-
1519
Hernán Cortés
Hernán Cortés llega a México y establece relaciones comerciales con los pueblos indígenas, marcando el inicio del comercio en la región. -
1521
Tenochtitlán
Conquista de Tenochtitlán, lo que da lugar al inicio del comercio colonial en México bajo el dominio español. -
Independencia de España
México logra su independencia de España, lo que abre oportunidades para el desarrollo de sociedades mercantiles en el país. -
Constitución
Se promulga la Constitución de 1824, que reconoce la propiedad privada y la libertad de comercio como derechos fundamentales. -
Ley Juárez
Ley Juárez, que establece la libertad de asociación y permite la creación de sociedades mercantiles en México. -
Código de Comercio
Se promulga el Código de Comercio, que regula las actividades comerciales y establece las bases para la creación de sociedades anónimas. -
Bolsa Mexicana de Valores
Se funda la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que se convierte en el principal centro de negociación de valores y acciones en México. -
Constitución Mexicana
Promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, que establece regulaciones más estrictas para las empresas extranjeras y reconoce los derechos laborales. -
CNBV
Se crea la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para regular el sistema financiero mexicano. -
AMEBV
Fundación de la Asociación Mexicana de Bolsa de Valores (AMEBV), que agrupa a las casas de bolsa en México. -
IMSS
Se establece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que tiene un impacto significativo en las relaciones laborales y en la seguridad social de los trabajadores. -
Ley General de Sociedades Mercantiles
Se promulga la Ley General de Sociedades Mercantiles, que establece regulaciones específicas para diferentes tipos de sociedades, incluyendo sociedades anónimas y de responsabilidad limitada. -
OMC
México se convierte en miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), promoviendo la apertura económica y el comercio internacional. -
Década Perdida
Crisis económica conocida como la "Década Perdida", que afecta profundamente a las empresas y sociedades mercantiles en México. -
TLCAN
Se establece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que posteriormente se convertiría en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), promoviendo el comercio regional. -
CONDUSEF
Se crea la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para proteger los derechos de los usuarios de servicios financieros. -
Crisis económica
Crisis económica conocida como el "Efecto Tequila", que tiene un impacto en las empresas mexicanas y en las inversiones extranjeras. -
Ley de Sociedades de Solidaridad Social
Se promulga la Ley de Sociedades de Solidaridad Social, que promueve la creación de sociedades cooperativas y de beneficio común. -
reforma energética
Se aprueba la reforma energética, abriendo el sector energético mexicano a la inversión privada y extranjera. -
T-MEC
Se establece el T-MEC, reemplazando al TLCAN y promoviendo el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.