-
Michelli
Observó y concluyo que las partículas de "polvo" tomadas a partir de un hongo eran en realidad las semillas (Esporas) del hongo y que los diferentes hongos que aparecían eran producidos por dichas esporas que eran transportadas por el aire. -
Period: to
Descubrimiento de la función que desempeñan los hongos
-
Needham
Reportó los primeros nematodos fitoparásitos presentes en las agallas del trigo. -
Period: to
Nematodos en las enfermedades de las plantas
-
Prevost
Demostró que el carbón cubierto lo ocasiona un hongo y controló la enfermedad al sumergir las semillas de este en solución de sulfato de cobre.
Señaló la importancia del ambiente en la inducción y desarrollo de la enfermedad. -
Gran hambruna irlandesa
Surge la fitopatología como tal a raíz de la epifitia por el tizón tardío de la papa en Irlanda, dicho evento reafirmó la importancia de las enfermedades de las plantas y la investigación de sus causas. -
DeBary
Demostró que el organismo causal del tizón tardío de la papa es Phylophthora infestans. -
Schmeling y Kulka
Se introduce la carboxina como primer fungicida sistémico. -
Pubescente de la vid
Se introduce en Europa esta enfermedad, en donde tuvo una rápida germinación y amenazó con destruir los viñedos europeos. -
Period: to
Control de las enfermedades de las plantas
-
Period: to
Bacterias en las enfermedades de las plantas
-
Milardet
Observó que los viñedos rociados con caldo bórdeles evitaba rapiña y mantenian sus hojas durante toda la estación.
La mezcla bordelesa es actualmente uno de los fungicidas más utilizados en el mundo. -
Ward
Observó la roya del cafeto afectaba mayormente a los cafetos de Ceilán que eran monocultivos que a los cafetos de Brasil que se encontraban rodeados de otras especies de plantas.
Estuvo en contra del monocultivo en áreas extensas para evitar la aparición de brotes destructivos. -
DeBary
Trabajó con pudriciones de zanahorias y otras hortalizas producidas por el hongo Sclerotinia y observó que el patógeno producía enzimas y toxinas que degradaban y mataban a las células de la planta. -
Mayer
Reprodujo la enfermedad del Mosaico del tabaco al inyectar jugo de plantas infectadas con el virus a plantas sanas. -
Period: to
Fisiología de las enfermedades de las plantas
-
Period: to
Virus en las enfermedades de las plantas
-
Beijerink
Cocluyó que el Mosaico del tabaco no es ocasionado por un microorganismo sino por contagiurn vivum fluidum al que denomino virus. -
Resistencia a enfermedades
Aparecen los primeros estudios de la herencia a resistencia a enfermedades. -
Protozoarios en las enfermedades de las plantas
Lafont observó protozoarios flagelados en las células productoras de látex de las plantas lactíferas de la familia de las Euforbiáceas. Pensó que los protozoarios encontrados solo parasitaban el látex de las plantas, pero no ocasionaban enfermedad en las plantas. -
Barrus
Demostró que existe variabilidad genética dentro de las especies de patógenos. -
Period: to
Cobb
Los estudios realizados por Cobb contribuyeron en la metodología, morfología y taxonomía de los nematodos. -
Kaushen y colaboradores
Observaron las primeras partículas virales a través de un microscopio electrónico. -
Relación gen por gen
Flor demostró que por cada gen de resistencia del hospedero existía un gen de virulencia correspondiente en el agente patógeno. -
Uso de antibióticos en plantas
Se utilizan por primera vez estos medicamentos con el fin de controlar enfermedades en plantas. -
Microorganismos resistentes a antibióticos y fungicidas
Se descubre que algunas bacterias y hongos fitopatógenos son resistentes a antibióticos y fungicidas utilizados en plantas. -
Vanderplank
Sugirió que existen 2 tipos de resistencia:
a) Una controlada por genes "mayores" y fuerte, pero específica de las razas del patógeno (resistencia vertical).
b) La otra determinada por genes "menores" y es débil, pero es eficaz contra todas las razas de una misma especie de patógeno (resistencia horizontal). -
Doi y colaboradores
Encontraron micoplasmas transmitidos por chicharritas en el floema de plantas infectadas. -
Period: to
Micoplasmas en las enfermedades de las plantas
-
Windsor y Black
Demostraron la presencia de bacterias fastidiosas en el floema de plantas de trébol. -
Davis y colaboradores
Observaron un microorganismos helicoidal y móvil asociado a la enfermedad "apacharramiento del maíz" y lo denominaron espiroplasma. -
Enfermedad agalla de la corona
Chilton y colaboradores demostraron que en esta enfermedad la bacteria introduce parte del DNA (DNA T) de su plásmido (el plásmido Tí) en las células hospedantes y que dicho DNA T se incorpora en los cromosomas de dichas células. -
Virus del mosaico de la colifor
Primer virus fitopatógeno en el cual fue capaz de determinarse la secuencia exacta de sus 8000 pares de bases. -
Period: to
Genética de la resistencia a las enfermedades