Línea de tiempo: problemática ambiental de la producción y consumo en Colombia y el mundo

  • 1525

    El origen de la problemática ambiental en Colombia

    Durante la conquista española en Colombia, se introdujeron diversas formas de explotación de los recursos naturales,lo que contribuyo al deterioro del medio ambiente, adicionalmente se pensó que los recursos naturales eran ilimitados , esto influyo en la degradación de nuestros recursos naturales.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    a calidad y capacidad del ambiente se tornó cada vez más débil, se produjo un declive acelerado debido a la industria. . ... Contaminación de la atmósfera y los suelos, calentamiento global, acumulación de residuos como consecuencia de descargas de residuos industriales
  • Políticas ambientales

    En el gobierno de Simón Bolívar se promulgaron
    las primeras leyes para hacer un uso eficiente de los recursos naturales
  • CRECIMIENTO INDUSTRIAL EN COLOMBIA

    finales del siglo XIX, el crecimiento económico impulsado por el crecimiento industrial y los diferentes avances científicos, terminaron haciendo un uso extensivo de los recursos naturales hasta nuestros días, generando residuos, los cuales son una problemática a nivel mundial, ya que la disposición de los residuos no se hace de una manera adecuada
  • ENERGIAS RENOVABLES

    Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales,Las energías renovables son recursos abundantes y limpios que no producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones dañinas para el medio ambiente como las emisiones de CO2, algo que sí ocurre con las energías no renovables como son los combustibles fósiles.
  • Implicación de los actuales patrones de producción y consumo sostenible

    En el año 1972 en Esto-colmo, se realizó la primera conferencia ambiental a nivel mundial, donde se generó el primer documento denominado los límites del crecimiento el cual reconoce que los recursos naturales son infinitos y por lo tanto los modelos económicos deben ser revaluado
  • CONFERENCIA DE ESTOCOLMO

    La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (también conocida como Conferencia de Estocolmo) fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente
  • SOBRE POBLACIÓN

    Colombia tenía 24,21 millones de habitantes, según el Banco Mundial. Hoy, 43 años después, estamos al borde de alcanzar los 50 millones. No solo nos duplicamos en poco más de 4 décadas, también cambiamos nuestro hábitos de consumo, el promedio de estatura, la alimentación y hasta las enfermedades que padecemos.
  • PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA

    Los Problemas ambientales en Colombia, generan un gran impacto sobre la diversidad biológica en el país. De acuerdo con el Banco Mundial,1 Colombia tiene un enorme potencial de desarrollar proyectos ambientales sostenibles que impacten los recursos hídricos, las áreas forestales y la biodiversidad.
  • Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, con el fin de crear políticas de desarrollo sostenible.
  • MPACTO AMBIENTAL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE MEDIO AMBIENTE (DAMA)

    Dama fue extrañamente responsabilizado de otro inmenso proyecto: la des contaminación del Río Bogotá. Asumió entonces, las responsabilidades de la regulación y control ambiental, y de formulación y coordinación de la política ambiental.
  • PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS E IMPACTO AMBIENTAL

    En conjunto, la densidad de población en los países tropicales húmedos y cálidos ha aumentado de 32,7 habitantes por km2 en 1970 a 51,9 en 1990, con una tasa anual de cambio aproximada del 2,5 por ciento. Aunque las regiones áridas están también escasamente pobladas, su densidad aumentó pasando de una tasa anual de crecimiento del 3,2 por ciento en el decenio de 1970 al 3,9 por ciento en los años noventa.
  • PNUMA

    En el año 2000 fue creado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es el portavoz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas. El PNUMA actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial.
  • LA CONTAMINACIÓN LE CUESTA A COLOMBIA EL 4,1 POR CIENTO DEL PIB

    La contaminación, que durante décadas fue ignorada por los gobiernos y por la agenda internacional de desarrollo, hoy es la mayor causa de enfermedades y decesos en el mundo: es responsable de unos 9 millones de muertes prematuras. las pérdidas mundiales por este factor se acercan a los 4,6 billones de dólares cada año, cifra que corresponde al 6,2 por ciento de la producción económica del planeta. "El 16% de todas las muertes en el mundo son responsabilidad de la contaminación