-
NACIMIENTO
Nacio en 1769 en Ajaccio (Actual capital de concega)
segundo hijo de una familia afincada en Córcega Perteneciente al seno de una familia de la pequeña nobleza local, su padre ejercía la abogacía. -
ESTUDIOS MILITARES
Se marchó a Francia para cursar estudios militares, que realizó entre 1779 y 1784. -
NOMBRAMIENTO DE TENIENTE
En 1785 tras terminar sus estudios fue nombrado teniente de un regimiento de artillería -
LA HUIDA A FRANCIA
Iniciada la revolución e independizada Córcega de Francia, Napoleón huyó con su familia a Francia en 1793, en pleno proceso revolucionario de la Convención. Una vez allí se distinguió en la acción militar durante la reconquista de Tolón, puerto militar que se había sublevado contra la República apoyado por la 1ª coalición de potencias extranjeras organizadas contra el gobierno revolucionario francés. -
GENERAL DE BRIGADA
En 1794 fue nombrado general de brigada y le fue confiado el mando de la artillería francesa en Italia. -
ENFRENTAMIENTOS CON LOS SUBLEBADOS
En octubre de 1795 sofocó una sublevación de los monárquicos en París. También fue el encargado de reprimir los clubs jacobinos. -
EL GENIO MILITAR
En 1796 le fue concedido por el Directorio el mando del ejército francés en Italia. Allí se desplegó todo su genio militar venciendo a los austríacos (batallas de Arcola, Lodi y Rívoli). -
NAPOLEÓN EN EGIPTO
Acosado el Directorio por las potencias extranjeras encabezadas por Inglaterra, éste decidió en 1798 enviar a Napoleón con un ejército a Egipto con la intención de cortar a Gran Bretaña la ruta hacia la India Durante esta campaña venció a los mamelucos (soldados al servicio de Turquía) en la Batalla de las Pirámides, pero la derrota de la escuadra francesa en Abukir a manos británicas dejó aislado al ejército francés.
Napoleón cónsul. -
GOLPE DE ESTADO
Vuelto a Francia, en noviembre de 1799 encabezó un golpe de estado contra el debilitado Directorio.
El Directorio dio paso al Consulado. Napoleón fue nombrado Primer Cónsul por espacio de unos años -
EL EMPERADOR
En 1804 Napoleón dejó de ser Primer Cónsul para convertirse en Emperador de todos los franceses. Concluía así el proceso revolucionario.
Durante su imperio, Napoleón continuó e intensificó su política exterior agresiva hacia las potencias europeas absolutistas (Prusia, Austria, Rusia, España, etc) y contra Gran Bretaña. -
FRACASOS DE NAPOLEON (1808 - 1812)
Fracasó en sus campañas contra España, que había invadido en 1808, y Rusia (1812). Tampoco pudo quebrar el dominio británico de los mares y bloquear las islas asfixiando su comercio.
A partir de 1812 problemas militares. En 1813 fue derrotado en Leipzig. -
ABDICACIÓN
En 1814 las tropas coaligadas entraron en París y Napoleón se vio obligado a abdicar y exiliarse. Se le concedió el gobierno de la isla de Elba (situada en el mar Tirreno, muy cerca de Italia) y se le permitió conservar el título de Emperador. -
RETORNO DE NAPOLEÓN
Napoleón abandonó la isla, se trasladó a París y tomó de nuevo el mando de Francia. Luis XVIII huyó a Bélgica y el Imperio fue reanudado.
Transcurridos poco más de tres meses (“Imperio de los cien días”), el emperador fue derrotado en Waterloo por una coalición (la séptima) de potencias integrada por Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia esto fue el fin del imperio napoleonico. -
MUERTE DE NAPOLEÓN
Se le desterró a la isla atlántica de Santa Elena donde permaneció bajo custodia hasta su muerte en 1821
Y regresa luis XVIII y en Francia se reinstauro la monarquía.