-
kodak
Hablamos de diciembre de 1975 y las imágenes eran en blanco y negro https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Sony Mavica almacenaba en disquetes
era una cámara de vídeo tradicional, pero guardaba instantáneas en disco magnético utilizando la electrónica más moderna de la época. La resolución de cada frame era de 570x490 píxeles
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Fuji Fujix DS-1P, con tarjeta de memoria
Fue presentada en 1988 en el Photokina, contaba con un sensor capaz de registrar 400.000 píxeles, y lo que la hacía especial era la presencia de una tarjeta de memoria https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Logitech Fotoman, de la cámara al ordenador
solo podía hacer fotos con una resolución de 320x240 píxeles, en blanco y negro
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
1991 - Kodak DCS 100, cuerpo y objetivos Nikon
Contaba con un disco duro de 200MB en el que cabían 156 imágenes, cada una de ellas con 1,3 megapíxeles
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
1993 - Fuji DS-200F, tarjeta de memoria con energía
Esa ‘memory card’ fue bautizada como IM-16F, contaba con un par de megas para almacenar.
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
1994 - Apple Quicktake 100, usando el puerto USB
la primera digital orientada a ser usada en un ordenador, gracias al uso de un conector USB. Producía imágenes con calidad VGA a color
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
1995 - Casio QV-10, con pantalla LCD
La pequeña compacta podía almacenar 96 imágenes con una resolución de 320x240 píxeles
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
1995 - Ricoh RDC-1, la primera que grabó vídeo
Ricoh permitía que vieras el contenido en su pantalla LCD de 2,5 pulgadas o conectada a una tele
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Sony Mavica MVC-FD5/FD7
llevaban un sensor de 0,3 megapíxeles, con la particularidad de que la FD7 llevaba una lente con diez aumentos
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Nikon D1
La Nikon D1 es la primera SLR digital diseñada desde cero, no como la Kodak DCS 100 que era cosa de dos. Contaba con un sensor de 2,7 megapíxeles capaz de hace ráfagas de 4,5 imágenes por segundo https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Kyocera VP-210
Esta fue la primer camara en un telefono ,podía registrar 20 imágenes o retransmitir vídeo a 2 imágenes por segundo https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Fujifilm Finepix S1 Pro
Destacaba por su sensor de 6,13 megapíxeles de tipo SuperCCD y por contar con tarjetas de memoria CompactFlash. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Olympus E-10, primera con ‘liveview’
La cámara contaba con un sensor CCD de 4 megapíxeles y a pesar de su contundencia se trataba de una cámara con una lente fija de cuatro aumentos ópticos
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Casio Exilim
la democratización de la fotografía digital, fue una de las principales propulsoras https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Minolta Dimage A1
La cámara seguía contando con sensor CCD, en esta ocasión de 5,2 megapíxeles. La óptica era fija y estrenaba una pantalla LCD abatible
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Canon EOS 300D,
Teníamos que destacar que el sensor empleado era de tipo CMOS con 6,3 megapíxeles
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Canon EOS 5D
Nos encontramos con un sensor de 12,8 megapíxeles. insignia de la marca en esa temporada
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Kodak EasyShare One, WiFi en una compacta
La Kodak EasyShare One contaba con un sensor de 4 megapíxeles y una memoria para almacenar 1.500 imágenes -
Leica M8
La primera Leica con sensor de 10,3 megapíxeles - APSH - fue la M8
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
2007 - Nikon D3
su pantalla de 3 pulgadas con 922.000 puntos y LiveView
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
GoPro
la GoPro Digital HERO 3 de 2007, con sus 3 megapíxeles y vídeo con una resolución de 512x384 píxeles
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
2007 - iPhone
iPhone se fue mejorando la cámara al tiempo que el gadget se convertía en el sistema más usado en redes sociales, incluso en sitios especializados en imagen como Flickr
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Nikon D90
Canon 5D Mark II, eso sí, con una calidad de vídeo inferior, y en general, una cámara de una gama inferior. El sensor de la D90 es tamaño APSC y tiene 12,3 megapíxeles
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
2008 - Panasonic Lumix G1,
. La Lumix G1 contaba con 13 megapíxeles y una pantalla abatible.
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
2012 - Nikon D800
Esta idea cambió para muchos de esos al conocer a la Nikon D800 y sus 36 megapíxeles.
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Fuji X-pro1
X-Pro1 tenemos un sensor de 16,3 megapíxeles, un visor híbrido, y una selección a la altura de lentes X-mount.
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
2014 - Panasonic Lumix GH4
Usa un sensor de 16 megapíxeles y es capaz de registrar vídeo en formato 4K con un bit rate máximo de 200Mbps
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
2015 - Sony A7, ‘
La primera es un monstruo con 42 megapíxeles y todas las especificaciones que podemos esperar en una cámara profesional, mientras que la A7S apuesta por un sensor de 12 megapíxeles con el que grabar vídeo y fotografiar con la máxima sensibilidad
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital