-
560 BCE
Vida marítima
Surgen casi todos los grandes tipos principales de invertebrados y aparecen los primeros animales pluricelulares que tienen partes duras y exoesqueleto, como las conchas y los caracoles, así como los moluscos cefalópodos.
En el reino vegetal las plantas predominantes eran las algas en los océanos y los líquenes -
Period: 560 BCE to 245 BCE
Era Paleozoica
Se le denomina también era Primaria.
Paleozoico significa vida antigua.
DURO MILLONES DE AÑOS. -
510 BCE
Ordovícico
Aproximadamente 510 a 438 millones de años.
Los continentes se acercaron unos a otros y se elevaron montañas. Se produjo una intensa actividad volcánica. Aparecen animales que poseían una estructura anatómica precursora de la espina dorsal, los primeros vertebrados (unos peces primitivos) y los corales.
Los animales más grandes fueron unos cefalópodos (moluscos) -
438 BCE
Silúrico
Aproximadamente 438 a 408 millones de años.
La vida siguió su aventura en tierra bajo la forma de animales parecidos a los escorpiones y de plantas simples llamadas psilofitas.
Hace unos 400 millones de años, se da la orogenia Caledoniana, con la formación de cordilleras a ambos lados del Atlántico actual. -
408 BCE
Devónico
Aproximadamente 408 a 360 millones de años.
Predominaba el clima cálido y abundantes lluvias. Los peces se adaptaron tanto al agua dulce como al agua salada.
Las plantas se hacen más complejas, con raíces, tallos y hojas, pero todavía sin flores -
360 BCE
Carbonífero
Aproximadamente 360 a 286 millones de años.
Los dos grandes supercontinentes Laurasia y Gondwana van convergiendo hacia la formación de la segunda Pangea.
El clima varía según zonas del planeta.
Otros animales de este período fueron los arácnidos, las serpientes, los escorpiones, más de 800 especies de ranas y los insectos más grandes que han existido. Los vegetales mayores eran unos árboles escamosos, cuyos troncos medían más de 1,8 m en la base y una altura de 30 metros. -
286 BCE
Pérmico
Aproximadamente 286 a 245 millones de años.
Surgieron dos tipos de reptiles, unos semejantes a los lagartos, completamente terrestres y reptiles semiacuáticos lentos.
La vegetación de este período, muy abundante, estaba constituida sobre todo por helechos y coníferas. -
Period: 252 BCE to 66 BCE
Era Mesozoica
-
251 BCE
Triasico
Abarca desde el final del Periodo Pérmico (hace 251 ± 0,4 millones de años) hasta el principio del Período Jurásico.
El clima durante el Triásico fue generalmente cálido y seco.
En el mar, nuevos tipos de coral aparecieron a principios del Triásico, formando arrecifes de tamaño moderado comparados con los del Devónico, o incluso con los actuales.
Los dinosaurios como el Askeptosaurus dominaron la superficie terrestre durante este período. -
207 BCE
Jurasico
El Jurásico duró desde 207 hasta hace 145 millones de años y se clasifica en tres:
jurásico inferior
jurásico medio
jurásico superior -
207 BCE
Jurásico Inferior
desde 207 hasta hace 186 millones de años.
Los continentes empezaron a separarse, y la tierra cambió; llovía más y la tierra se cubrió de verdor. Los bosques del Jurásico temprano estaban poblados de una gran variedad de dinosaurios herbívoros. Vivieron muchos prosaurópodos, los primeros tireóforos, que son reptiles acorazados y bastantes Ornitópodos primitivos. Entre los carnívoros vivieron los primeros carnosaurios y muchos dinosaurios pequeños terópodos como celofísidos, celúridos -
186 BCE
Jurásico medio
desde 186 hasta 164 millones de años.
La vegetación también se hizo más exuberante debido al aumento de las lluvias.
Sapos lagartos y tortugas compartían el mundo de los dinosaurios en los ríos.
Los primeros sapos verdaderos aparecieron a mediados del Jurásico, mientras que las tortugas y los lagartos habían evolucionado mucho antes -
164 BCE
Jurásico superior
desde 164 hasta hace 145 millones de años.
El planeta estaba cubierto de grandes selvas.Parte de los que hoy es Europa y América del Norte permanecía inundada por mares poco profundos. Los dinosaurios comprenden desde pequeños y veloces depredadores que se alimentaban de reptiles, hasta gigantescos herbívoros que llegaban a pesar hasta 110 toneladas. Otros animales característicos son los mamíferos con aspecto de rata, las tortugas de agua dulce, los cocodrilos y los pterosaurios. -
80 BCE
Cretacico
Los Dinosaurios como el Austroraptor, Afrovenator, Archaeoceratops, Abydosaurio, Albertonykus, Bahariasaurus y el Bactrosaurus predominaron en los continentes, junto a los reptiles y las aves primitivas. Aparición los mamíferos Marsupiales, los Placentarios Insectívoros. Se desarrollan los peces modernos. Surgen los cangrejos. En los mares una rica fauna amplía la diversidad y radiación. -
Period: 65 BCE to
Era cenozoica
Durante la primera parte de esta era, tuvo lugar una brusca transición de la edad de los reptiles a la edad de los mamíferos, ya que desaparecieron los grandes dinosaurios y otros reptiles que habían dominado la vida durante el mesozoico. Los fósiles del cenozoico suelen ser microscópicos, como por ejemplo las diminutas conchas de los foraminíferos. -
56 BCE
Eoceno
aparecieron una serie de ancestros que evolucionarían hasta animales de nuestro tiempo.
Eran de pequeña estatura, parecian caballos, rinocerontes, camellos, roedores y monos. Los creodontos y los amblípodos continuaron evolucionando durante esta época; sin embargo, los condilartos se extinguieron antes de finalizar la época.
Surgieron los primeros mamíferos acuáticos, antecesores de las ballenas actuales, y algunas aves, como las águilas, los pelícanos, las codornices y los buitres. -
35 BCE
Oligoceno
desaparecieron la mayoría de los mamíferos arcaicos de las primeras épocas del Cenozoico. En su lugar aparecieron representantes de muchos de los mamíferos actuales.
Los creodontos se extinguieron y surgieron los primeros carnívoros verdaderos, parecidos a los gatos y a los perros. También vivió un primate antropoideo en el norte de América que desapareció al final de la época. Dos grupos de animales ya extintos, evolucionaron durante este tiempo: los Titanoterios,oreodontos. -
23 BCE
Mioceno
El desarrollo de los mamíferos durante el Mioceno, estuvo relacionado de forma directa con un importante avance evolutivo en el reino vegetal, la aparición de las Gramíneas.
Estas plantas, ideales como forraje, contribuyeron al crecimiento y desarrollo de los animales herbívoros, como los caballos y los rinocerontes, que abundaron en el Mioceno.
Los mastodontes siguieron evolucionando y se generalizó la presencia del Dryopithecus, un animal parecido a los gorilas. -
5 BCE
Plioceno y Pleistoceno
Abundaron los grandes mamíferos, la mayoría todavía perviven. Algunos de ellos eran los búfalos, los Elefantes y los Mamuts.
Estos últimos se extinguieron antes de finalizar el Pleistoceno. En Europa hubo antílopes e hipopótamos, carnívoros como leones, tejones, zorros, linces, nutrias, pumas, mofetas y otras especies desaparecidas, como el gran tigre dientes de sable.
En el norte de América surgieron los primeros osos. Los seres humanos, como tales, aparecieron en esta época.