-
México entró en la segunda guerra mundial
México entra a la segunda guerra mundial como aliado de EU enviando a Filipinas al escuadrón aéreo 201. -
La primera estación experimental de televisión en México
La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946, desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero Guillermo González Camarena. -
Se declara oficial que las mujeres ejerzan su voto
En las elecciones del 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto, para elegir a los diputados federales de la XLIII Legislatura -
Gustavo Díaz Ordaz tomó posición
Gustavo Díaz Ordaz fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.Durante su mandato, ordenó represión a los movimientos sociales, especialmente a las protestas estudiantiles como el movimiento de 1968 en México. -
Se firma el tratado de Tlatelolco
El 14 de febrero de 1967 se firmó en la Ciudad de México el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, mejor conocido como el Tratado de Tlatelolco. -
Enfrentamientos estudiantiles
El conflicto inició el 22 de julio de 1968, cuando fuerzas de seguridad intervinieron en un enfrentamiento entre estudiantes de preparatoria. Hubo varios detenidos, los uniformados tomaron la Vocacional 5 y se registró uso excesivo de la fuerza contra los jóvenes. -
Movimiento Estudiantil del 1968
A punto de las Olimpiadas en México, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, integrantes del Ejército y el grupo paramilitar Batallón Olimpia disolvieron, con ráfagas de armas de fuego, la concentración, dejando entre 200 y 500 muertos, según testigos, mientras que miles más fueron detenidos y enviados a un campo militar. -
Juegos Olímpicos de México 1968
Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968. Después de dos candidaturas infructuosas, la capital mexicana fue seleccionada ciudad sede del evento en la 60.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional. -
Se promulgó la Ley Federal del Trabajo.
La Ley Federal del Trabajo de 1970 es la máxima ley de derecho laboral en México y solo está por encima de ella la Constitución Política, en la cual se consagró el derecho al trabajo en su artículo 123. -
Comandos Armados del Pueblo
Los Comandos Armados del Pueblo, fue uno de los primeros grupos guerrilleros que actuaron en la Ciudad de México. Debido a que era un grupo con pocos integrantes fue aplastado rápidamente en el otoño de 1971, pues se limitaron a llevar a cabo actos de vandalismo y asaltos a negocios. -
Mundial de fútbol
La Copa Mundial de la FIFA México 1986 fue la decimotercera edición de la Copa Mundial de Fútbol, que se desarrolló en México, entre el 31 de mayo y el 29 de junio de 1986. México se convirtió en el primer país en celebrar dos veces una Copa del Mundo. -
El levantamiento armado
El 1 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de forma sorpresiva y sin una declaración previa, inició una insurrección armada en el estado de Chiapas, conocida como levantamiento zapatista. Una vez producidas las ocupaciones, emitieron la Declaración de la Selva Lacandona, por la que declararon la guerra al gobierno mexicano a la vez que pidieron "trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz" -
Tratado de Libre Comercio.
Este pacto hecho con EUA y Canadá; sirve a México para poder exportar e importar libremente diferentes productos con estos países. Este pacto ayuda a México a generar recursos. -
Los acuerdos de San Andrés
Los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena es un documento que el gobierno de México firmó con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional el 16 de febrero de 1996 para comprometerse a modificar la Constitución nacional para otorgar derechos, incluyendo autonomía a los pueblos indígenas de México y atender las demandas en materia de justicia e igualdad para los pobres del país. -
Se efectúa la Cumbre Extraordinaria de las Américas
Se efectúa la Cumbre Extraordinaria de las
Américas, en Monterrey, Nuevo León, que enfría
temporalmente la relación entre los gobiernos de
Cuba y México.