-
Nombramiento del nuevo Gobierno (XXIV)
Gobierno obrero y sindical representado por la JSU, CNT, UGT. -
Traslado de la capital republicana
El primer consejo de Ministros del nuevo gobierno aprueba el traslado de la capitalidad republicana de Madrid a Valencia ante el ataque inminente y la posibilidad de perder la capital en manos de los rebeldes -
El General Varela intenta la toma de Madrid.
José Miaja (Presidente del Consejo Nacional de Defensa). Jefe de la defensa de Madrid. Defensa republicana (Ejército popular + movilización ciudadana). Los combates se dan en la Ciudad Universitaria y Casa de Campo. XI Brigada Internacional (Primeros extranjeros en entrar a combatir). -
Avance del ejército sublevado sobre Madrid.
Una columna logra cruzar el río Manzanares. Llegada a Madrid de la Columna Durruti junto a Buenaventura Durruti al mando. -
Muerte de Buenaventura Durruti
19 de noviembre: Franco decreta bombardeos alemanes e italianos en Madrid, el día 20 de noviembre morirá en combate Buenaventura Durruti mientras José Antonio Primo de Rivera será fusilado. Nueve días más tarde, Vareale atacará la carretera de A Coruña para bloquear el acceso terrestre de la capital. -
Año nuevo, misma dinámica
Inicio de 1937, Madrid no es el único foco de combate, Franco controla prácticamente todo Andalucía -a excepción de Málaga-. -
Nueva ofensiva hacia Madrid ahora desde el Este.
El ejército sublevado pretendió romper la conexión de Madrid con el mediterráneo a través de la carretera de Valencia. Victoria republicana en el Jarama con el soporte de las Brigadas Internacionales. El 28 de febrero se dará por concluida la batalla del Jarama. -
Tercer intento de tomar Madrid.
La ofensiva tendrá lugar en el noreste más concretamente en Guadalajara. Republicanos utilizan la defensa del Jarama (tanques y aviones rusos). La climatología juega a favor del bando republicano.