-
Sep 19, 1547
Cervantes
-
Nov 25, 1562
Lope de Vega
.Biografía: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vega.htm
Fotografía: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/LopedeVega.jpg
Fragmento de su obra: http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/fuenteovejuna/ -
Dulcinea y Sancho Panza
Dulcinea: https://es.wikipedia.org/wiki/Dulcinea_del_Toboso
Sancho Panza: https://es.wikipedia.org/wiki/Sancho_Panza -
Don Quijote
https://www.quien.net/don-quijote-de-la-mancha.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha#Estructura.2C_g.C3.A9nesis.2C_contenido.2C_estilo_y_fuentes
www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/quijote.htm
Se puede leer aqui: https://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/webquijote/quijotepdf.html -
Perez Galdós
Biografía: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/perez_galdos.htm
Fotografía: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/fotos/perez_galdos_benito.jpg
Fragmentos de sus obras: http://recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=151 -
Vicente Blasco Ibáñez
Biografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Blasco_Ib%C3%A1%C3%B1ez
www.biografiasyvidas.com/biografia/b/blasco.htm Fotografía: http://valenciaculture.com/wp-content/uploads/2016/01/vicente-blasco-iba%C3%B1ez.jpg
La Barraca.
Desperezóse la inmensa vega bajo el
resplandor azulado del amanecer, ancha faja de
luz que asomaba por la parte del Mediterráneo.
Los últimos ruiseñores, cansados de
animar con sus trinos aquella noche de otoño. -
Pío Baroja
Fotografía: http://1.bp.blogspot.com/-ALt1uQUlzis/UUn7_mSDEVI/AAAAAAAAFJw/vcIoQAsFWPw/s1600/pio-baroja.jpg
Biografía: https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADo_Baroja#Biograf.C3.ADa
www.rinconcastellano.com/sigloxx/baroja.html Obras: https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADo_Baroja#Obras
El árbol de la ciencia.
Serían las diez de la mañana de un día de octubre. En el patio de la Escuela de
Arquitectura, grupos de estudiantes esperaban a que se abriera la clase. -
Antonio Machado
Biografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado#Biograf.C3.ADa
www.biografiasyvidas.com/biografia/m/machado.htm
Obras: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado#Obra
Extracto de Proverbios y cantares (XXIX) Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar. -
Juan Ramon Jimenez
-
Jose Ortega y Gasset
Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital raciovitalismo e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. Frases de Ortega y Gasset:
"El malvado descansa algunas veces; el necio jamás"
"El hombre no tiene naturaleza, sólo tiene historia"
"La poesía es hoy el álgebra superior de las metáforas" https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortega_y_Gasset -
Jose María Pemán
Fue un escritor, periodista, poeta, novelista, dramaturgo y ensayista español. Su compromiso con el gobierno de Francisco Franco fue compensado con numerosos reconocimientos, entre los que cabe destacar el de Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro.
Obras de teatro de Pemán: https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Obras_de_teatro_de_Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Pem%C3%A1n
Poema de Pemán:
http://sonferrer.com/poetas/peman.htm -
Federico García Lorca
Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx.
Poemas:
http://www.poemas-del-alma.com/federico-garcia-lorca.htm -
Rafael Alberti
Fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española. Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Obras de Rafael Alberti:
http://cvc.cervantes.es/actcult/alberti/obra/obras.htm -
Pablo Neruda
Fue un poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo.Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971.Además, fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista y precandidato a la presidencia de su país. Poemas de Neruda:
"En un beso, sabrás todo lo que he callado"
http://culturacolectiva.com/10-poemas-de-pablo-neruda-que-dan-directo-en-el-corazon/ -
Carmen Conde
Fue una narradora, poetisa, ensayista y maestra española, considerada una de las voces más significativas de la generación poética del 27. Fue la primera académica de número de la Real Academia Española.
Poemas: http://www.poemas-del-alma.com/carmen-conde-abellan.htm -
Miguel Hernandez
fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior.
Poemas:
http://www.poemas-del-alma.com/miguel-hernandez.htm -