12b8d6592d4f6ed19de47b5f33b3259b

La vida de Marta

By maryela
  • Period: to

    Funciones cognitivas. Primer año

    4 meses: consciencia de la permanencia del objeto. Entre los 8 y 12: permanencia de los objetos para dirigir su conducta a una meta. 9 meses: respuestas automáticas ante estímulos ambientales.
  • Period: to

    Atención. Primer año

    Siguen la mirada de otra persona. Dirigen su atención hacia el objeto que mira otra persona. Preferencia por estímulos con brillo, colores fuertes, contrastes, sonidos, movimiento y de cierta complejidad. Cuando se habitúan a un estímulo, pierden el interés
  • Period: to

    Procesamiento de la información visual. Primer año

    2 meses
    actos y seguimiento visual automáticos
    discrimina los colores básicos 3 meses y medio
    visión estereoscópica
    visión binocular 3 meses
    control voluntario de la mirada
    control intencional del movimiento de las extremidades superiores
    intenta agarrar objetos 4 a los 6 el agarre 6 meses
    acomodación, la agudeza visual y la sensibilidad al contraste
    capacidad de percibir la profundidad
    movimientos coordinados bimanuales 6 a los 8 capacidad de agarre
    8 meses prensión manual.
  • Period: to

    Funciones cognitivas. Segundo año

    1 año: inhibir los estímulos irrelevantes y la respuesta automática 2 año: actúa más eficazmente en el medio
  • Period: to

    Atención. De uno a tres años

    Centran la atención en las características más notables (color, forma…) de los objetos o personas, aunque no sean las más informativas. Su atención, en esta etapa y en la siguiente, está condicionada por:
    El contexto (tipo de tarea, hora del día, presencia del adulto, clima del grupo…)
    Características personales (cómo percibe la dificultad de la tarea, motivación hacia la tarea…)
  • Period: to

    Procesamiento de la información. Segundo año

    Aproximadamente a los 18 meses se observa un uso preferente de una mano, aunque todavía no se ha producido la lateralización. Entre los 12 y los 18 meses empieza a construir torres con cubos. Entre los 8 y 14 meses ya se distingue en el niño una percepción de las relaciones espaciales. A los 18 meses muestra mejores movimientos coordinados bimanuales. Durante este período mejora de la organización espacial y su precisión motora.
  • Period: to

    Atención. De tres a cinco años

    Aumento de la atención sostenida. Al inicio de esta etapa, tienden a estar más atentos a medida que la sesión o tarea avanza. Centran mejor la atención en las aspectos relevantes de la tarea y van ignorando los aspectos irrelevantes, aunque aún cometen errores. Al final de esta etapa, son capaces de realizar una tarea atencional visual durante 15 minutos
  • Period: to

    Procesamiento de la información. De tres a seis años

    2 y 3 años período de inestabilidad respecto a la lateralidad. 2 y los 5 mejora el control de los movimientos oculares.
    3 años asimetría manual para tareas construccionales y gráficas
    3 y 4 años
    puede aprender extremos direccionales como alto/bajo, encima/debajo y delante/detrás.
    distingue posiciones horizontales y verticales, 4 años se establece la lateralidad
    5 y 6 años empieza a diferenciar la izquierda de la derecha
    4 y los 6 años mejora en la percepción de la figura y el fondo
  • Period: to

    Funciones cognitivas. De tres a seis años.

    A los 4 años inicia la capacidad de planificar, aunque de un modo muy rudimentario. A partir de los 3 años mejora considerablemente su capacidad inhibitoria, pero todavía presenta respuestas instintivas o automáticas Mejora el funcionamiento de su memoria operativa Desarrolla la capacidad de solucionar problemas, utilizando estrategias metacognitivas. A los 6 años aparece establecida la inhibición conductual Durante este período empieza a aparecer la flexibilidad cognitiva
  • Period: to

    Atención. De seis a nueve años.

    Incremento de la atención sostenida en una misma tarea. Empiezan a utilizar estrategias para mantener la atención (ej. Taparse los oídos mientras leen). Pueden planificar su atención, por ejemplo, siguiendo una secuencia en la búsqueda de un objeto.
  • Period: to

    Funciones cognitivas. De siete a once años.

    Mejora el manejo de su memoria operativa Entre los 9 y los 13 años mejora notablemente su capacidad de planificación Entre los 7 y los 10 años se desarrolla por completo la capacidad de categorizar Aproximadamente a los 9 años se establece la metacognición y la regulación conductual A los 10 años adquiere una capacidad para seguir reglas en tareas de clasificación y para cambiar de una categoría equivalente a la de un adulto
  • Period: to

    Procesamiento de la información visual. De los siete a los once.

    A los 8 años
    consolidada la lateralidad.
    capacidad de percibir figura-fondo.
    percepción de líneas oblicuas y diagonales.
    distincion derecha-izquierda A los 10 años
    completa precisión objetos en movimiento.
    capacidad para leer mapas. A los 11 años ya ha desarrollado completamente la constancia del tamaño. A los 12 años la habilidad para percibir un objeto en movimiento y movernos en respuesta a él está bien establecida.
  • Period: to

    Atención. De nueve a 12 años

    Mejora de la atención selectiva
  • Period: to

    Funciones cognitivas. De doce a dieciséis años.

    Alcanza el manejo completo de la memoria operativa Mejora considerablemente en su capacidad de planificar
  • Period: to

    Funciones cognitivas. De dieciséis años en adelante

    Sigue mejorando su capacidad de planificar y organizar. Se considera que seguirá mejorando durante toda la segunda década de vida La fluidez verbal (fonológica y semántica) adquiere su máximo desarrollo después de la adolescencia