-
4500 BCE
Era Arcaica
En este periodo se produce una evolución de la corteza terrestre, ya que durante ella ocurrieron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas y océanos.
A comienzos del Arcaico, el flujo de calor de la Tierra era casi tres veces superior al que es hoy y se comenzarían a formar los continentes. -
Period: 4500 BCE to 600 BCE
Era Precámbrica
Comienza hace 4500 millones de años atrás .En ella se formó la tierra y se desarrollaron los océanos. Se caracterizó por la ausencia de vida. -
3500 BCE
Era Precámbrico
La primera corteza continental se formó a partir del manto superior terrestre en un período de tiempo que oscila entre los 3.800 y los 2.800 millones de años de antigüedad. Se formaron andesitas y basaltos, siendo muy numerosas las intrusiones graníticas. Se cree que esta corteza continental primitiva, rica en silicatos de aluminio, era más fina, más caliente y discontinua que la corteza actual. -
Period: 600 BCE to 300 BCE
Era Paleozoica
Comienza hace 600 millones de años y finaliza hace 300 millones de años. En esta era debieron aparecer las primeras manifestaciones de vida en forma de seres de una sola célula, semejantes a las bacterias actuales, los cuales no podían dejar huellas fósiles. -
570 BCE
Era Cámbrico
La explosión cámbrica dio lugar a la aparición de una increíble diversidad de vida sobre la tierra que incluye muchos de los principales grupos de animales presentes en la actualidad. Entre ellos encontramos a los cordados, al que pertenece el género de los vertebrados (animales con espina dorsal), en el que se incluyen los humanos. -
505 BCE
Era Ordovicico
En este período, un día tenía 21 horas y no había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera. Abundan los fósiles, entre los que destacan los trilobites y en algunas regiones se formaron los yacimientos de petróleo y gas. -
438 BCE
Era Silúrico
Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres. En algunas zonas se forman yacimientos de petróleo y gas.
Sir Roderick Murchinson fue el primero en identificar el sistema Silúrico al examinar estratos de roca sedimentaria que tenían fósiles al sur de Gales al principio de la década de 1830. El Silúrico se suele subdividir en Silúrico Inferior y Silúrico Superior. -
408 BCE
Era Devónico
Cuando amanecía el período Devónico hace unos 416 millones de años el planeta estaba cambiando su apariencia. El gran supercontinente de Gondwana se dirigía gradualmente hacia el norte, alejándose del Polo Sur, y empezó a formarse un segundo supercontinente que se extendía por el Ecuador. Conocido como Euroamérica, o Laurasia, se creó por el encuentro de zonas de América del Norte, norte de Europa, Rusia y Groenlandia. -
360 BCE
Era Carbonífero
El período Carbonífero, que se sitúa al final de la era paleozoica, debe su nombre a unos enormes depósitos de carbón subterráneos que datan de este período. Creados a partir de la vegetación prehistórica, la mayoría de estos depósitos se encuentran en determinadas partes de Europa, América del Norte y Asia, regiones que, durante el Carbonífero, se encontraban situadas en el trópico y contaban con una vegetación exuberante. -
286 BCE
Era Pérmico
El periodo Pérmico presenció la diversificación de los primeros amniotas en los grupos ancestrales de mamíferos, tortugas, lepidosaurios y arcosaurios. El mundo en aquel tiempo estaba dominado por dos continentes, conocidos como Pangea y Siberia, rodeados por un océano global llamado Panthalassa. -
Period: 250 BCE to 150 BCE
Era Mesozoica
Comienza hace 250 millones de años y finaliza hace 150 millones de años. Se produce la ruptura del supercontinente de Pangea. El clima de la Tierra cambia varias veces, de húmedo a desértico. Los animales sufren constantes transformaciones y adaptaciones al medio natural. Desaparición de los grandes saurios. Surgen otras especies animales y vegetales. Zonas muy localizadas de orogénesis. Se inicia la formación petrolífera. -
248 BCE
Era Triásico
suelen encontrarse durante el Triásico, casi todas las masas de tierra del planeta estaban concentradas en un sólo supercontinente que se situaba más o menos sobre el ecuador, llamado Pangea. Un extenso golfo que se abría en su parte oeste formaba el Mar de Tethys. El resto de las aguas formaban el océano de Panthalassa. Al final del Triásico comenzaron los movimientos de ruptura que provocaron la fragmentación de Pangea. -
213 BCE
Era Jurásico
Este período se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana. De este último se escindió Australia (en el jurásico superior y principios de cretáceo), del mismo modo que Laurasia se dividió en Norteamérica y Eurasia, dando origen a nuevas especies de mamíferos. -
144 BCE
Era Cretácico
Durante el Cretácico, el nivel de los mares estaba en continuo ascenso. Este crecimiento llevó al nivel del mar hasta cotas jamás alcanzadas anteriormente, incluso zonas anteriormente desérticas se convirtieron en llanuras inundadas. En su punto máximo, solamente un 18 % de la superficie de la Tierra estaba sobre el nivel de las aguas (hoy en día la superficie emergida es del 29 %). -
65 BCE
Era Paleoceno
El comienzo del Paleoceno fue ligeramente más fresco que el final del Cretácico, aunque las temperaturas se elevaron de nuevo durante el periodo. El clima fue cálido y húmedo en todo el planeta, con vegetación subtropical cubriendo Groenlandia y la Patagonia. -
Period: 65 BCE to 2 BCE
Era Cenozoica
Comienza hace 65 millones de años y de extiende hasta la actualidad. surgieron sobre la tierra los primeros seres parecidos al hombre. Mucho más tarde, hará unos 50.000 años, encontramos ya los primeros hombres, que conocían e! uso del fuego y de la piedra.
Algunos autores estiman que, a partir del cese de las glaciaciones hará unos 30.000 años cuando los hombres comenzaron su lenta marcha la civilización , dando comienzo a la era actual. -
54 BCE
Era Eoceno
Durante esta época se formaron algunas de las cordilleras más importantes del mundo, como los Alpes o el Himalaya, y acontecieron varios cambios climáticos importantes como el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, que aumentó la temperatura del planeta y delimita el inicio de esta época geológica, el evento Azolla, un enfriamiento global que daría paso a las primeras glaciaciones, o eventos de extinción masiva como la Grande Coupure, que marca el fin del Eoceno. -
37 BCE
Era Oligoceno
omienzo del Oligoceno está marcado por un gran evento de extinción, una sustitución de la fauna de Europa con otra de Asia, conocida como «Gran Ruptura» de Stehlin. El límite Oligoceno-Mioceno no está marcado por un evento tan fácilmente identificable, sino más bien por límites regionales entre el más cálido Oligoceno tardío y el relativamente frío Mioceno. La extinción que tuvo lugar en el Oligoceno no fue muy severa, pero eliminó a los enormes Titanotheres. -
24 BCE
Era Mioceno
Durante el Mioceno el clima experimentó ciertas fluctuaciones, iniciándose con bajas temperaturas, para luego ascender lentamente. Durante la mitad de la época se alcanzaron temperaturas óptimas cálidas, lo cual propició el desarrollo exitoso de ciertos animales y plantas. -
5 BCE
Era Plioceno
Durate el Plioceno continuaron los movimientos tectónicos anteriormente explicados, sin hechos de mayor relevancia que la continua elevación de las Rocosas y los Andes en América, y las cordilleras Euroasiáticas desde los Alpes al Himalaya.
Durante el Plioceno continuó la tendencia hacia un clima más frío y seco, aunque en nuestras latitudes todavía seguía siendo más cálido que en la actualidad. -
2 BCE
Era Pleistoceno
El Pleistoceno es la primera división geológica del período Cuaternario. Se caracterizó por las bajas temperaturas que cubrieron al planeta y por la aparición de mamíferos de gran tamaño, como el mamut. Así mismo, esta época es de referencia obligada cuando se estudia la evolución de la especie humana, ya que fue durante el Pleistoceno cuando aparecieron los antepasados del hombre moderno.