-
Enfoque de la psicología experimental
Wilhelm Wundt (1832-1920) Este autor decía que debía practicarse por expertos, creía que el estudio mental no tenía nada que ver con el estudio físico del cerebro.
CARACTERISTICAS
• Estados como la sensación, percepción, actos del sentimiento y actos de la voluntad pueden ser estudiados por métodos experimentales.
• En esta se encuentra el conductismo y el neo conductismo, también la teoría de la Gestalt.
APLICACIÓN
• Se da por técnicas de laboratorio. -
Teoría Funcionalista
William James (1842-1910) Define la inteligencia como la capacidad de los individuos para adaptarse a las situaciones nuevas, se preocupa por el estudio de los propósitos y función de los procesos mentales.
CARACTERÍSTICAS:
• Se ocupa por el funcionamiento.
• Representación mental de la acción.
• Binet desarrollo el primer test de inteligencia más aceptado por los científicos.
APLICACIÓN:
• Se les da a las personas para conocer su tipo de personalidad, etc.
• Se aplican test de inteligencia. -
Teoría Factorial
Charles Spearman (1863 - 1945). Dio a conocer la teoría bifactorial Según esta, existe una inteligencia general (G) un factor especifico (E)
CARACTERÍSTICAS
• Esta teoría parte de entender que la inteligencia está constituida por una serie de capacidades, factores, que posibilita sus operaciones. Su desarrollo puede cambiar de acuerdo a las condiciones individuales o psicológicas.
Aplicación
• Técnicas para definir la personalidad. -
Enfoque Genético
Piaget (1896 -1980) Señala la importancia de la diferenciación y la creciente complejidad del sistema nervioso y los procesos cerebrales.
CARACTERISTICAS
• Indaga la filogenética: Estudia la inteligencia según la evolución del humano.
• Diferenciación entre el sistema nervioso y os procesos cerebrales.
APLICACIÓN
• Se le aplica desde el desarrollo de la niñez, por las etapas establecidas por Piaget. -
Teoría Cognitiva
Jean Piaget 1896 -1980) Sustentadas en las investigaciones sobre el procesamiento de la información, Estas teorías proponen una nueva perspectiva para explicar los mecanismos funcionales de la inteligencia.
CARACTERÍSTICAS
• Propone una nueva perspectiva para explicar los mecanismos funcionales de la inteligencia: según los teóricos cognitivistas, ser inteligente significa ser capaz de comprender.
APLICACIÓN
• Desde la educación. -
Modelo Jerárquico
Vernon (1905 – 1987) La inteligencia A entiende la inteligencia como la posibilidad para aprender B corresponde al nivel de habilidad demostrado en la conducta y la inteligencia C la puntuación obtenida en test de inteligencia.
CARACTERÍSTICAS: -
Teoría de las inteligencias múltiples
Howard Gardner (1905 – 1987): Considera que la capacidad intelectual y el desempeño son debidos a un conglomerado de habilidades mentales .
Habla de 8 inteligencias múltiples.
APLICACIÓN
• Test de inteligencia -
Teoría de la inteligencia emocional
Daniel Goleman (1946 -1995) Se sustenta en que una de las formas de expresión de la inteligencia es a través del manejo adecuado de las emociones
CARACTERÍSTICAS
• Serie de actividades que expresa de manera justa las emociones propias y las de otros, y para emplear la sensibilidad a fin de motivarse, planificar y realizar de manera cabal la propia
APLICACIÓN
•En entorno, familia, trabajo, etc. Con la aplicación podemos buscar y alcanzar nuestros sueños, los cuales pueden llegar a ser impedidos -
Teoría Triárquica
Robert J. Sternberg (1949) La define como la actividad mental dirigida hacia la adaptación intencional, selección o trasformación de entornos del mundo real relevantes en la propia vida.
APLICACIÓN
• Por estilos de aprendizaje.