LAS POLÍTICAS SOCIALES EN MÉXICO

  • La etapa Pos-revolucionaria

    La etapa Pos-revolucionaria
    Al termino del movimiento revolucionario y como consolidación del Estado mexicano se adopta la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Creación de la Secretaria de Educación Publica

    Creación de la Secretaria de Educación Publica
    Como rector de la Universidad y titular del Departamento Universitario, el Lic. Vasconcelos inició la formulación práctica del proyecto emprendiendo diversas medidas con el objeto de reunir a los distintos niveles educativos; depuró las direcciones de los planteles, inició el reparto de desayunos escolares y llevó a cabo su idea fundamental: que la nueva Secretaría de Educación tuviese una estructura departamental.
  • La Ley Orgánica del Cuerpo Diplomatico

    La Ley Orgánica del Cuerpo Diplomatico
    El presidente Àlvaro Obregòn expidió la Ley Orgánica de Cuerpo Diplomático, Por primera vez se determina la entrada al servicio exterior, donde la competitividad es el punto de arranque para el proceso de selección.
  • Nacional Financiera

    Nacional Financiera
    La Nacional Financiera NAFIN se crea para adecuarla a las necesidades impuestas por el desarrollo económico de México.
  • Creación del IMSS

    Creación del IMSS
    El Instituto Mexicano del Seguro Social fue Creado por el presidente Manuel Avila Camacho para garantizar el acceso integral al desarrollo
  • El IMSS y trabajadores asegurados

    El IMSS y trabajadores asegurados
    El Instituto Mexicano de Seguridad Social publica en todos los periódicos que la atención a los trabajadores asegurados empezaría a otorgarse en las oficinas del instituto, tanto en el día como la Noche
  • Telmex

    Telmex
    Se crea Teléfonos de México S.A.B. de C.V. como estrategia económica y financiara
  • Creacion del PIDER

    Creacion del PIDER
    Se crea el Programa de Inversiones Publicas para el Desarrollo Rural
  • Creación del INFONAVIT

    Creación del INFONAVIT
    Se crea el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, con el que se da cumplimiento con el derecho a la vivienda a los trabajadores como se estipula en la constitución,
  • FONACOT

    FONACOT
    Se crea el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores por decreto presidencial, como respuesta del gobierno federal, a las demandas de los trabajadores así apoyando a la clase trabajadora con financiamiento para la adquisición de bienes y servicios.
  • COPLAMAR

    COPLAMAR
    Se crea el plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados para que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales para un mejor desarrollo