-
Period: 4500 BCE to 600 BCE
Era Arcaica
Comienza hace 4500 millones de años y finaliza hace 600 millones de años. En este periodo se produce una evolución de la corteza terrestre, ya que durante ella ocurrieron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas y océanos.
A comienzos del Arcaico, el flujo de calor de la Tierra era casi tres veces superior al que es hoy y se comenzarían a formar los continentes. -
Period: 600 BCE to 300 BCE
Era Paleozoica
comienza hace 600 millones de años y finaliza hace 300 millones de años.En los primeros tiempos la vida estaba limitada al mar. Dominaban los invertebrados y también las medusas, gusanos, moluscos, caracoles y corales. En este período brotaron los primeros vegetales terrestres, como helechos y coníferas, y aparecieron los insectos, los primeros animales que abandonaban el mar, y los anfibios o batracios. -
570 BCE
Periodo Cambrico
Período Cámbrico.- Se desarrolla entre los 570 a 500 millones de años antes de nuestra era. Al principio de este período una explosión de vida pobló los mares, pero la tierra firme permanecía estéril y la vida animal estaba confinada por completo en los mares. -
430 BCE
Periodo Silúrico
– Período Silúrico.- Este periodo se inicia hace 430 millones de años. El nivel de los mares tiende a variar y se produjeron grandes plegamientos de la corteza terrestre. El clima fue templado y muy seco en algunas zonas. La vida vegetal se extendió en la tierra bajo la forma de plantas simples llamadas psilofitas, que tenían un sistema vascular (tejidos que transportan el alimento) para la circulación del agua. -
408 BCE
Devónico
Cuando amanecía el período Devónico hace unos 416 millones de años el planeta estaba cambiando su apariencia. El gran supercontinente de Gondwana se dirigía gradualmente hacia el norte, alejándose del Polo Sur, y empezó a formarse un segundo supercontinente que se extendía por el Ecuador. Conocido como Euroamérica, o Laurasia, se creó por el encuentro de zonas de América del Norte, norte de Europa, Rusia y Groenlandia -
286 BCE
Pérmico
Era Pérmico
El periodo Pérmico presenció la diversificación de los primeros amniotas en los grupos ancestrales de mamíferos, tortugas, lepidosaurios y arcosaurios. El mundo en aquel tiempo estaba dominado por dos continentes, conocidos como Pangea y Siberia, rodeados por un océano global llamado Panthalassa -
Period: 250 BCE to 150 BCE
Era Mesozoica
LA ERA SECUNDARIA O MESOZOICA es la edad de los dinosaurios, se extiende desde unos 200 millones hasta 70 millones de años antes de nuestros días. Algunos reptiles aprendieron a volar, corno el ranforrinco, que era semejante al murciélago. Al final de la era evolucionaron las plantas con flores, llamadas angiospermas, y se diversificaron por todo el mundo. Se extinguieron los dinosaurios y comenzó la gran diversificación de los mamíferos. -
245 BCE
Periodo Triasico
– Período Triásico.- Se inicia hace 245 millones de años. El clima era cálido y seco por lo que se detuvo la proliferación de especies. El principio de este periodo quedó marcado por la reaparición de Gondwana cuando Pangea se dividió en los supercontinentes del Norte (Laurasia) y del Sur (Gondwana). -
200 BCE
Periodo Jurásico
Período Jurásico.- Empezó hace 200 millones de años. Nuevamente avanzaron los mares. Se extendieron las selvas o llanuras pantanosas, con grandes lagos y ríos. Predominaban los climas suaves, subtropicales. -
Period: 65 BCE to 2 BCE
Era Cenozoica
LA ERA TERCIARIA O CENOZOICA, o edad de los mamíferos, se extiende hasta un millón de años antes de nuestros días. La intensa actividad orogénica dio origen a cordilleras tan importantes como los Andes, los Alpes y el Himalaya. Es la edad de los mamíferos, que si bien aparecieron en la era anterior, adquirieron en ésta mayor relevancia y una gran área de dispersión. También surgieron los tipos actuales de árboles. -
54 BCE
Eoceno
Durante esta época se formaron algunas de las cordilleras más importantes del mundo, como los Alpes o el Himalaya, y acontecieron varios cambios climáticos importantes como el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, que aumentó la temperatura del planeta y delimita el inicio de esta época geológica, el evento Azolla, un enfriamiento global que daría paso a las primeras glaciaciones, o eventos de extinción masiva como la Grande Coupure, que marca el fin del Eoceno. -
24 BCE
Mioceno
Durante el Mioceno el clima experimentó ciertas fluctuaciones, iniciándose con bajas temperaturas, para luego ascender lentamente. Durante la mitad de la época se alcanzaron temperaturas óptimas cálidas, lo cual propició el desarrollo exitoso de ciertos animales y plantas -
5 BCE
Plioceno
Durate el Plioceno continuaron los movimientos tectónicos anteriormente explicados, sin hechos de mayor relevancia que la continua elevación de las Rocosas y los Andes en América, y las cordilleras Euroasiáticas desde los Alpes al Himalaya.
Durante el Plioceno continuó la tendencia hacia un clima más frío y seco, aunque en nuestras latitudes todavía seguía siendo más cálido que en la actualidad. -
500
Periodo Ordovicico
– Período Ordovicico.- Comenzó hace unos 500 millones de años. Los mares se retiraron, dejando grandes áreas descubiertas. Los continentes de esa época se acercaban unos a otros. Se produjo una intensa actividad volcánica y se elevaron las montañas. El clima fue bastante uniforme y tibio en toda la Tierra.