-
“Leyes de la herencia”
Johann Gregor Mendel, un monje
agustino, publica sus experimentos con plantas
híbridas, y llama a los resultados de su investigación “Leyes
de la herencia”, por lo que se le considera el padre de la
genética. -
Descubrimiento de la nucleína
Entre 1868 y 1869, el químico suizo Friedrich Miescher
, siendo posdoctorado en el laboratorio de
Hoppe-Seyler (el acuñador del término biochimie), aisló
los núcleos a partir de células presentes en pus de vendajes
quirúrgicos, y comprobó que los núcleos contenían una
sustancia química homogénea y no proteica a la que denominó
nucleína -
Publicacion de los resultados de la nucleina
Hoppe-Seyler decidió demorar hasta 1871 la
publicación de los resultados de los experimentos acerca de la “sustancia rica en fósforo localizada
exclusivamente en el núcleo celular” -
Descubrimiento de las bases nitrogenadas
Kossel demostró que la nucleína de Miescher
contenía proteínas y moléculas básicas ricas en nitrógeno,
lo que llevó a la identifi cación de lo que hoy se conoce
como bases nitrogenadas. También demostró la presencia
de un glúcido de cinco átomos de carbono -
Se postulo la teoria cromosomica
La teoría cromosómica de la herencia de Boveri y Sutton indica que los genes se encuentran en lugares específicos dentro de los cromosomas y que el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis puede explicar las leyes de la herencia de Mendel. -
Se reafirmo la teoría cromosómica
Thomas Hunt Morgan , en la Universidad
de Columbia, realizó unos experimentos hoy considerados
clásicos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo,. Sus contribuciones científicas más importantes se centraron en el
campo de la genética, y demostró que los cromosomas son portadores de los genes, lo que dio lugar a lo que se conoce
como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. -
Los genes están en los cromosomas y algunos genes se heredan juntos
En 1913, Calvin Bridges demostró que los genes están en los
cromosomas; asimismo, Alfred Henry Sturtevant, demostró que algunos genes tienden a heredarse juntos y dedujo que se localizan en el mismo cromosoma -
Publicacion del libro "El mecanismo de la herencia mendeliana"
En 1915 quedaron defi nitivamente establecidas las
bases fundamentales de la herencia fenotípica y se publicó
el libro El mecanismo de la herencia mendeliana, escrito
por Th omas H. Morgan, Alfred Sturtevant, Hermann
Muller y Calvin Bridges, en el que se establecían de forma
defi nitiva las bases fundamentales de la herencia genotípica,
se iniciaba la teoría cromosómica de la herencia y se
consolidaba la edad de oro de la genética clásica. -
Se descubrió el “principio transformante" principio transformante”, que hoy se conoce como ADN.
experimento de Griffith
consistió en que el usó dos cepas de la bacteria Streptococcus pneumoniae: la cepa S (virulenta), y la R (no virulenta). Cuando se inyectaba a ratones la cepa S causaba neumonía, ya que la cápsula permitía a la bacteria resistir los ataques del sistema inmune del hospedero. Cuando se inyectaba la cepa R no causaba
neumonía. si se inyectaban bacterias muertas de la cepa S mezcladas con bacterias vivas de la cepa R, los ratones infectados morían -
Se que el núcleo es el encargado de controlar el desarrollo del organismo
Joachim Hämmerling determinó que el núcleo es el encargado de controlar el desarrollo del organismo -
ADN como una fibra compuesta de bases nitrogenadas
sir William Thomas Astbury y Florence
Bell, de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, al realizar estudios de difracción por rayos X, propusieron que el ADN
era una fibra compuesta de bases nitrogenadas apiladas a
0.33 nm unas de otras, perpendiculares al eje de la molécula -
Se implemento el termino "biología molecular"
-
Se expone la hipótesis “Un gen, una enzima
George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum, en la Universidad de Stanford, California, encontraron sólidas evidencias de una correlación entre los genes y las enzimas en el hongo Neurospora crassa, mediante el estudio de rutas metabólicas implicadas en la síntesis de los aminoácidos. -
Se descubrió que las mutaciones son las causantes de la resistencia de las bacterias a fármacos
el médico italiano Salvador E. Luria y Max Delbrück
demostraron que las mutaciones en E. coli ocurrían
de forma espontánea, sin necesidad de exposición a agentes
mutagénicos, y que éstas se transmitían siguiendo las leyes de
la herencia. -
Se demostró que el principio transformante era el ADN
Avery, MacLeod y McCarty demostraron que las cepas inocuas de neumococo estudiadas por Griffi th se transformaban en patógenas al adquirir la molécula de ADN y no proteínas, como se creyó en un principio -
Nacio la biología molecular como un área de conocimiento independiente.
William Thomas Astbury fue el primer científico en autodenominarse biólogo molecular.
El nombramiento de Astbury
marcó el nacimiento de la biología molecular como un área
de conocimiento independiente. -
Se descubren las leyes que rigen la complementariedad de bases de los ácidos nucleicos
Chargaff demostró que el ADN aislado de diferentes organismos
contiene la misma proporción de Adeninas y de Timinas,
así como de citosinas y de guaninas. Asimismo, demostró
que el porcentaje de bases purinas era igual al de bases pirimidinas. Con estos descubrimientos se
fundamentó el principio de complementariedad de las
bases de los ácidos nucleicos. -
Period: to
Se diferenciaron las dos formas helicoidales
La quimicofísica Rosalind Elsie Franklin, mediante estudios
de difracción de rayos X, descubrió que el ADN presentaba
los grupos fosfato hacia el exterior y podía hallarse de dos
formas helicoidales distintas: las que hoy conocemos como
ADN-A y ADN-B -
Se descubrió que el ADN contiene la información genética para la síntesis de nuevos viriones
Alfred Hershey y Martha Chase,, utilizando bacteriófagos
(virus que infectan bacterias) marcados con
isótopos radiactivos 35S o 32P (el azufre como elemento químico
propio de las proteínas y el fósforo del ADN), demostraron
que cuando un virus infecta a una bacteria
solamente penetra el ADN viral -
Elaboración del modelo de doble hélice y duplicación de ADN
el bioquímico estadounidense Watson y el biofísico
inglés Crick elaboraron el famoso modelo
de la doble hélice de ADN, que explicaba de manera clara
que el ADN podía duplicarse y transmitirse de una célula a
otra. -
Se propuso el dogma central de la biología molecular
“El ADN dirige su propia replicación y su trascripción para formar ARN complementario a su secuencia; el ARN es traducido en
aminoácidos para formar una proteína” -
Inicio de la edad moderna de la biología molecular
Crick, siguiendo el modelo de la doble hélice, propuso la existencia de la tautomería y la replicación semiconservadora del ADN, y
propuso que para la síntesis de proteínas debe existir una
molécula mediadora entre las proteínas y el ADN, función
que hoy se sabe realiza el ARN. -
El "código genético debe leerse en tripletes"
Crick propuso que el código genético debe leerse en tripletes. -
Se confirmó la replicación semiconservativa
Mathew Stanley Meselson y Franklin Stahl confirmaron la replicación semiconservadora propuesta
por Crick -
Se descubrieron los sistemas de restricción de las bacterias.
-
Se aísla la primera enzima de restricción Hind II, a partir de Haemophilus influenzae
-
Se demostró que el genoma de ARN de los retrovirus era copiado a una molécula de ADN de doble cadena por la acción de la transcriptasa inversa
Howard Martin Temin, de la Universidad de Wisconsin-Madison,
y David Baltimore, del Instituto de Tecnología
de Massachusetts (MIT), de manera independiente
descubrieron una nueva enzima denominada transcriptasa
inversa o retrotranscriptasa, con función de ADN polimerasa
dependiente de ARN. -
Se elaboró el primer mapa de restricción del ADN
Nathans elaboró el primer mapa de restricción del ADN que detallaba los genes de una molécula de ADN. -
Se descubrió que un fragmento de restricción podía insertarse y ligarse a otro ADN cortado por la misma enzima
Janet Mertz y Ron Davis demostraron que un fragmento de restricción podía insertarse y ligarse a otro ADN cortado por
la misma enzima. -
Primer tratamiento de terapia génica con éxito en niños
En la década de 1980 se propició el advenimiento de la terapia
génica, el uso de genes para el tratamiento de enfermedades.
Esta estrategia terapéutica se consolidó en 1989,
cuando se llevó a cabo el primer protocolo clínico. -
Proyecto del Genoma Humano
El Proyecto del Genoma Humano (PGH) fue un proyecto
internacional de investigación científi ca con el objetivo fundamental
de determinar la secuencia de pares de bases que
componen el ADN e identifi car los aproximadamente 30 000
genes del genoma humano, desde un punto de vista físico y
funcional. -
Clonación del primer mamífero
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula
adulta.
Sus creadores fueron Ian Wilmut y Keith Campbell,
científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia).
Dolly fue una oveja resultado de una transferencia nuclear desde
una célula donante diferenciada (de glándula mamaria) a un
óvulo no fecundado y anucleado. Cinco meses después nacía
Dolly, la única cría resultante de 277 fusiones de óvulos anucleados con núcleos de células mamarias. -
Adelantos con el genoma humano
Se termina la primera versión del genoma humano (3200 Mb) y se completa la secuencia de Arabidopsis thaliana(157 Mb) -
Se elaboró y publicó el primer borrador del genoma
-
Se publicó la secuencia completa del genoma humano
-
Primer transplante de un genoma humano
Primer "trasplante" de un genoma completo de una bacteria a otra. Se publica como "transmutación de una especie biológica en otra" en Science el 28 de junio de 2007. -
Se crea el primer cromosoma sintetico
Crean el primer cromosoma artificial de la historia a partir de levadura -
se logra la primera reprogramacion celular
Se logra cambiar celulas a su estado similar al embrionario ,Shinya Yamanaka , basado en una combinacion de 4 genes -
Se realizaron algunos experimentos para comprobar los mecanismos que utilizan las células para reparar el ADN
Realizaron importantes contribuciones sobre los diferentes mecanismos que utilizan las células para reparar el ADN y demostraron que la investigación básica puede llevar al desarrollo de aplicaciones destinadas a mejorar la salud y calidad de vida -
Se encuentra un gen asociado al cáncer es clave en la diferenciación de las células del intestino durante el desarrollo
Los investigadores han descubierto un mecanismo por el cual las células del tracto gastrointestinal adquieren la capacidad de diferenciarse durante el desarrollo. Lo hacen a través de la regulación de la señalización asociada a NOTCH, esencial para el desarrollo de la mayor parte de los tejidos, y que además está asociado al desarrollo de muchos tipos de tumores en humanos -
Se descubre nuevo método capaz de amplificar ADN a partir del genoma de una sola célula
El procedimiento permitirá amplificar las minúsculas cantidades de ADN que circulan por la sangre para secuenciar ese material genético e identificar mutaciones -
Se descubren las fallas causadas por el anillo de cohesina
Los defectos en el llamado “anillo de cohesina”, un complejo de proteínas con forma de anillo, están relacionados con distintos tipos de cáncer, entre ellos el de próstata o el de colon, así como con desórdenes genéticos como el síndrome de Cornelia de Lange, una enfermedad rara que se caracteriza por malformaciones físicas