Cuestionario de pedagogía (1)

Historia de la Pedagógía

  • 300

    Grecia y Roma

    Grecia y Roma
    En Grecia y Roma solamente los niños varones eran los que estudiaban ya que las mujeres no podían asistir a la escuela y tenían que dedicarse a los trabajos domésticos. La preparación de los hombres era exclusivamente para la guerra y solo para los más ricos y afortunados. Veamos como se educaban en este tiempo: https://www.youtube.com/watch?v=cYAjEDP54QQ
  • Apr 26, 800

    La Educación en la Edad Media

    La Educación en la Edad Media
    Comprende desde el siglo V hasta el siglo XV de nuestra era. En la Edad Media empezó a configurarse el sistema escolar. Toda la concepción del hombre estuvo fundada en el Teocentrismo. Se fundaron varias universidades
    Los invito a reflexionar sobre la educación en esta época, el siguiente video
    https://www.youtube.com/watch?v=IGeXg46TxR8
  • El Padre de la Pedagogía

    El Padre de la Pedagogía
    Uno de los referentes claves de esta época, y considerado por siglos como la metodología aceptada y única en el proceso educativo, fue ilustrada por el documento Didáctica Magna del reconocido por muchos como el Padre de la Pedagogía, el checo Jan Amos Komensy (Comenius) Tomado de: Libro Electrónico Multimedial. Capítulo 1. Conceptos Generales y Marco Histórico. TECNOLOGÍA EDUCATIVA| www.cvudes.edu.co. Pág. 27. Pueden ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=JVKTnZCD7qo
  • Los Niños Descubren el Mundo

    Los Niños Descubren el Mundo
    J.J. Rousseau destacó una visión optimista del hombre y enunció bases de la integración de la pedagogía con la política y H. Pestalozzi destaco , su visión del poder de la educación, su confianza por el progreso gracias a la confianza en la infancia. Su principal legado lo podemos observar en el siguiente link:
    https://www.youtube.com/watch?v=trb1laL6Zl8
  • La Educación en el Siglo XIX

    La Educación en el Siglo XIX
    La educación integral no busca sólo el cultivo de las facultades superiores; por eso Johann Heinrich Pestalozzi es un defensor de la educación física. Aboga por la gimnasia y la natación como medios de fortaleza y resistencia corporal.
    En su obra maestra: "Cómo Gertrudis enseña a sus hijos", expone su método de enseñanza. "Está considerado como el verdadero fundador de la educación social autónoma" (Tomado de: "Origen y Evolución de la Pedagogía Social". Pérez Serrano, Gloria)
  • La Educación en el Siglo XX

    La Educación en el Siglo XX
    Su representantes a inicios del siglo XX fueron el francés, Ovide Decroly (centros de interés), la italiana María Montessori. y John Dewey en los Estados Unidos. Llas teorías educativas de Dewey fortalecían se enfocaban en las necesidades e intereses del niño. Todos ellos ejercieron amplia influencia en los sistemas educativos de los países de América latina. Podemos observar sus características en el siguiente video:
    https://www.youtube.com/watch?v=UI3XfakFPbA
  • La Teoría del Condicionamiento Clásico

    La Teoría del Condicionamiento Clásico
    Sus representantes son Iván Paulov y Jhon B. Watson. A través del proceso del condicionamiento clásico es posible capacitar a animales y a humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto. El estímulo llega a producir o generar la respuesta en forma automática. Su principal experimento lo podemos observar en: Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=CDtE_Y5uKLY
  • Teoria Socio-cultural. Lev vigotsky

    Teoria Socio-cultural. Lev vigotsky
    El concepto de zona de desarrollo próximo, introducido por Lev Vygotski desde 1931, es la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno (aquello que es capaz de hacer por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz). Podemos encontrar mayor información en: http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0350/365.ASP
  • El Psico- Análisis de Sigmund Freud

    El Psico- Análisis de Sigmund Freud
    La teoría psicoanalítica presenta la fijación y la regresión como mecanismos que explican cómo experiencias particulares pueden posteriormente influir en la conducta y las funciones. Para Freud Las experiencias o recuerdos tempranos permanecen intactos y, en consecuencia, interfieren en el desarrollo posterior. Podemos complementar esta información en la siguiente dirección:
    https://elpais.com/elpais/2016/05/06/ciencia/1462485695_761256.html
  • La Enseñanza Programada

    La Enseñanza Programada
    Es una metodología o técnica de aprendizaje propuesta por primera vez por el conductista B. F. Skinner en 1958. si la respuesta es correcta, contribuye a afianzar el conocimiento adquirido, o si es incorrecta, conduce a la corrección del error.
    Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza_programada El siguiente video, nos puede ilustrar sobre esta Teoría. https://www.youtube.com/watch?v=NeHx1mC0B-I
  • Teoría del Desarrollo Cognitivo - Jean Piaget

    Teoría del Desarrollo Cognitivo - Jean Piaget
    1896 - 1980. Para Piaget, el desarrollo cognitivo era una reorganización progresiva de los procesos mentales resultantes de la maduración biológica y la experiencia ambiental. En consecuencia, considera que los niños construyen una comprensión del mundo que les rodea, luego experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno
    El desarrollo del niño según Piaget: https://www.youtube.com/watch?v=PO1MCjdZvLk
  • La Educación Liberadora de Paulo Freire

    La Educación Liberadora de Paulo Freire
    (Recife, Brasil, 1921 - São Paulo, 1997). Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional. Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad, que encontró la oposición de ciertos sectores sociales. Definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica.
  • El Aprendizaje Significativo. David Ausubel

    El Aprendizaje Significativo. David Ausubel
    David Paul Ausubel fue un psicólogo y pedagogo estadounidense de gran importancia para el Constructivismo. Nació en 1908 y falleció en 2018. El aprendizaje significativo ocurre cuando información nueva se conecta con un concepto relevante ya existente en la estructura cognitiva. Los principales conceptos del APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO se pueden observar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ
  • Fundamentos de la Teoría de David Ausubel

    Fundamentos de la Teoría de David Ausubel
    Bajo la influencia de Jean Piaget, Ausubel creía que la comprensión de conceptos, principios e ideas se logran a través del razonamiento deductivo. Del mismo modo, creía en la idea del aprendizaje significativo en lugar de la memorización. “El factor más importante que influye en el aprendizaje, es lo que el alumno ya sabe. Determinar esto y enseñarle en consecuencia” (Ausubel, 1968)
  • Otros Representantes del Aprendizaje Significativo

    Otros Representantes del Aprendizaje Significativo
    La Teoría de los Modelos Mentales de Johnson-Laird: la mente construye representaciones internas que actúan como intermediarias entre el individuo y
    su mundo, posibilitando su comprensión y su actuación en él. La Teoría de los Campos Conceptuales de Vergnaud: Se considera que esos
    conceptos, que no tienen sentido aisladamente, se construyen y operan en el conocimiento humano en función
    de las situaciones a las que el sujeto se enfrenta.
  • Bibliografia

    Bibliografia
  • La Pedagogía del Sigo XXI

    La Pedagogía del Sigo XXI
    "Se ve más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza - aprendizaje. El ministerio de Educación Nacional patrocina la investigación educativa a través de convocatorias, capacitaciones y publicaciones" (Tomado de L.E.M. Historia de la Pedagogía. Capítulo 1. Pág. 27). Reflexionemos sobre el siguiente mensaje: https://www.youtube.com/watch?v=D6YXubRKL_A