-
260,000 BCE
El Paleolítico
Es la etapa antigua de la Historia de España e incluyen 3 subetapas:
-Paleolítico inferior (1 millón de años a.C - 250.000 a.C)
-Paleolítico medio (250.000 a.C - 30.000 a.C)
-Paleolítico superior (30.000 a.C - 8.000 a.C) -
8000 BCE
El Mesolítico
Es el periodo intermedio entre el Paleolítico y el Neolítico y en el se produjeron todos los cambios. -
6000 BCE
La pintura Levantina
En el periodo del Neolítico.
Se ubica en toda la zona este de España. -
5500 BCE
El Neolítico
Se producen cambios socio-económicos. -
218 BCE
La Romanización
Los romanos impusieron su forma de vida costumbres y cultura en la Península Ibérica. -
711
Al-Andalus
La invasión divide la Península Ibérica en dos. -
750
Califato de Omeya
Se establecieron en la península ibérica pero después de la revolución abasica -
756
Emirato independiente
Regido por los omeyas con capital en Córdoba -
929
Califato de Córdoba
Época de mayor esplendor de Al-Andalus -
950
Reconquista de la Península
Comienza la reconquista por su norte poco a poco. -
1031
Reinos de Taifa
-
1212
Repartimiento de los terrenos
Se otorgaron fueros y tierras. -
1469
Monarquía Hispánica
Unión Dinásticamente entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Las distintas coronas sólo tienen en común la unión de cara al exterior. -
1492
Descubrimiento de América
Los reyes Católicos pagaron a Colón los recursos para llegar a Las Indias. -
1512
Unificación territorial de España
Fallece Isabel de Castilla y Fernando de Aragón introduce a Navarra en el territorio unificado -
El Conde-Duque de Olivares
Lo nombra rey Felipe IV. Intenta resucitar la política hegemónica introducir a España y la guerra de los 30 años. Reformas interiores. Política identificada con centralismo y autoritarismo. Puso en marcha la unión de armas. La Hacienda Real sufre bancarrota -
Muerte de Carlos II
Muere el último de la dinastía de Austria y comienza el reinonde los Borbones con Felipe de anjou -
Decretos de Nueva Planta
En Valencia y Aragón -
Tratado de Utrech
Se firma La Paz. Felipe de anjou ahora es Felipe V. Pérdidas para el territorio español a causa del tratado. -
Decretos de Nueva Planta en Mallorca
-
Decretos de Nueva Planta en Cataluña
-
Carlos III
Hace una reforma permitiendo que los ilustrados modernicen sus estructuras. Crecimiento económico. -
Revolución Industrial
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico -
Reinado de Carlos IV
Duró hasta 1808. Este año surgieron los levantamientos de Madrid las abdicaciones de Bayona. -
Decretos de Nueva Planta
Establece un modelo de monarquía centralista. Se suprimen las Cortes. Comienzo del poder civil sobre la iglesia y problemas con d, independentismo catalán -
Guerra de la independencia y reinado de José Bonaparte
Este reinado duró hasta 1814. El inicio de la guerra de la independencia de la Américas española fue en 1810, y en 1812 la promulgación de la Constitución. -
Reinado de Fernando VII
Duró hasta 1833. El Sexenio absolutista (restauración del absolutismo por Fernando VII) ocurre desde 1814 hasta 1820.
Promulgación de Riego (1820).
El consiguiente Trienio Liberal acaba en 1823, año en el que también sucede la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis. -
Década Ominosa
-Derogación de la Ley Sálica (1830) La Década Ominosa acaba en 1833. -
Reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II acaba en 1868.
- Regencia de Mª Cristina (1822-1840)
- I Guerra Carlista (1833)
- Estatuto Real (1834)
- Regencia de Espartero (1840 - 1843).
- Década Moderada (1844-1854)
- Pronunciamiento de O’Donell (Vicalvarada) inicia el Bienio Progresista. (1854-1856)
- Vuelta al moderantismo (1856-1868) -
Desamortización eclesiástica de Mendizabal
-
Desamortización general de Madoz
-
Revolución Gloriosa da paso al Sexenio Democrático
- Proclamación de Amadeo I (1871)
- Proclamación de la i República) (1873)
- Golpe de estado de Pavía y pronunciamiento del General Martínez Campos.
-
Constitución Democrática
Características:
- Monarquía
- División de poderes
- Sufragio universal masculino
-Derechos individuales -
Ley de Minas
Concedía minas a perpetuidad a cambio de modesta tributación pública. Generó una notable especulación, y la expansión de las explotaciones de todo género de minerales más o menos abundantes. -
Creación de la sección española de la AIT
Se creó en Madrid y Barcelona la Asociación Internacional de Trabajadores, o I internacional. -
Llegada a España de Paul Lafarue
Yerno de Karl Marx. Llega con el fin de aglutinar la tendencia socialista.
- En 1874, Pablo Iglesias fue llamado a presidir la Asociación que contaba con 250 miembros -
Constitución de 1876
- Soberanía compartida entre las partes y la Corona. Se apoyaba en La Corona los partidos dinásticos.
- Partidos: conservador ( Antonio Cánovas del Castillo) y liberal (Práxedes Mateo Sagasta)
-
Fundación del PSOE
Por Pablo Iglesias. -
Creación de la Federación de Trabajadores de la Región Española
-
Crisis del 98
Se identificó con las guerras de independencia de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y que supuso la pérdida de Otras consecuencias: pérdida de mercado y materias primas para la industria catalana, repatriación de capitales (desarrollo industrial y saneamiento de Hacienda)Repercusiones ideológico-políticas: Regeneracionismo, Generación del 98, expansión de los nacionalismos, movimiento obrero, republicanismo, antimilitarismo. -
Crisis política
Hasta 1923. Afectó a los fundamentos del sistema ideados por Cánovas. La subo causas fueron múltiples:
- la personalidad del rey teniendo un papel político demasiado activo.
- La división de los partidos de turno.
- Partidos políticos ajenos al sistema de la Restauración.
- Se agudizaron last luchas sociales.
- Viejos problemas ( clerical y militar. ) -
Reformas de Maura
1907-1909, en el llamado gobierno largo, Maura intentó la revolución desde arriba, para regenerar el sistema a partir de una nueva clase política que tuviera el apoyo social de las “masas neutras”. -
Creación de la CNT
Confederación Nacional del Trabajo. Surge Ena Barcelona, en el contexto de los incidentes de la Semana Trágica. -
Reformas de Canalejas
Forma un nuevo gobierno liberal para las modernización de la vida política. Canalejas fue asesinado en 1912 -
Golpe de Estado por Miguel Primo de Rivera
Primera dictadura militar española. Se suspendió el ejercicio de la Constitución de 1876, se dividieron las Cortes siendo sustituidas por un directorio militar y luego por un ministerio civil. -
Proclamación de la segunda República.
El rey nombra nuevo primer Ministro a Aznar, que convoca elecciones municipales en la sede que triunfa la república. El rey se exilia. -
Formación del Frente Popular
Considera necesraia la alianza entre proletariado y clases medias. -
Guerra civil
1936-1939.
Guerra entre las ciudades más desarrolladas de españa (anarquistas, republicanos, socialistas...) apodados los rojos y el sur de españa incluyendo Canarias y el norte Marruecos ( derecha, radicales, falangistas). Provocada y ganada por Franco. Antecedente, contexto internacional: radicalización de la vida política en Europa y España, crisis social y económica de los años 30.
Hubieron consecuencias demográficas, económicas, culturales, sociales y morales.