-
El Bogotazo
El 9 de abirl de 1948, en Bogotá fue asesinado el Jefe Liberal Jorge Eliécer Gaitán a manos de Juan Roa Sierra; el crimen del caudillo genero una turba que genero consigo disturbios y un suceso que dio inicio a ''La Violencia'' en Colombia conocido como ''El Bogotazo''. -
Guerra Civil no declarada
Tras el Bogotazo la violencia aumento,puesto que los liberales se lanzaron en victoria en las elecciones de 1950. Por lo que los conservadores realizaron denuncias en contra de los liberales y a su paso amenazas verbales a hecho violentos en gran parte del país, pero sobre todo en el Valle del Cauca donde en un lapso de 3 meses fallecieron más de 2000 personas; iniciando así una Guerra Civil no declarada entre liberales y conservadores. -
Dictadura de Rojas Pinilla
El General Gustavo Rojas Pinilla asumió el poder del país el sábado 13 de junio de 1953, derrocando al presidente Laureano Gómez tras el golpe de Estado de ese mismo año. Iniciando así un gobierno avalado por las fuerzas militares conocido como el ''golpe de opinión''; donde se puso termino a la primera etapa de ''La Violencia''. Pero el 10 de mayo de 1957 tuvo que renunciar a la presidencia. -
El Frente Nacional
El Partido Liberal y el Partido Conservador, decidieron poner fin a ''La Violencia'' creando un pacto político llamado ''El Frente Nacional'' donde el ejercicio del poder seria repartido con cargos oficiales por igual y consolidando el apoyo a un único candidato presidencial.
No obstante los campesinos reaccionaron a este acuerdo con un descontento por sus perdidas, lo que origino a los denominados ''bandoleros''. -
Repúblicas independientes, bandolerismo y un nuevo conflicto
Después de los sucesos del 57 y el 58 se intensificaron las esperanzas de paz.Muchas de las guerrillas que seguían activas se desarmaron y pactaron con la administración de Alberto Lleras Camargo. -
La Proliferación de grupos Guerrilleros
Los seguidores de Rojas Pinilla conformaron el partido político independiente Alianza Nacional Popular (ANAPO); dejando de lado la Alianza del Frente Nacional.Su auge fue en los sesenta. -
Origen de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
En 1964 se crearon ''Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia'' - Ejercito del Pueblo (FARC - EP) teniendo como principio e ideologia del Marxismo - leninismo, este fue un grupo guerrillero terrorista de extrema izquierda . -
El furor de la Coca
El comercio de la droga se veía en un plano de sumo beneficio para la población de condición de pobreza pero como resultado se dio una gran suma de migraciones por parte de los desempleados urbanos y campesino a las zonas predominadas por las FARC. -
Final de La Alianza del Frente Nacional
Tras 16 años de gobierno de La Alianza del Frente Nacional los candidatos Liberales y Conservadores decidieron poner fin a esto participando por separado en las elecciones presidenciales de 1974. En este lapso de tiempo se lograron reducir las muertes -> comparado con los 200.000 colombianos durante la época de ''La Violencia'' -
Muerte a Secuestradores
Las guerrillas tenian como fuente de ingresos: El impuesto sobre la coca; no obstante el secuestro de narco-terratenientes y sus familiares les daba un gran incremento a sus ingresos. En respuesta a esto los traficantes de droga en Cali crearon un grupo para militar llamado Muerte a Secuestradores (MAS) en diciembre del 81. -
La toma del Palacio de Justicia
Operación Antonio Nariño por los derechos del hombre por el M-19, consumado en la capital Colombiana, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por el grupo guerrillero Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia, la residencia presidencial. Donde retuvieron alrededor de 350 rehenes (magistrados,consejeros de Estado,servidores judiciales,empleados y visitantes del Palacio de Justicia. -
Intervención de Los Estados Unidos de América
En febrero de 1990, el presidente de los Estados Unidos de América, George Bush, anunció su Iniciativa Andina, la cual consistía en una ayuda económica y militar de 2.2 miles de millones a Colombia, Perú y Bolivia. Dos tercios de la ayuda estaba destinada a cuerpos del ejército y policiales como parte de la estrategia estadounidense americana para la guerra contra las drogas, desde el frente militar, ignorando las raíces económicas (ej. la pobreza) subyacentes en la producción de coca.