-
La primera generación de computadoras
Se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez. Los computadores UNIVAC y ENIAC son ejemplos de componentes de la primera generación. LA UNIVAC fue la primera computadora comercial entregada a un cliente. -
La segunda generación de computadoras
En esta época se utilizaban transistores, los cuales eran más rápidos y pequeños que los tubos al vacío y usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. -
La tercera generación de computadoras
Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos. Ejemplos de esta época son el IBM 360 y el BURROUGHS B-3500. En 1960 existían cerca de 5.000 computadores en los EUA. -
La cuarta generación de computadoras
Utilizan circuitos muy gran escala integrados (VLSI). Circuitos VLSI teniendo cerca de 5000 transistores y otros elementos del circuito y sus circuitos asociados en un solo chip hizo posible tener microprocesadores de cuarta generación. -
uinta generación de computadoras
Es el conjunto de computadoras diseñadas a partir de 1981 y que representan el paso más reciente en la evolución de este tipo de tecnología. Sus primeros modelos se produjeron y comercializaron en Japón, y apuntaban al desarrollo de sistemas informáticos dotados de los tipos de arquitectura informática -
La quinta generación de computadoras
El rasgo distintivo de la quinta generación de computadoras tiene que ver con la miniaturización de los componentes del microprocesador y el procesamiento de grandes cantidades de datos. Esto las hace idóneas para ramas tecnológicas novedosas, como la nanotecnología, la robótica y la inteligencia artificial. -
La sexta generación de computadoras
Será el siguiente paso en la evolución de las computadoras, a partir de la construcción de “redes neuronales” o “cerebros artificiales”, esto es, grandes sistemas descentralizados de procesamiento de información, de la mano de la inteligencia artificial y los superconductores.