-
Insurrección de los comuneros
La rebelión de los comuneros, también denominada insurrección o levantamiento de los comuneros, fue un movimiento armado gestado en el Virreinato de la Nueva Granada, en el marco de las múltiples respuestas que se generaron al avance del reformismo borbón en América durante el gobierno de Carlos III. Tuvo su epicentro en la localidad de El Socorro, perteneciente a lo que hoy es el departamento de Santander, Colombia. -
Declaración de la independencia
Hubo un Motín, por la denegación del prestamo de un florero por parte de un español a un criollo, lo que radico en un evento determinante para la posterior firma del acta de independencia ese mismo día. -
Inicio de la reconquista española
La Reconquista española de Nueva Granada, o simplemente Reconquista, es el nombre del periodo de la historia de Colombia que comienza con la llegada del general español Pablo Morillo al territorio de la Nueva Granada en 1815, con el fin de restaurar el control español, y termina con las campañas libertadoras, en 1819. -
Congreso de angosturas y formación de la Gran Colombia
El Congreso de Angostura, instalado el 15 de febrero de 1819 por el General en jefe Simón Bolívar en su condición de Jefe Supremo de la República de Venezuela y el Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada (República de Colombia), tuvo lugar en el contexto de las Guerras de Independencia de Venezuela y de la Independencia de la Nueva Granada. -
Batalla de Boyaca
La batalla de Boyacá fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada. -
Dictadura de Bolivar
-
Constitución de la República de La Nueva Granada
-
Se funda el partido liberal
-
Se funda el partido conservador
-
Abolición de la esclavitud
-
Inicio del Olimpo Radical
-
La Regeneración
-
Fin Guerra de los Mil Días
-
Separación de Panamá
-
Masacre de las bananeras
-
La República Liberal
-
Guerra entre Colombia y Perú
-
Termina la república Liberal
-
El Bogotazo
-
Creación de las guerrillas en los Llanos Orientales
-
Golpe de Estado e inicio del gobierno de Rojas Pinilla
-
Creación del Frente Nacional
-
Se funda el grupo guerrillero las FARC
-
Se funda el grupo guerrillero ELN
-
Se funda el grupo guerrillero M-19
-
Narcotráfico en Colombia
-
Toma del palacio de justicia
-
Nueva Constitución de Colombia
-
Presidente pastrana rompe dialogo de paz
El presidente pastrana rompe el dialogo de paz con las FARC debido al incumplimiento de las guerrillas de los términos acordados. -
Elección de Álvaro Uribe
Eligen como presidente a Álvaro Uribe Vélez. -
Primera reforma a la constitución de 1991
Se da la primera reforma ala constitución de 1991 en la cual se permite la reelección consecutiva del presidente de la república. -
La reelección de Álvaro Uribe
Por primera vez se reelige a un presidente, en este caso a Ávaro Uribe. -
Se aprueba el Tratado de libre comercio
Se aprueba en Colombia, el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. -
Dan de baja a Raúl Reyes
El ejercito ataca a un campamento de las FARC y da de baja a uno de los máximos dirigentes de esta (Raúl Reyes). -
Inicio de diálogos de Paz
Se llevan a cabo diálogos y negociaciones de paz entre el gobierno colombiano, encabezado por el presidente Juan Manuel Santos, y la guerrilla de las FARC. -
Se firma el acuerdo de paz
Se hace oficial el acuerdo oficial mediante la firma de ambas partes. -
Se realiza el plebiscito por la paz
-
Inician los diálogos de paz con el ELN
-
La Consulta Anticorrupción
Se realiza en todo el país la Consulta Anticorrupción para la aprobación de 7 puntos para combatir la corrupción. Aunque el SI ganó con más del 99% en todos los puntos, la consulta no tuvo éxito ya que sólo obtuvo 11.667.429 votos de los 12.140.342 requeridos para su aprobación112. -
Reintegración a las armas
Iván Márquez, Jesús Santrich y Hernán Darío Velázquez anuncian la formación de un grupo de disidencias de las FARC-EP llamado Segunda Marquetalia. -
Paro Nacional del 21