-
Candidato a presidencia
15 de Abril de 1910, Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia por el partido Antiereeleccionista. -
Triunfo de la lucha maderista
Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez, lo que traerá como consecuencia el triunfo de la lucha maderista. -
Aprehension en Monterrey
Durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí. Empieza la persecución contra maderistas en todo el país. -
Porfirio Díaz obtiene el triunfo
Con Madero en la cárcel, se realizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzó Madero. -
Centenario de la Independencia de México
El general Porfirio Díaz preside los festejos del Centenario de la Independencia de México. -
Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí
Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz. -
Brote revolucionario
Los hermanos Serdán, Aquiles, máximo y Carmen, combaten a la policía en la ciudad de Puebla, siendo este el primer brote de la revolución. -
20 de Noviembre
Inicia la lucha armada contra Díaz de a cuerdo con el plan de San Luis Potosí, en el norte del país estallan distintos brotes de rebeldes.
Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un pequeño contingente de hombres y decepcionado regresa a Estados Unidos creyendo que el movimiento ha fracasado. -
Cruce de frontera
Francisco I. Madero cruza la frontera de Estados Unidos a México para ponerse al frente de los brotes de armando y de la revolución. -
Levantamiento de armas
En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz. -
Tratados de paz
Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez. -
Diaz renuncia a la presidencia
Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de México luego de más de 30 años de ocupar el poder. Días después parte al exilio. -
Entrada de Madero
Madero hace su entrada triunfal en la ciudad de México. -
Primeras elecciones libres
Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la República. -
Madero postulándose a sí mismo como presidente
Madero formó el Partido Constitucional Progresista postulándose a sí mismo como presidente y a José María Pino Suárez como vicepresidente. -
Plan de Ayala
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis. -
Rebelión
Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra el régimen de Madero. -
Sesiones de Diputados
Inicia sesiones la XXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, electa por primera vez de una manera libre. -
Félix Díaz se rebela en Veracruz
Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Madero. Se crea en la ciudad de México la Casa del Obrero Mundial, centro de actividad obrera durante la Revolución. -
Revuelta contra Madero
Estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica. -
Final de la decena trágica
Luego de diez días de sangrientos enfrentamientos en la capital, termina la Decena Trágica con la traición de Huerta quien ordena la aprehensión de Madero y Pino Suárez. -
Gustavo Madero es asesinado.
Gustavo Madero es asesinado. Madero y Pino Suárez renuncian a la presidencia y vicepresidencia del país. Luego de 45 minutos en el poder. Pedro Lascuráin secretario de Relaciones Exteriores, renuncia y su lugar lo ocupa Victoriano Huerta. -
Asesinato de Madero y Pino Suárez
Madero y Pino Suárez son asesinados a espaldas de la penitenciaría de Lecumberri. -
Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista
Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista. Se le une Álvaro Obregón. -
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela. -
Union
Francisco Villa y la División del Norte se unen a la revolución constitucionalista. -
Huerta
Huerta disuelve la Cámara de Diputados y encarcela a varios de sus miembros. -
Toma de Torreón
Tras varios meses de combates, la toma de Torreón, marca la serie de victorias con las que la División del Norte del Ejército Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotará al gobierno de Huerta. -
Invasion en Veracruz
El presidente estadounidense, Woodrow Wilson, ordeno la invasión del puerto de Veracruz. -
Toma de Zacatecas
A pesar de las diferencias entre Villa y Carranza, dentro del Ejército Constitucionalista, la División del Norte toma Zacatecas. -
Pacto de Torreón
Se constituye Pacto de Torreón. el objeto de zanjar las dificultades surgidas entre los jefes de la División del Norte y el ciudadano Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. -
Huerta renuncia y huye
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país. -
Tratados de Teoloyucan
El general Álvaro Obregón, como representante del Ejército Constitucionalista firma los tratados de Teoloyucan. -
Carranza llega a la ciudad de México
Carranza llega a la ciudad de México. -
Inician las sesiones de la Convención Revolucionaria
Inician las sesiones de la Convención Revolucionaria en la ciudad de México; se busca evitar el rompimiento entre los distintos grupos revolucionarios. -
Se reanudan las sesiones en Aguascalientes
Por un acuerdo entre las fuerzas revolucionarias, se reanudan las sesiones de la Convención en la ciudad de Aguascalientes. -
Entregar el poder
La Convención solicita a Carranza que a más tardar el día 10 entregue el poder y elige como presidente al general Eulalio Gutiérrez -
Carranza establece gobierno en Veracruz
Carranza desconoce a la Convención y establece su gobierno en Veracruz. -
CDMX ocupada por villistas y zapatistas
La Ciudad de México fue ocupada por fuerzas villistas y zapatistas, después de celebrar el Pacto de Xochimilco. -
Venustiano Carranza expide su ley agraria
Desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su ley agraria reconoce el movimiento agrarista mediante la Ley de Restitución y Dotación de los Estados. -
Eulalio Gutiérrez abandona la CDMX
El gobierno de Eulalio Gutiérrez abandona la ciudad de México debido a la insubordinación de Villa y Zapata. -
Convención se traslada a Cuernavaca.
Ante el avance de las fuerzas obregonistas sobre la ciudad de México, el gobierno de la Convención se traslada a Cuernavaca. -
Pancho Villa invade Columbus
Pancho Villa invade Columbus, población fronteriza de Nuevo México. -
Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución. -
Nueva Constitución Mexicana
Se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios. -
Presidencia Constitucional
Venustiano Carranza asume la presidencia constitucional del país. -
Es acribillado Emiliano Zapata por Jesús Guajardo
En Chinameca , Morelos es acribillado Emiliano Zapata por Jesús Guajardo -
Plan de Agua Prieta
Obregón publicó el Plan de Agua Prieta donde desconocía a Carranza, se adhería a la Constitución de 1917 y designaba como presidente provisional a Adolfo de la Huerta. -
Es acribillado Venustiano Carranza.
En Tlaxcala tongo, Puebla, es acribillado Venustiano Carranza. Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional. -
José Vasconcelos asume su titularidad.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es creada por decreto del presidente de la República: José Vasconcelos asume su titularidad. -
Tratado de Bucareli
Se firma del tratado de Bucareli, México-Estados Unidos de América. -
Álvaro Obregón es presidente de México
Álvaro Obregón es presidente de México, y ante la posibilidad de que volviera a levantarse en armas, decide matar a Villa en una emboscada,en Parral, Chihuahua. -
Plutarco Elías Calles presidente de la República.
El Congreso Nacional nombra al general Plutarco Elías Calles presidente de la República. -
Álvaro Obregón presidente del país
El general Álvaro Obregón asume la Presidencia del país.