambio importantísimo en la astronomía, sino en las ciencias en general y particularmente en la cosmovisión de la civilización. -
Expulsión de los Musulmanes de Tierras Españolas
Expulsión de los Musulmanes de Tierras Españolas La Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613. Los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de Valencia